Tortosa

Guía de municipios
La capital del Baix Ebre conserva significativas muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Así, el casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a la huella dejada por varias culturas, que han hecho posible que Tortosa conserve hoy un gran valor arquitectónico.

Su ubicación cerca de la desembocadura del río Ebro seguramente favoreció todo este esplendor. Ahora la ciudad se abre al Delta y a la naturaleza que lo rodea, con tres espacios protegidos: las islas del Ebro (Audí, Vinallop y Xiquina), los Ports y las sierras de Cardó y el Boix.

El municipio integra los núcleos de Bítem, Campredó, Jesús, los Reguers y Vinallop.

Imprescindibles

- Pasear por el barrio viejo, el judío y el de Santa Clara para conocer las culturas que han dejado huella en la ciudad.
- Participar en la Fiesta del Renacimiento.
- Disfrutar de su gastronomía, con el arroz como protagonista de los platos.
- Hacer alguna ruta por el Parque Natural dels Ports y llegar a la cima del monte Caro, donde la panorámica es magnífica.

Sugerencias

- Asistir a la feria promocional del aceite de oliva con denominación de origen.
- Pasear por los jardines del Príncipe, que contienen un museo de esculturas al aire libre.
- Visitar los núcleos de Campredó, Jesús, Vinallop (con trincheras de la Guerra Civil en buen estado), Bítem y los Reguers (también con vestigios del pasado).
- Asistir a algún concierto de la Mostra de Jazz de Tortosa.
  • Comarca: Baix Ebre
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Bítem, Campredó, Castell de Mianes, el, Mascar, el, Rastre, el, Raval de la Llet, el, Raval de Sant Llàtzer, el, Raval del Pom, el, Reguers, els, Ferreries, Font de Quinto, la, Remolins, Sant Josep de la Muntanya, Santa Rosa de Lima, Tortosa, Vinallop
  • Extensión: 219
  • Habitantes: 34734
Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter

Situación geográfica

Tortosa es la capital de la comarca del Baix Ebre, en el valle bajo del río Ebro. Está situada en el vértice inferior de Catalunya, al suroeste de Barcelona y Tarragona. Las sierras prelitorales al este (contrafuertes de la sierra de Cardó, sierra del Boix) ocupan una parte del municipio. En el margen izquierdo del Ebro llegan los contrafuertes más orientales de los Ports de Beseit. L’Enclusa, con 645 metros de altitud, es el punto más elevado de un extenso municipio que incluye, incluso, islas fluviales como la de Audí.

Clima

El clima es mediterráneo, aunque la influencia del mar es ligeramente menor por la presencia de las sierras prelitorales. Los inviernos son moderados, poco húmedos y con escasas heladas. Los veranos son calurosos, con temperaturas suavizadas por la marinada. A excepción de la primavera, las precipitaciones son poco abundantes en el territorio.

Actividades económicas

La economía del municipio está muy diversificada. Destacan, en el sector primario, los cultivos de regadío (flores y plantas ornamentales, hortalizas, arroz y patatas), pero principalmente los árboles frutales, como los cítricos. Entre los cultivos de secano, destacan los olivos y los algarrobos. En el sector de la ganadería, destaca la porcina, además de la avicultura, que supone un treinta por ciento de la producción comarcal.

El sector industrial está muy vinculado a la transformación agraria, como pasa con la producción de aceites, arroz y cítricos, además de la industria química, del plástico, óptica y del papel.

Finalmente, el sector de servicios y comercio tiene mucho dinamismo por ser la principal ciudad de las Terres de l’Ebre, donde se celebran eventos como la Fira de l’Oli (Feria del Aceite) o la Fira Autoparc, entre otras.

Historia

Durante la época romana la colonia Augusta Dertosa acuñó moneda propia. Más tarde, los árabes la convirtieron en una de las ciudades más estratégicas del Mediterráneo occidental y en un importante centro de operaciones del comercio fluvial. Y es que desde principios del siglo VIII, y hasta 1148, Tortosa estuvo bajo dominio andaluz.

Con la conquista cristiana del siglo XII se redactó un documento significativo para conocer cómo convivían bajo un solo poder la comunidad musulmana, la hebrea y la cristiana: El libro de las costumbres escritas de la ciudad de Tortosa.

La transformación de la economía menestral en economía plenamente industrial en Tortosa tuvo lugar a finales del siglo XVIII. La expansión de la ciudad a finales del XIX y la creación de las fábricas de cemento y de piedra artificial, además de los telares y las harineras, impulsaron una ciudad en pleno crecimiento.

Qué ver

Lo primero que llama la atención de la ciudad es el castillo árabe de la Suda, situado sobre una colina. El visitante se puede alojar en él, ya que se ha convertido en Reales Colegios de Sant Lluís i Sant Domènec (fundados por Carles V en 1564 para la educación de los moriscos), con un patio de estilo renacentista.

A finales del siglo XIX, Cuando la ciudad necesitó espacio para crecer, se proyectaron zonas verdes como el Parque Municipal Teodor González, dentro la línea de los jardines románticos con rasgos modernistas y una gran variedad botánica. En el interior, el palco medieval, donde antiguamente se establecía el precio del maíz para toda la cuenca occidental del Mediterráneo, todo un símbolo del poder de Tortosa durante la Edad Media.

También se puede disfrutar de muestras de arquitectura modernista, como el mercado municipal (de estructura metálica), la casa Bau y la casa Greco.

Finalmente, en el barrio de Remolins encontramos el antiguo barrio judío y la calle de los Gentilhomes, que muestra un pasado todavía vivo.

Qué hacer

Tortosa ofrece un gran número de festivales y fiestas que invitan al visitante a pasar unos días. En la segunda quincena de julio celebra la Fiesta del Renacimiento, donde todo el mundo se traslada al siglo XVI, uno de los momentos más interesantes de la historia de la ciudad.

La primera semana de septiembre llega la fiesta mayor, dedicada a la patrona de los habitantes de Tortosa, la Mare de Déu de la Cinta. Las Fiestas de la Cinta se alargan durante nueve días con procesiones, ofrendas, conciertos, circo, teatro y diversión para toda la familia.

En julio se celebra la Mostra de Jazz de Tortosa, una convocatoria que se incluye dentro de la programación musical estable de la ciudad y que se ha convertido en un referente entre los amantes de esta música en el territorio.

Para los aficionados al senderismo y al excursionismo, el Parque Natural dels Ports resulta una buena recomendación. Pueden llegar hasta la cima del monte Caro o, sencillamente, pasear por la reserva de cabra hispánica más importante del Estado. Además, el Ebro ofrece la posibilidad de practicar deportes fluviales como el piragüismo, la pesca deportiva o el remo.

Por otro lado, el pasado cultural de Tortosa es muy rico y el municipio ofrece las rutas culturales del Al-Ándalus, el barrio judío del siglo VI o la ciudad cristiana de la época medieval.

A la hora de comer, la ciudad dispone de platos mediterráneos a base de arroz, como elarroz a banda, arroz negro o la paella, sin olvidar el pescado y el marisco, así como los postres de tradición familiar: los pastissets, las garrofetes del papa o los tortosins.

Alrededores

- El Parque Natural del delta de l'Ebre.
- Deltebre.
- El castillo de Camarles.
- Amposta.
- La ruta por los yacimientos y las torres de la Aldea.
- Las cooperativas agrícolas de Santa Bárbara.
Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter
¿QUE TENEMOS CERCA?
Tortosa
  • Tortosa

  • Tortosa
  • Tortosa

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya