Terra Alta

Guía de comarcas
La Terra Alta es una comarca que pertenece a las Terres de l'Ebre, ya que está situada en el margen derecho de este río. La comarca recibe el nombre por su posición elevada respecto a las comarcas vecinas de la Ribera d'Ebre y el Baix Ebre.

- Visitar los núcleos medievales de Horta de Sant Joan y Arnes.
- Visitar los diferentes centros de interpretación de la batalla del Ebro y el museo dedicado a esta temática, situado en Gandesa.
- Realizar la ruta de la Paz.
- Visitar el Centro Picasso, en Horta de Sant Joan.


- Seguir la Via Verda a pie o en bicicleta.
- Realizar una ruta senderista por el tramo del camino de Santiago.
- Visitar la comarca por Sant Antoni o las diversas fiestas del aceite y disfrutar del ambiente festivo.
- Realizar las rutas del aceite y del vino.
  • Provincia: Tarragona
  • Extensión: 743
  • Habitantes: 12713
  • Web: CA[http://www.terra-alta.org/index.htm]

Situación geográfica

La Terra Alta se sitúa hacia el margen derecho del Ebro y comprende el extremo septentrional en su confluencia con el Matarranya. El sur de la comarca está plenamente integrado dentro de las montañas de la cordillera Prelitoral y el río Algars la separa de Aragón.

Clima

El clima de la comarca es mediterráneo con tendencia continental, es decir, con temperaturas bajas en invierno y altas en verano.

Las precipitaciones son bastante escasas y se concentran durante el otoño y la primavera, mientras que los veranos y los inviernos son especialmente secos.


Actividades económicas

El motor económico de la comarca es la producción y la transformación de productos del campo, donde destacan cultivos de secano, como el almendro, la viña y el olivo. También tienen una importancia significativa la ganadería de ovino y la avicultura. En cuanto a la industria, su base es la producción de aceite y vino, con Denominación de Origen Terra Alta.

Historia

El yacimiento arqueológico del Coll del Moro, a 6 kilómetros de la capital, conserva tres necrópolis de diferentes épocas y un yacimiento ibérico. La primera documentación escrita de la capital de la comarca, así como de otros municipios del territorio, se remonta a 1153, cuando fue cedida por Ramon Berenguer IV a los templarios como parte integrada del gran término de Miravet, y donde destaca el castillo de Pinell de Brai, que tiene un papel importante por su posición estratégica.

El legado medieval de la Terra Alta es visible en varios municipios del territorio, como Horta de Sant Joan o el núcleo histórico de Arnes, declarado de interés artístico e histórico por su impresionante núcleo medieval fortificado. Su historia se inicia en el siglo XII, durante el reinado de Alfons el Casto, que conquistó las tierras rodeadas por los ríos Algars y Matarranya. La mayoría de los municipios de la comarca dependieron inicialmente de la orden del Templo y, después de su disolución, pasaron a manos de la orden del Hospital.

La Terra Alta ha sido sacudida por conflictos bélicos a lo largo de su historia. También sufrió las tribulaciones de la Guerra de los Segadors y, durante la Guerra de Sucesión, las tropas francocastellanas ocuparon parte del territorio. Si se habla de las consecuencias de conflictos bélicos en la Terra Alta, se tiene que hablar de la Guerra Civil, todavía presente en la memoria de muchos habitantes de la zona. La comarca fue escenario de la cruenta batalla del Ebro en 1938, que finalizó con la derrota del ejército republicano del Ebro, la condena de la República por parte de las principales potencias europeas y la retirada de las Brigadas Internacionales del territorio. La comarca quiere mantener la memoria viva a través de los centros de interpretación de la batalla del Ebro, del Museo de Gandesa y rutas por los escenarios más relevantes del conflicto, en un proyecto de recuperación histórica puesto en marcha en 2001.

En cuanto a tradiciones, la comarca celebra varias fiestas a lo largo del año, unas de tipo cultural, como el fin de semana ibérico en Gandesa, o bien de tipo gastronómico, como la Festa de l'Aiguardent de Prat del Comte. Una tradición que destaca en el territorio es Sant Antoni, donde se bendicen a los animales, y que se puede complementar con la Fira de l'Oli, como es el caso del municipio de Bot, donde se organizan catas, concursos y comidas populares con el aceite como protagonista. Muchos municipios celebran su propia feria del aceite, producto estrella de la comarca.

Qué ver

Del extenso patrimonio de la Terra Alta destacan el centro histórico de Horta de Sant Joan y el conjunto histórico de Arnes, donde el ayuntamiento es el edificio más representativo, es una de las primeras muestras de arquitectura renacentista en Catalunya.

Una de las características de esta comarca son los centros de interpretación dedicados a la batalla del Ebro, conflicto que tuvo lugar en la zona en el año 1938, durante la Guerra Civil española. La Terra Alta ha querido mantener viva la memoria de aquellos trágicos acontecimientos que sacudieron la comarca mediante centros de interpretación como el de 115 días en Corbera d'Ebre; Hospitales de Sangre, en Batea; el de Soldados en las Trincheras, en Vilalba dels Arcs, o Les Veus del Front, en Pinell de Brai. Existen rutas que pasan por los diferentes escenarios del conflicto, así como por los centros informativos, como el museo y el centro de estudios de la batalla del Ebro en la capital de la comarca, Gandesa.

Por otra parte, dos de las características de la Terra Alta, la gastronomía y la cultura, se dan la mano en la ruta del Vino, un recorrido por diferentes instalaciones que muestran los procesos necesarios para conseguir un producto final con una calidad como la Denominación de Origen Terra Alta. La bodega cooperativa o el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Terra Alta, ambos en Gandesa, son dos de los puntos de la ruta, pero también se incluyen bodegas modernistas y cooperativas repartidas por varios municipios del territorio, como Batea, Vilalba dels Arcs o la Pobla de Massaluca, entre otros.

Para los amantes del arte, Horta de Sant Joan ofrece la posibilidad de visitar el Centro Picasso, un edificio renacentista que reúne la reproducción fiel de todas las obras que el artista llevó a cabo en este pueblo, así como una muestra de objetos que permitirán al visitante entender más en detalle la obra y vida del artista.

Qué hacer

La Terra Alta ofrece un amplio abanico de actividades a realizar, ya sean relacionadas con la cultura, la gastronomía o la naturaleza. Los centros de interpretación de la Batalla del Ebro, así como el Museu de Gandesa, proporcionan información detallada del conflicto que tuvo lugar en el territorio en 1938. La comarca también ofrece una combinación entre cultura y naturaleza con la ruta de la Pau, un entramado de 74 kilómetros de senderos que llevan a los escenarios más relevantes de la batalla. Esta es una oportunidad para recordar y  disfrutar del entorno natural en un recorrido circular que parte y finaliza en la capital de la comarca, Gandesa.

Además de la ruta del Vino por las bodegas y cooperativas de la comarca, la Terra Alta ofrece otra delicia gastronómica, la ruta de l'Oli, que muestra el proceso de producción de uno de los productos con Denominación de Origen Terra Alta y uno de los ingredientes estrella en la gastronomía de la zona. El recorrido pasa por varios municipios de la comarca y visita fincas, molinos y plantaciones de olivos para aprender sobre un alimento esencial de la cultura mediterránea.

Para disfrutar de la naturaleza, la comarca ofrece un extenso entramado de redes ciclistas y una Via Verda, que recorre antiguas vías de tren y permite disfrutar de la paz de la naturaleza sobre una bicicleta o haciendo senderismo. Otra opción es seguir el tramo del Camí de Santiago, que atraviesa la comarca por los términos municipales del Pinell de Brai, Prat de Comte, Gandesa, Vilalba dels Arcs y Batea.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Terra Alta
  • Terra Alta

  • Terres de l'Ebre

  • Terra Alta
  • Terra Alta

  • Terres de l'Ebre