Terrassa

Guía de municipios

La ciudad de Terrassa, capital de El Vallès Occidental junto con Sabadell, espera el visitante con los brazos abiertos. Su rico patrimonio cultural y artístico se suma a una ciudad moderna y preparada para prestar sus servicios. La oferta va desde el legado prehistórico y medieval hasta las huellas del Modernismo en la arquitectura industrial; desde el festival de jazz y la temporada de danza, música y teatro hasta las exhibiciones de castellers o el turismo deportivo. Centro comercial y de servicios, Terrassa tiene las puertas abiertas.



Imprescindibles

- Descubrir el modernismo más singular cerca de Barcelona. En pleno centro de la ciudad y en el entorno de una dinámica zona comercial, se encuentra actualmente un patrimonio modernista e industrial únicos: fábricas, como el Vapor Aymerich, Amat i Jover (que acoge el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña), la Casa Alegre de Sagrera o la Masia Freixa, antiguas residencies de la burgesía. Visitando estos edificios se puede conocer de cerca la arquitectura, el arte y el estilo de vida del siglo XIX y principios del XX.

- Viajar en el tiempo participando en la Feria Modernista, la gran fiesta del modernismo en Cataluña que se celebra en mayo.

- Pasear por los jardines de la conjunto monumental de las iglesias de Sant Pedro en medio del parque de Vallparadís, que esconde tesoros de gran belleza artística, como los restos de la ciudad romana de Egara (Municipium Flavium Egara), o las pinturas murales del siglo V al VIII surgidas de la creación de la sede titular de Egara en el 450 d. C.

- Vivir experiencias únicas como la emoción de los castells (Minyons y Castellers de Terrassa) o degustar los auténticos sabores de nuestra tierra con los productos de Terrassa Gastronòmica, una cocina tradicional e innovadora de platos elaborados por restaurantes de alta calidad.



Sugerencias

- Terrassa es la capital catalana del jazz. La afición de la ciudad por este género musical es más que evidente, y se manifiesta a lo largo del prestigioso Festival de Jazz de Terrassa, con algunas propuestas populares y gratuitas.

- El Festival TNT se celebra cada año a finales de septiembre y permite ver espectáculos teatrales y conocer las nuevas tendencias en artes escénicas.

  • Comarca: Vallès Occidental
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Molinot, el, Vista Alegre
  • Extensión: 70
  • Habitantes: 216428
  • Entidad promotora: Ayuntamiento de Terrassa
  • Web: CA[http://www.visitaterrassa.cat]
Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter

Situación geográfica

Terrassa está situada al oeste de Barcelona, en la comarca del Vallès Occidental, al pie del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i la serra de Obac, en la depresión Prelitoral.

Clima

El clima es de tipo mediterráneo litoral, con la influencia de las montañas prelitorales que envuelven gran parte del municipio. Las precipitaciones se concentran, principalmente, durante el otoño y la primavera.

El verano es marcadamente seco y caluroso, y el invierno es suave y poco lluvioso. El norte del municipio se encuentra ocupado por la sierra de Obac, con un clima mediterráneo subhúmedo, donde las precipitaciones pueden superar los 700 milímetros —con posibilidad de nieve en invierno—, y temperaturas medias que superan los 10ºC.

Actividades económicas

La economía del municipio está muy diversificada, pero la industria textil cuenta con una larga e intensa tradición.

En los últimos años se ha incrementado mucho la actividad de los servicios. Terrassa mantiene una gran actividad universitaria, así como de servicios culturales como el Museo de la Ciencia y la Técnica.

Historia

Se han encontrado vestigios paleolíticos alrededor del torrente de Vallparadís, y su pasado romano la vincula con el nombre de Egara, asentamiento que se construyó sobre un poblado íbero, del cual se han podido recoger testimonios (monedas).

El conjunto monumental de la Sede de Egara consta de tres iglesias construidas a partir de la creación de la sede titular de Egara en el año 450. De aquel gran complejo episcopal se ha conservado parte de la antigua catedral y baptisterio correspondiente a la actual iglesia de Santa María y el centro de acogida de visitantes, el templo funerario San Miguel, el templo parroquial, actual iglesia de San Pedro, y otros espacios como el Palacio episcopal. La evolución histórica de estas iglesias, de los años del primer cristianismo hasta la actualidad, nos permite viajar a través de quince siglos de arte y arquitectura: antiguidad tardía, el románico y el gótico, con valiosos retablos del siglo XV, constituyen un conjunto artístico y arquitectónico único en el panorama de la historia del arte cristiano altomedieval occidental.

El centro urbano coincide con la villa medieval; se trataba de un recinto amurallado y cuatro puertas de entrada, donde cada semana se celebraba un mercado. De este período se conserva la torre del Palacio, el único vestigio del castillo-palacio construido en el siglo XII.

Pero es sin duda el período de la revolución industrial el que define la historia de Terrassa. Esta fue una de las ciudades donde el proceso tuvo mayor incidencia durante el siglo XIX, con la introducción de las máquinas de filatura (1832), la máquina de vapor (1833) y, en especial, la construcción de los telares Jacquard (1845), así como la construcción de la Mina Pública de Aguas (1842), para usos domésticos e industriales.

Esta expansión industrial es seguida de cerca por otra revolución, la modernista, que da fisonomía a instalaciones emblemáticas del sector como el Vapor Aymerich, Amat i Jover (1907), posteriormente reconvertido en el actual Museo de la Ciencia y de la Técnica.

En los últimos años, la villa ha diversificado su imagen y hoy día apuesta por la cultura, la universidad y el cine. Terrassa acoge cada año a miles de estudiantes universitarios de toda Cataluña.

Qué ver

Terrassa ofrece al visitante un extraordinario patrimonio cultural y artístico, una atractiva oferta cultural, de negocios, comercial, gastronómica y deportiva para todos los públicos, así como un paisaje excepcional en que destaca el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac.

«La Atenas catalana», así describió Terrassa el escritor Eugeni d'Ors, una de las principales figuras del novecentismo. La ciudad de finales del siglo XIX y principios del XX vivió un estallido en el campo de las artes plásticas y decorativas, de las letras, la arquitectura, la música y la vida asociativa. Una exposición celebrada en 1883 fue el primer paso para la introducción en Terrassa de los estilos europeos que empezaban a llegar a Catalunya: el Art Nouveau o Modern Style.

Pero fue el modernismo el que dejó huella en el municipio, no sólo a través de la construcción de lujosas viviendas para las familias burguesas (como la Masía Freixa o la casa Alegre de Sagrera, modelo de vivienda burguesa egarense de estilo romántico y modernista), sino también de edificios industriales y de servicios como fábricas (como el Vapor Aymerich, Amat i Jover), almacenes, tiendas o edificios públicos.

Terrassa también es rica en patrimonio artístico y arquitectónico medieval. Destaca la Sede d'Egara, único en Europa, de la que se ha conservado parte del gran complejo episcopal fundado a partir del año 450. Se trata del conjunto monumental de las iglesias de Sant Pedro, Santa María y San Miguel, que conformaban la sede titular. Sus excepcionales pinturas murales, del siglo V al VIII, aspiran actualmente a ser reconocidas por la Unesco.

Muy cerca se encuentra el antiguo centro de la villa medieval, con la torre del Palau, único elemento que se conserva del antiguo castillo-palacio de Terrassa, construido a partir del siglo XII y alrededor del cual nació la villa.

Asimismo, cabe destacar el Castillo Cartuja de Vallparadís (siglo XII, convertido en cartuja durante los siglos XIV y XV) y la catedral del Espíritu Santo (con el conjunto escultórico del Cristo Yacente, del siglo XVI).

Pero la ciudad no vive exclusivamente del pasado, sino que apuesta por el futuro con el Parque Audiovisual, ubicado a las afueras, en el antiguo hospital del Tórax, que dispone de varios platós donde se filman películas, spots y espacios televisivos.

Qué hacer

Terrassa ofrece experiencies para todos los públicos: descubrir el patrimonio modernista y medieval, el paisaje y la naturaleza, las fiestas tradicionales y jornadas castelleres, así como disfrutar del deporte y de la gastronomía local.

Los monumentos, la historia y la gran oferta cultural y de ocio hacen de la ciudad un punto de interés para las personas con inquietudes culturales. Y es que Terrassa es la sede central de la Red de Turismo Industrial de Catalunya (XATIC), especializada en el patrimonio tecnológico e industrial.

La Feria Modernista de Terrassa es la gran fiesta del modernismo catalán. Se trata de un sorprendente viaje al pasado para reproducir el esplendor de la Terrassa de finales del siglo XIX y principios del XX. Personajes singulares, recreaciones históricas, artesans tradicionales, visitas a los principales edificios modernistas, exposiciones, espectáculos y, sobre todo, la amabilidad de la gente que protagoniza la feria en la calle con sus vestidos de época, ofreciendo la oportunidad de vivir una experiencia única. Se celebra el segundo fin de semana de mayo.

La Terrassa más gastronòmica propone descubrir los sabores de nuestra tierra. La cocina tarrasenca vive una época de dinamismo especialmente intensa con destacados cocineros que apuestan por la creación de nuevos platos a partir de productos de proximidad. La ciudad cuenta con numeroso establecimientos y organiza diferentes actividades a lo largo del año, como las Jornadas Gastronómicas de Caza y Setas. De tapa en tapa, Feria modernista o el Festival de Jazz ofrecen la posibilidad de degustar los productos de Terrassa Gastronòmica, una marca que identifica los alimentos, establecimientos y actividades organizadas para dinamizar el turismo gastronómico del municipio.

Asimismo, la ciudad, que fue subsede olímpica, cuenta con muchas instalaciones en las que se puede practicar cualquier deporte: natación, waterpolo, fútbol, baloncesto y, sobre todo, hockey hierba. Durante el año se hi celebran importantes competiciones y eventos deportivos. Además, en Terrassa se encuentra el excepcional paisaje del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, un espacio natural con rutas señalizadas para todo tipo de público y con diferentes grados de dificultad. Cada año se organiza la carrera de montaña Vallès Drac Race, que permite revivir la leyenda del dragón de Sant Llorenç recorriendo diferentes caminos.

El parque de Vallparadís, un parque urbano que atraviesa la ciudad de norte a sur, cuenta con un itinerario de cultura, naturaleza y ocio a lo largo de 3,5 kilómetros, un lago navegable y una piscina. Se trata de un de los pulmones de la villa.

Terrassa, además, tiene una importante oferta comercial, que se concentra básicamente en el nuclio antiguo, el centro histórico de la ciudad, a cielo abierto.

Por lo que se refiere al turismo de negocios, la ciudad acoge a lo largo del año y de forma habitual numerosos encuentros y reuniones de personas, entidades, asociaciones o colectivos: jornadas, fórums, congresos, ferias, seminarios, eventos deportivos, culturales, sanitarios, universitarios Terrassa dispone de diferentes espacios singulares donde poder desarrollar actividades de una forma única y diferente adaptada a las necesidades de cada grupo o reunión. Estos espacios pueden ser desde una antigua fábrica textil, una residencia burguesa, un antiguo teatro o un plató de cine, todos ellos preparados para acoger cualquier tipo de evento de pequeño o mediano formato. Además, la ciudad cuenta con diferentes empresas de servicios que ofrecen una amplia variedad de experiencias outdoor y team building para complementar el evento con, por ejemplo, rutas en segway, excursiones en el Parque Natural, actividades castelleras

Está adherido a: Ciudades con Carácter
Está adherido a: Ciudades con Carácter
¿QUE TENEMOS CERCA?
Terrassa
  • Terrassa

  • Costa Barcelona

  • Terrassa
  • Terrassa

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya