Viladecans

Guía de municipios

Ciudad moderna y dinámica, Viladecans puede presumir de una amplia oferta cultural y turística cerca de un entorno natural de gran valor paisajístico. Entre el verde del Parque Agrario de El Baix Llobregat y de la Reserva Natural del Remolar-Filipines y el azul de sus extensas playas de arena fina, esta población de talante abierto y acogedor ofrece al visitante múltiples actividades de mar y montaña y un patrimonio cultural y arquitectónico que retrata su pasado, en el que convivió el campesinado con la burguesía rural acomodada.



Imprescindibles

- Visitar el delta del Llobregat.
- Asistir a los festivales de julio.
- Recorrer las calles y descubrir los numerosos edificios de piedra roja.
- Pasear por los parques.


Sugerencias

  • Comarca: Baix Llobregat
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Mas Ratés, el, Torre-roja, la, Alba-rosa, l'
  • Extensión: 20
  • Habitantes: 61168

Situación geográfica

Viladecans es un municipio de la comarca del Baix Llobregat que se encuentra situado en la costa, en la orilla derecha del río Llobregat, entre los estanques de la Murtra y del Remolar.

Clima

El clima es mediterráneo. En verano, los anticiclones subtropicales provocan una situación bastante inestable de tiempo soleado y muy seco que se alarga hasta el otoño, cuando empiezan a aparecer las típicas tormentas de esta estación. Las precipitaciones son muy irregulares. Durante el otoño y la primavera es cuando más llueve. Enero es el mes del año más frío.

Actividades económicas

La actividad económica más importante del municipio es la industrial, principalmente la de los ramos metalúrgico, químico, de electrodomésticos, de la alimentación y otras factorías relacionadas con el transporte y la construcción.

La agricultura, que hasta hace pocos años había sido la actividad básica del municipio, se encuentra en declive por la rápida industrialización y urbanización del municipio.

Historia

En el año 1010 las tierras que ocupa actualmente Viladecans eran todavía propiedad del monasterio de Sant Cugat del Vallès. En 1148 se empieza a utilizar el nombre de Vila de Cans.

El término pasó por diferentes manos hasta que en 1256 fue entregado a Guillem Burgès y su linaje, que también tenían el dominio sobre Gavà y que se mantuvieron en el poder en el municipio durante tres siglos.

En 1746 la localidad formó una parroquia propia, que pasó a denominarse Lloc de Sant Joan de Vila de Canes.

En el siglo XIX se llevó a término la colonización de la zona del delta, que abrió paso a nuevas tierras de cultivo hasta entonces todavía vírgenes. Este proceso tuvo que superar al principio muchos problemas asociados a la salubridad, y que se tradujeron en epidemias y enfermedades.

Hoy en día, y habiendo sido uno de los municipios pioneros en Catalunya en el capítulo de la nueva inmigración, es una ciudad consolidada y próspera.

Qué ver

En el núcleo antiguo de la ciudad encontramos la Casa de la Vila, una construcción modernista de estilo neogótico de 1892, y la torre del Baró, una mansión de los señores feudales del siglo XII, hecha en piedra roja y con un patio central gótico, donde actualmente hay dependencias municipales. Can Modolell es un palacio de principios del siglo XX con un estilo entre historicista y modernista, hecho en ladrillo rojizo.

La torre Roja es una torre fortificada del siglo XIII. Está situada en las afueras en un parque del mismo nombre y construida con piedra rojiza de la zona. Destacan sus ventanas góticas.

La iglesia parroquial de Santa Maria de Sales (1967) es obra del arquitecto vienés Karl Kramreiter y destaca por la original estructura del campanario, inspirada en Le Corbusier.

Qué hacer

Viladecans se tiene que descubrir en su riqueza natural, visitando los marjales conservados en las dos reservas del delta del Llobregat, todo un espectáculo de flora y fauna, especialmente de pájaros.

También podemos pasear por la playa o acercarnos al jardín municipal, fundado a finales del siglo XIX y especializado en árboles exóticos; popularmente se le denomina parque de los pajaritos, porque tiene una jaula donde revolotan y cantan decenas de periquitos. En el Parque de la Torre-Roja se puede hacer footing y gimnasia.

El Centre Cultural Atrium, uno de los teatros-auditorios más modernos de las comarcas de Barcelona, tiene una importante programación de conciertos y representaciones teatrales. Y en el mes de julio se celebran dos eventos de altura internacional: el Festival de Teatro y Animación en la Calle y el CROMA, Festival de Músicas del Mundo.

Alrededores

- Parque Arqueológico Minas de Gavà.
- Torres Muntades y Balcells, en el Prat de Llobregat.
- Castillo e iglesia de Santa Maria, en Castelldefels.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Viladecans
  • Viladecans

  • Costa Barcelona

  • Viladecans
  • Viladecans

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya