Tivissa

Guía de municipios
Tivissa es un municipio de un enorme interés, tanto por el entorno natural, con montañas, bosques y caminos, como por el patrimonio histórico, gracias a un legado ininterrumpido desde el neolítico.

Las pinturas rupestres, el poblado ibérico del Castellet de Banyoles y la atmósfera medieval del núcleo histórico se unen a los caminos para el senderismo y las vías de escalada, en una propuesta turística de primer orden.

Sus 208 km2 lo convierten en el municipio más extenso de la Ribera d'Ebre (casi una cuarta parte de la comarca), con 1.800 habitantes repartidos entre el núcleo principal de Tivissa y los agregados de Darmós, Llaberia y la Serra d'Almos, que tienen la agricultura como principal actividad económica.

Imprescindibles

- Descubrir uno de los poblados ibéricos más importantes de Catalunya en el Castellet de Banyoles.
- Conocer el legado prehistórico de la zona a través de las pinturas rupestres de las cuevas del Cingle, del Pi, del Ramat y del Taller.
- Disfrutar de la naturaleza practicando senderismo, bicicleta de montaña, escalada o vía ferrata en el Espacio Natural de la Sierra de Llaberia.
- Pasear por el núcleo antiguo de Tivissa y vivir su esencia medieval.

Sugerencias

  • Comarca: Ribera d'Ebre
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Darmós, Serra d'Almos, la, Llaberia, Tivissa
  • Extensión: 209
  • Habitantes: 1818

Situación geográfica

Tivissa está al sureste de Barcelona, en la comarca de la Ribera d’Ebre, junto al Priorat. La población se ha establecido en lo alto de una colina, a los pies de las laderas septentrionales de la cordillera Prelitoral del mismo nombre, ocupando un escalón de la montaña que domina el valle del Ebro.

Clima

La situación de la sierra de Tivissa forma una barrera que ahoga el viento de garbí, y que favorece un microclima de temperaturas mucho más suaves que las del resto de la comarca, ya que la sierra actúa como pantalla protectora. De todos modos, su localización hacia el interior provoca que los contrastes entre las temperaturas diurnas y nocturnas sean considerables.

Actividades económicas

La agricultura de secano, con cereales, almendros y olivos constituye la actividad principal. Se produce un excelente vino y un aceite de oliva virgen extraordinario con Denominación de Origen Protegida.

También tienen una larga tradición la cerámica y la actividad vinculada al turismo es cada vez más intensa.

Historia

La prehistoria ha dejado en Tivissa importantes vestigios de población humana, en forma de pinturas rupestres por varias cuevas del municipio.

La tribu ibérica de los ilercavones fundó en un cerro elevado sobre el Ebro, el denominado Castellet de Banyoles, una importante ciudad de la época. Tampoco evitaron establecerse los romanos, de quienes se han encontrado huellas en la villa de la Aumedina.

El núcleo histórico de la población se creó en época musulmana, alrededor del castillo. Con la conquista cristiana, Tivissa fue cedida por el rey Alfons I a Guillem de Castellvell. En el siglo XIV pasó a integrar el condado de Prades.

La Guerra del Francés y las guerras carlistas dañaron considerablemente la villa durante el siglo XIX. La proximidad del frente de la batalla del Ebro durante la Guerra Civil también afectó la seguridad de Tivissa, donde todavía se pueden encontrar trincheras en la zona del Castellet de Banyoles.

Qué ver

El poblado ibérico del Castellet de Banyoles, uno de los más grandes de Catalunya (4,4 hectáreas), está situado a unos seis kilómetros del pueblo, en un cerro triangular elevado sobre el río Ebro. Limitado por riscos y barrancos, sólo es accesible por un pequeño paso, donde se elevan dos impresionantes torres pentagonales de herencia helenística únicas en nuestro país.

El yacimiento está formado por muchas viviendas de diferentes niveles sociales, dispuestas alrededor de un gran espacio central. Desde que se descubrió en 1912, se han llevado a cabo varias fases de excavación, que todavía hoy están en marcha y continúan poniendo al descubierto los vestigios de una gran ciudad de la tribu de los ilercavones.

Por otro lado, el núcleo histórico de Tivissa mantiene la atmósfera medieval, con calles estrechas y sinuosas donde todavía se reconoce la muralla del siglo XIV, con los portales de Avall y de la Era.

Los puntos de más interés de la ruta histórica por Tivissa son los restos del castillo de origen sarraceno, y las casas solariegas con escudos y balconadas en las fachadas, como Ca Eloi (siglo XV), Cal Rei, Ca l’Hostal (siglo XVI), Ca la Capellana (siglo XVIII) o Ca Ventura (siglo XV).

También hay que ver la iglesia de Sant Jaume, que consta de tres partes: la iglesia Vieja, la capilla del Roser y la iglesia Nueva (siglos XIII-XIX). Por otro lado, la plaza de la Baranova es un magnífico mirador de las comarcas de la Ribera d’Ebre, la Terra Alta y el Priorat.

El patrimonio prehistórico de Tivissa es de una gran riqueza. Para empezar, las pinturas rupestres de estilo levantino encontradas en las cuevas del Cingle, del Pi, del Ramat y del Taller fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.

Estas cuevas están cerradas al público para conservar los yacimientos, pero una ruta de senderismo une sus entornos naturales y ofrece una reproducción de las pinturas de cada cueva en un plafón en el exterior.

El legado prehistórico de Tivissa también se puede descubrir en el Centro de Interpretación de los Íberos (abierto sólo en verano), situado en la Casa de Cultura y dedicado primordialmente a la huella íbera en el municipio. El centro tiene como uno de los principales reclamos la reproducción del tesoro de Tivissa encontrado en el poblado del Castellet de Banyoles.

Finalmente, los agregados del municipio (Darmós, Llaberia y la Serra d’Almos) incluyen otras zonas de interés. El pequeño y elevado Llaberia, el más pintoresco, cuenta con la iglesia románica de Sant Joan Baptista (siglos XII-XIII) y el peculiar y único Museu del Bast, una evocación de la figura del trajinante, que expone objetos y herramientas y recrea los ambientes de las casas solariegas catalanas.

Qué hacer

El entorno natural de Tivissa es un campo abierto para la práctica de actividades deportivas, de ocio y de turismo activo. El senderismo y el excursionismo, las más populares, atraen a numerosos visitantes en el término municipal, dentro del Espacio Natural de la Serra de Llaberia.

Buena parte del municipio, así como los propios núcleos de Llaberia y de Tivissa, están atravesados por el sendero GR7 La Farga de Moles - Fredes, en el tramo entre Colldejou y Rasquera.

Además, el término dispone de itinerarios circulares de diferentes niveles de dificultad para disfrutar de la naturaleza, como el sencillo tomb de Sant Blai por Maula, de dos horas de duración, o el más exigente Camí de Mas de Capcir, de cuatro horas. Estas rutas también están adaptadas para hacerlas en bicicleta de montaña o incluso a caballo.

Por otro lado, las paredes rocosas de la sierra de la Creu son un escenario ideal paraescaladores, que disponen de numerosas vías abiertas desde el tercer grado de dificultad hasta al séptimo.

Además, algunas de estas paredes han sido equipadas para la práctica de la vía ferrata, una fórmula asequible de aproximación a la escalada que se puede practicar en las sencillas vías del grau de Boquers y del barranco de la Foig, o a la más comprometida del «tormo» de la Margarida.

La gastronomía también es importante en el municipio, que se dedica fundamentalmente al cultivo del olivo, la viña y la fruta dulce. Hay que destacar el aceite virgen extraelaborado en las dos cooperativas del pueblo, así como los vinos con denominación de origen Montsant que se hacen en varias bodegas de Darmós y la Serra d’Almos o los de denominación de origen Tarragona que se producen en Llaberia.

Las cerezas y los melocotones son los cultivos principales de fruta del municipio.

Alrededores

- El Castillo de Miravet, que forma parte de la Ruta de los Templarios.
Móra d’Ebre.
Falset.
Gandesa.
- Las playas de la Costa Dorada, como la Cova del Pi o la Cova del Taller.
- El Parque Natural de la Sierra del Montsant.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Tivissa
  • Tivissa

  • Terres de l'Ebre

  • Tivissa
  • Tivissa

  • Terres de l'Ebre

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya