Terra Remota es una bodega nacida en 1999, cuando la familia Florensa Bournazeau adquiere 15 hectáreas de tierra virgen ocupado por encinas, alcornoque de roble, pinos, y, más tarde, se añade una propiedad de 44 hectáreas situada en el extremo nordeste de la península Ibérica, en la comarca geronense del Alt Empordà, y adscrita dentro de la DO Empordà.
Situada en las cercanías de los pueblos de Capmany y Sant Climent Sescebes, la bodega se encuentra en el corazón de una zona boscosa protegida de la tramontana por la sierra del Albera y a 15 kilómetros del Mediterráneo, con una altitud de 140 metros por encima del nivel del mar y el suelo granítico que le otorgan carácter a sus productos.
Un lugar solitario, captivador y, aparentemente, apartado del resto del mundo, justifica el apelativo con el que Terra Remota («tierra remota») ha bautizado su proyecto. Paradoxalmente, pese a la lejanía de la localización, esta zona ha sido ocupada por comunidades humanas desde tiempos remotos: se han descubierto en el área restos de asentamientos íberos, lo que demuestra la longevidad de la humanización en este territorio. En homenaje a estas comunidades antiguas, Terra Remota ha utilizado como logotipo dos símbolos gravados en unos bloques de granito y que se les atribuyen: O+.
Terra Remota es una bodega nacida con una marcada sensibilidad hacia el territorio donde se asienta y consiguiente en su integración con el paisaje natural que la rodea. Todo esto constituye la espina dorsal en la filosofía de la bodega y compromete su actuación en todos los sentidos.
Para poner en práctica su concepto de vinos elegantes y frescos, sin renunciar a la convicción de respeto por el medio, encargaron la construcción de una moderna bodega perfectamente integrada en el entorno al prestigioso arquitecto barcelonés Pepe Cortés, amigo de la familia. La construcción, con muros gruesos y techos aislados por medio metro de tierra, acoge unas instalaciones a la última, donde la gravedad hace de hilo conductor en el proceso de elaboración.
La uva, después de pasar por una cámara frigorífica, entra muy fría en el piso de arriba, donde es cuidadosamente seleccionada en cinta. Los granos caen directamente en los depósitos situados en el piso intermedio, donde fermentan con un trabajo de pisa que no prevé los remontajes ni el uso de bombas. Las barricas, la sala de cata y la recepción ocupan el piso inferior de un complejo adaptado a las visitas.
El enoturismo es una de las líneas de actuación de la bodega Terra Remota, que se abre al público a través de una propuesta de recorrido a pie o en bicicleta por los viñedos. Incluyen la posibilidad de añadir una cesta de picnic con una botella de vino y diversos productos locales (jamón, queso, fuet, paté, pan, tomate, aceite, fruta y café) para degustar en pleno viñedo.
Terra Remota
Dirección:Carretera GI-602 Capmany. Els Tallats, km 6
17751 Sant Climent Sescebes
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 193 727
E-mail:terraremota@terraremota.com
Terra Remota
Dirección: Carretera GI-602 Capmany. Els Tallats, km 6
17751 Sant Climent Sescebes
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 193 727
E-mail:terraremota@terraremota.com
Web:http://www.terraremota.com