Vespella de Gaià

Guía de municipios
Quien quiera descubrir Vespella de Gaià, encontrará la tranquilidad y la belleza típica de los pequeños pueblecitos mediterráneos. Es también una localidad llena de historia, donde parece que el tiempo se haya detenido. Solo hay que comprobarlo subiendo al cerro donde se erigía su castillo y disfrutar de las vistas desde su acogedora iglesia románica. Desde ahí, se puede apreciar todo un entorno privilegiado que no puede dejar indiferente a nadie.

Imprescindibles

Hay que subir hasta la cumbre del cerro que corona el pueblo de Vespella, donde está la iglesia de San Miguel y los restos del castillo y disfrutar de las vistas de buena parte del Baix Gaià.

También se puede recorrer las calles de los pueblos de Vespella y Els Masos buscando las obras que forman parte del Museo de Instalaciones Artísticas, una muestra permanente al aire libre con obras de varios escultores.



Sugerencias

También se puede realizar alguna excursión por el entorno del término municipal, que goza de un paisaje envidiable. Hay rutas interesantes hasta, por ejemplo, el pantano del Gaià o el Mas d'en Plana.

Pasar un rato en la tranquila plaza Pujol y descubrir todos los matices de un lugar con una larga historia: las casas de colores, los escondrijos y agujeros en el cerro que lleva al castillo, etcétera.

  • Comarca: Tarragonès
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Coma, la, Masos de Vespella, els, Sant Miquel, Vespella de Gaià
  • Extensión: 18
  • Habitantes: 410
  • Web: http://www.vespella.altanet.org/

Situación geográfica

El río Gaià ejerce de frontera natural entre los términos de Vespella y Renau. En el municipio también se encuentra el límite meridional de la sierra de Montferri, lo que hace que el término tenga un relieve bastante accidentado.

Clima

Los veranos son calurosos y los inviernos, suaves. Además, la proximidad del mar evita que las temperaturas sean extremas. Las lluvias se concentran sobre todo en otoño.

Actividades económicas

La actividad principal del municipio es la agricultura y los cultivos más comunes son la viña, el olivo, los avellanos y los cereales.

Historia

La primera referencia que se encuentra en Vespella de Gaià es de 1167, cuando Bernat de Viver y su mujer Ermessenda cedieron el lugar a Ponç de Faro. Los siguientes 200 años, el castillo que coronaba el cerro donde se asentaba Vespella pasó por diferentes manos, como las de los Cardona, los Claramunt, los Montoliu o los Queralt. Finalmente, a finales del siglo XV, pasó a manos de los Icard, que lo mantuvieron durante un largo periodo.

Como hecho histórico destacado, hay que mencionar que durante el Trienio Liberal, en el siglo XIX, los habitantes de Vespella se manifestaron a favor del absolutismo dirigidos por su rector, que acabó fusilado en Tarragona.

Qué ver

De Vespella de Gaià hay que destacar el cerro donde se ubicaba el antiguo castillo de la población y donde todavía se conserva en buen estado la iglesia románica dedicada a San Miguel. Del castillo se conservan partes del muro perimetral y restos de una torre. La primera documentación que se tiene de esta construcción es del siglo XII, a pesar de que podría ser anterior. Se trataba de una fortaleza de pequeñas dimensiones y planta rectangular que tenía pequeñas viviendas a su alrededor a medida que se bajaba por el cerro.

De todo el lugar que formaba el castillo de Vespella, la parte que mejor se conserva y ha llegado hasta nuestros días es la iglesia de San Miguel, que destaca por su campanario en espadaña con tres campanas y su cripta. Es un edificio románico con cubierta de bóveda apuntada que seguramente sufrió reformas en los siglos XVI y XVII. En su interior hay un retablo datado en 1579 y dedicado a la Nuestra Señora del Rosario.

Vespella también es en sí misma un museo al aire libre. Y es que en este municipio se puede encontrar el Museo de Instalaciones Artísticas, un parque de esculturas con obras de varios artistas contemporáneos de renombre como Martí Royo, Glòria Ortega o Rufino Mesa. En total son una decena de creadores que han dejado alguna de sus obras en los núcleos de Vespella o Els Masos de Vespella. Entre ellos, destaca el dragón agachado que ideó Royo y que se encuentra en la plaza Pujol.

Qué hacer

En Vespella hay que subir hasta el cerro donde estaba el castillo y donde todavía se conserva la iglesia románica para apreciar las vistas que hay de toda la sierra de Montferri y el Baix Gaià, hasta llegar al mar, que se encuentra a una decena de kilómetros.

Los pequeños núcleos antiguos de Vespella y Els Masos merecen una visita. No solo por sus singulares casas pintadas de colores, sino también para intentar encontrar las obras de escultores contemporáneos que conforman el Museo de Instalaciones Artísticas y que se encuentran repartidas por varios lugares emblemáticos del municipio.

Con un relieve accidentado y un término municipal bastante extenso, Vespella de Gaià ofrece también varias opciones para aquellas personas a las que les guste caminar y hacer excursiones. Un recorrido muy habitual y sencillo es seguir alguno de los torrentes que pasan cerca de los cascos urbanos. También permite aproximarse a la flora y fauna de la zona la excursión hasta el pantano de Gaià.

Alrededores

Los municipios vecinos del Baix Gaià y donde destacan los varios castillos que se pueden encontrar; las playas de Torredembarra o Altafulla. También Tarragona y su patrimonio romano o Valls, capital de los castells y los calçots.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Vespella de Gaià
  • Vespella de Gaià

  • Costa Daurada

  • Vespella de Gaià
  • Vespella de Gaià

  • Costa Daurada

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya