Taüll

Guía de municipios
Taüll es un encantador pueblecito de casas de piedra situado en un entorno natural pirenaico de primer orden, encaramado en el célebre valle de La Vall de Boí. Los paisajes del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de Sant Maurici) son fabulosos, además de un escenario ideal para las actividades de turismo activo y los deportes de montaña, pero todavía los superan las iglesias románicas de Santa María y de San Clemente, ambas del siglo XII y declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Imprescindibles

- Admirar las dos iglesias románicas de la población declaradas Patrimonio de la Humanidad: San Clemente de Taüll y Santa María de Taüll
- Deslizarse por las pistas de la estación de esquí de Boí Taüll Resort.

Sugerencias

Disfrutar de los paisajes de montaña, especialmente en la zona incluida dentro del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, mientras se recorre alguna de las rutas y excursiones propuestas.
  • Comarca: Alta Ribagorça
  • Provincia: Lleida
  • Localidad: Taüll
  • Habitantes: 266
  • Web: http://www.ajuntamentvalldeboi.cat
Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto

Situación geográfica

Taüll se encuentra elevado a cierta altura dentro del valle de Sant Martí, uno de los pequeños valles subsidiarios del valle de Boí. Se trata de un terreno de alta montaña, configurado por prados, bosques, arroyos y picos que se elevan bastante más allá de los 2.500 metros. Lo Pessó Petit (2.792 metros) y el Tuc des Carants (2.799 metros) son los más altos. Es una de las poblaciones que forman parte del municipio de La Vall de Boí y parte de su territorio está incluido dentro del Parc Nacional d'Agüestortes i Estany de Sant Maurici. Además del núcleo de Taüll, dividido en dos por un arroyo, forman parte la urbanización de El Pla de l'Ermita y la estación de esquí de Boí Taüll Resort.

Clima

El clima, que varía ostensiblemente en virtud de la topografía, es de tipo mediterráneo muy transformado por la montaña y la lejanía del mar. Las precipitaciones son escasas, aunque pueden ser abundantes en las cotas más altas (y en forma de nieve en invierno). En verano, el máximo de lluvias cae en las montañas, mientras que en invierno son más escasas.

Actividades económicas

La tradicional fuente de ingresos del lugar ha sido la ganadería combinada con la producción de pastos, cereales, patatas y legumbres, así como la explotación forestal. Aun así, el turismo es actualmente la principal fuente de riqueza.

Historia

El nombre de Taüll proviene de la expresión vasca Ata-Uli, que significa "el pueblo del puerto". Y es que antiguamente, al valle de Boí se accedía por un puerto de montaña que iba a parar primero a Taüll, conocido como "el portal del Valle". Esta circunstancia propició una gran expansión en época medieval, coincidiendo con el desarrollo de los condados catalanes. Su importancia queda patente por la existencia de las tres iglesias románicas en su núcleo urbano.

Qué ver

Su rico patrimonio románico es el principal atractivo de Taüll, que cuenta con dos iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2000, el contexto de las iglesias románicas de Vall de Boí: Santa María y San Clemente.

La iglesia de San Clemente de Taüll, localizada en la parte baja del pueblo, es la obra más emblemática del románico catalán. Data del siglo XII y es de estilo románico lombardo. Destaca por una impresionante torre campanario de seis pisos y por el conjunto de pinturas murales que se puede ver, aunque la más importante de todas es el Pantocrator del ábside central que se conserva en el Museu Nacional d'Art de Catalunya, en Barcelona.

La iglesia de Santa María de Taüll se encuentra en la plaza Mayor y también es de estilo románico lombardo del siglo XII, con una torre campanario de cinco pisos. Igualmente, se puede ver una reproducción de las pinturas murales del interior, cuyos originales están en el MNAC.

El núcleo de Taüll todavía tenía una tercera iglesia románica, San Martín de Taüll, de la que solo se conservan algunos vestigios. Finalmente, San Quirico de Taüll (siglo XII) es una ermita de una sola nave y ábside situada un centenar de metros por encima del núcleo urbano, junto a la urbanización de El Pla de l'Emita, a la que da nombre.

Qué hacer

El entorno natural de alta montaña de Taüll es un escenario ideal para las actividades de turismo activo. Por un lado, parte del término se encuentra incluido dentro del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici y se pueden realizar todo tipo de rutas y excursiones, ya sean a pie, en BTT o a caballo. El GR 11 Sendero de los Pirineos cruza el término y pasa por el núcleo urbano de Taüll y por El Pla de l'Ermita.

Por otro lado, más allá de la urbanización de El Pla de l'Ermita, está la estación de esquí de Boí Taüll Resort, donde se puede disfrutar de la nieve deslizándose por sus pistas.

Finalmente, vale la pena participar en las tradiciones que conforman la fiesta mayor de Taüll, el tercer fin de semana de julio: la bajada de las falles, el baile Plano, el baile de San Isidro y la Pila.

Alrededores

- Hay que visitar las otras iglesias románicas de La Vall de Boí declaradas Patrimonio de la Humanidad: la Natividad de Durro, San Quirico de Durro, Sant Felíu de Barruera, San Juan de Boí, Santa Eulalia de Erill la Vall, Santa María de Cardet y Santa María de la Asunción de Cóll.

- No dejarse perder los excelentes conjuntos históricos de los núcleos de Erill la Vall, Barruera, Boí, Cardet, Cóll y Durro.

Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto
¿QUE TENEMOS CERCA?
Taüll
  • Taüll

  • Pirineus

  • Taüll
  • Taüll

  • Pirineus

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya