El macizo de Els Ports o lo Port, es un sistema montañoso de más de 800 km2, situado al sur de Cataluña, a caballo entre el sistema Ibérico y la cordillera Prelitoral Catalana. Su superficie se extiende también por Aragón y el País valenciano. Su principal atractivo son las 35.050 hectáreas, repartidas por las comarcas del Monstià, el Baix Ebre y la Terra Alta, que forman el Parque Natural de Els Ports, incluyendo también 861 hectáreas de Refugio de Fauna Salvaje. Todo el macizo forma parte de las Terres del Ebre Reserva de la Biosfera, declarada por la UNESCO en el 2013.
El rasgo más distintivo del paisaje de Els Ports es, sin duda, su relieve escarpado y abrupto de auténtico macizo, que se alza, imponente, entre las llanuras agrícolas vecinas. Con tan solo 19 hectáreas urbanizadas, se pueden encontrar más de 200 especies de vertebrados, 1.370 especies de flora o 2 zonas de interés geológico. En Els Ports se puede observar la cabra salvaje, la nutria, el gato montés o unas 200 especies de murciélagos; aves como el buitre, diferentes tipos de águilas, el búho real o el alimoche común; reptiles como el galápago leproso o la salamanquesa rosada o anfibios como el gallipato o el tritón verde. Además, hay 17 árboles monumentales: arces, encinas carrascas, pinos, olivos, robles, tejos, hayas, etc.
Adentrarse en el macizo es entrar en un mundo en el que apenas se aprecia la presencia humana: tan solo los senderos, antiguas masadas en ruinas y rastros de cultivos abandonados delatan la actividad pasada. No obstante, los sonidos del bosque, los paisajes rocosos o repletos de vegetación y la observación de la flora y la fauna provocan al visitante una sensación de sosiego y bienestar, consiguiendo que se sienta en armonía con la naturaleza. Gracias a los más de ochenta quilómetros de itinerarios señalizados, toda la familia encontrará multitud de rincones para descubrir y actividades interesantes que realizar: excursionismo, bicicleta, barranquismo, juegos infantiles, baños de bosque, etc. Los ocho municipios adheridos al sello, situados todos en la periferia del macizo, disponen de puntos de atención donde se pude encontrar toda la información necesaria para adentrarse en el macizo.
Los pueblos y ciudades de la zona de Els Ports también cuentan con un rico patrimonio cultural, histórico y arquitectónico que vale la pena visitar: los núcleos antiguos de Tortosa, Horta de Sant Joan o Arnes incluyen edificios medievales o renacentistas de gran interés; Paüls, Alfara de Carles, Prat de Comte o la Sénia son poblaciones perfectamente integradas en el espacio y entorno, y todos tienen algunos edificios, equipamientos o conjuntos que hay que visitar, como el Observatori de l'Ebre (Observatorio del Ebro) en Roquetes, que lleva más de cien años haciendo ciència y estudiando el cielo desde este lugar. Todos son núcleos interesantes para conocer, pasear sin prisas y detenerse a contemplar los detalles.
En todas las poblaciones se puede degustar la rica gastronomía de la zona, alojarse en una gran variedad de establecimientos o contactar con alguna de las empresas de servicios que ofrecen actividades comerciales y turísticas.
Webs de interés:
Els Ports Natural Park
Terres de l'Ebre Biosphere Reserve
Turisme de les Terres de l'Ebre
Baix Ebre
Montsià
Terra Alta
Arnes
Alfara de Carles
Horta de Sant Joan
Paüls
Prat de Comte
Roquetes
La Sénia
Tortosa
Un día en familia en Els Ports
Dirección:Rambla Felip Pedrell, 3
43500 Tortosa
Tarragona / Terres de l'Ebre
Teléfono:977 585 871
E-mail:ot.terresebre@gencat.cat
Un día en familia en Els Ports
Dirección: Rambla Felip Pedrell, 3
43500 Tortosa
Tarragona / Terres de l'Ebre
Teléfono:977 585 871
E-mail:ot.terresebre@gencat.cat