Disfruta del patrimonio de Calafell siguiendo las huellas de nuestros antepasados.
Empezaremos nuestro recurrido en el Castillo de la Santa Creu un viaje a la vida de épocas pasadas entre murallas. El castillo situado en la parte más alta del pueblo data del s. XI, a pesar de que sabemos que el hombre ya habitaba este cerro en el s. I dC.
Antes de abandonar el núcleo del pueblo, repleto de callejones de regusto medieval, podremos contemplar las casas de Indianos que todavía se conservan, como Cal Bolavà o Cal Perico.
Continuaremos el recorrido hasta la playa de Calafell, donde pasearemos a lo largo de los cinco kilómetros de Paseo Marítimo para descubrir las originales casas de pescadores que han sobrevivido a las modernas construcciones de bloques de apartamentos. De las que destaca la Casa Barral, casa del escritor Carlos Barral, una de las pocas que se conservan de la antigua fachada litoral de la playa de Calafell. Originariamente se trataba de una tienda de pescadores, típica de la arquitectura popular de los pueblos de costa, que se ha ido modificando hasta darle el aspecto actual.
En el núcleo de la playa de Calafell, no nos olvidaremos de admirar los restos de las dos Cisternas Romanas del Vilarenc para agua, legado de la antigua villa romana del Vilarenc.
Y ya de camino hacia Segur de Calafell haremos una de las visitas más importantes por su valor arqueológico en Calafell, la Ciudadela Ibérica, reconstruida y ambientada, que nos transporta a un emocionante viaje en el tiempo de los Iberos Cosetanos, 2000 años atrás, para experimentar como vivían sus antiguos habitantes.
Acabaremos la excursión a Segur de Calafell, donde visitaremos la Iglesia de Sant Miquel, una pequeña joya de la arquitectura de transición del románico al gótico. Se trata de una iglesia de una sola nave, de planta rectangular, ubicada en el moderno barrio de Segur de Calafell.
TOMA NOTA:
En Calafell se come mucho y muy bien. Hay numerosos restaurantes de cocina internacional. Los gourmets pueden deleitarse también con los platos típicos como el arrossejat, que puede ser de fideos o arroz o el xató, los dos servidos en plato de barro. Y después, no os olvidéis de probar nuestros postres típicos, los cossetans.
ALGUNAS WEBS DE INTERÉS:
www.turisme.calafell.cat
www.calafell.cat
www.calafellhistoric.org
Un día en familia en Calafell
Dirección:Calle Sant Pere, 29-31
43820 Calafell
Tarragona / Costa Daurada
Teléfono:977 699 141
E-mail:informacio@calafell.org
Un día en familia en Calafell
Dirección: Calle Sant Pere, 29-31
43820 Calafell
Tarragona / Costa Daurada
Teléfono:977 699 141
E-mail:informacio@calafell.org
Web:https://visit.calafell.cat