Tarragona

Guía de municipios

Paseando por la más romana de las ciudades catalanas, quizá el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarracofue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensación durará bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magníficas playas y la amplia oferta lúdicaculturalfestiva y gastronómica de la capital tarraconense.

Los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico. Además, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mèdol, el acueducto del puente del Diablo y elmausoleo de los Escipiones.

Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa María y las casas Canals y Castellarnau.

Entre los diecinueve kilómetros de costa del término municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Arboçar, así como los espacios naturales de la desembocadura del Gaià y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.



Imprescindibles

- Descubrir los catedral de Santa María.
- Disfrutar de las playas.
- Participar en las fiestas populares.
- Visitar los principales museos.
- Contemplar las vistas desde el balcón del Mediterráneo.

Sugerencias

- Visitar la ciudad durante las Fiestas de Santa Tecla.
- Tomar un helado mientras se pasea por la Rambla Nueva.
- Reencontrar la naturaleza en el bosque de la Marquesa.
- Visita virtual desde el espigón de Tarragona.
  • Comarca: Tarragonès
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Bonsol, Cala Romana, Colls Majors, Coves Llorito, Miracle, el, Rodolat, el, Boscos de Tarragona, els, Quatre Garrofers, els, Escorpí, Florimar, Icomar, Pinedes, les, Llevantina, Oliva, l', Monnars, Parc Riu Clar, Pedrol, Residencial Monnars, Riu Clar, Sant Ramon, Tamarit, Tarragona, Torreforta, Vileta de Mar
  • Extensión: 55
  • Habitantes: 133954
Está adherido a: Ciudades con Carácter, Villas Marineras
Está adherido a: Ciudades con Carácter, Villas Marineras

Situación geográfica

Tarragona conforma un municipio largo y estrecho, paralelo a la línea de costa, que queda dividido por el curso bajo y la desembocadura del río Francolí. El territorio está formado por un relieve interrumpido por pequeños valles y barrancos. La propia ciudad se encuentra en un mirador natural sobre la Costa Daurada. Dentro de su término municipal se encuentran los espacios naturales de la desembocadura del río Gaià o el de la costa de Tamarit-Punta de la Móra. El interior del municipio está marcado por la presencia de los contrafuertes de las sierras litorales catalanas, como es el caso de los Alts de la Bassa Closa.

Clima

El clima es de carácter mediterráneo marítimo. Los veranos son secos y cálidos; y los inviernos suaves. El otoño es la época del año con más precipitaciones.

Actividades económicas

El sector industrial y los servicios son el principal motor de la economía municipal. Las industrias más importantes se hayan en el sector petroquímico y de la energía.

El sector primario es muy poco relevante, aunque la parte más importante se centra en la pesca. De hecho, Tarragona es el principal puerto pesquero de Catalunya, en lo que a número de capturas se refiere. Por otro lado, en el campo de la agricultura se conservan los cultivos de avellanos, algarrobos, árboles frutales, olivos y viñedos.

Historia

Aunque algunos estudiosos sitúan el origen de la ciudad en la época ibérica, en un asentamiento llamado Kesse, el historiador Plinio afirmó que la fundación fue obra de los romanos, más concretamente de la familia de los Escipiones. Tras desembarcar en el año 218 a.C. en Ampurias para atacar la retaguardia del caudillo cartaginés Aníbal, durante la Segunda Guerra Púnica, los Escipines establecieron un campamento en el lugar donde después surgiría Tarragona. Es decir, la ciudad entró por la puerta grande de la historia nada más nacer.

Campamento militar en sus inicios, en el siglo I a.C. se convirtió en colonia con el nombre de Iulia Urbe Triumphalis Tarraco, y entre los años 26-25 a.C. el emperador Augusto la nombró capital de la Hispania Citerior.

Conquistada por los visigodos en el siglo V, estuvo en manos de los árabes entre los siglos VIII y XII, cuando fue reconquistada por Ramón Berenguer III. En este mismo siglo se restauró la antigua sede metropolitana de Tarraco y se inició un período de recuperación, interrumpido por la epidemia de peste que asoló Europa en el siglo XIV y la guerra civil catalana del siglo XV entre el rey Juan II y la Generalitat.

Durante los siglos posteriores, la ciudad sufrió también los estragos de las guerras de Els Segadors (siglo XVII) y de Sucesión (siglo XVIII). Sin haberse recuperado de estos conflictos, el terrible asedio y la posterior ocupación francesa durante las guerras napoleónicas de comienzo del siglo XIX dejaron a la ciudad en un estado de miseria y destrucción.

Superada esta prueba, Tarragona inició un desarrollo económico y demográfico que, con altibajos, continuó durante el siglo siguiente, con una economía diversificada y una oferta turística cada vez más amplia.

Qué ver

Se puede iniciar el recorrido por el patrimonio arquitectónico de Tarragona por los monumentos romanos, declarados murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo y la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico.

A las afueras tenemos la pedrera del Mèdol, el puente del Diablo, el mausoleo de los Escipiones y, ya en otros municipios, el Arco de Berà (Roda de Barà), la villa de Els Munts (Altafulla) y el mausoleo de Centcelles (Constantí).

La importancia del período romano no debe ocultar, sin embargo, que en la ciudad también podemos encontrar monumentos y espacios de gran relevancia de todas las épocas. Entre estos últimos el más importante es la catedral de Santa María, de estilo gótico. También de época medieval son el barrio judío, la Cambreria, la calle de les Coques y el antiguo hospital de Santa Tecla, actual sede del Consejo Comarcal.

Más recientes son la casa Canals y la casa Castellarnau (edificios con una larga historia, de la edad media al siglo XIX), el teatro Metropol y el edificio de la Tabacalera. Y fuera del principal núcleo urbano podremos combinar playa y cultura si nos acercamos al Castillo de Tamarit, construido en 1363, y a la torre de la Mora, utilizada para la vigilancia de la costa contra las incursiones de los piratas turcos y barbariscos. Ambos edificios están situados en primera línea de mar, en las playas que llevan su nombre.

Entre los museos debemos destacar el Museo de Arte Moderno de Tarragona, el Museo Diocesano, el Museo de Armas Antiguas, el Museo de Historia de Tarragona y el Museo del Puerto.

Qué hacer

Con diecinueve kilómetros de costa, Tarragona es una ciudad abierta al mar que cuenta con magníficas playas donde se puede disfrutar del sol y el mar y practicar todo tipo deactividades náuticas.

Cuenta con extensas playas como la Arboçar (popularmente Waikiki), situada en el bosque de la Marquesa, un ecosistema excepcional muy bien conservado.

Paseando por el centro histórico nos daremos cuenta que los tarraconenses han sabido unir, en un conjunto armónico, tradición, presente y futuro. Para descubrir los tesoros que esconde la ciudad, lo mejor es recorrerla a pie. Además del patrimonio arquitectónico y cultural, encontraremos lugares cautivadores, como el popular balcón del Mediterráneo, que, situado al final de la Rambla Nova, nos permite disfrutar de una magnífica panorámica del puerto, el anfiteatro y la playa del Miracle. Después, podremos pasear por la mencionada Rambla, que constituye el eje central de la ciudad.

En las animadas plazas de la ciudad se respira un ambiente alegre, ya que Tarragona es ciudad de varios festivales y ferias. Destacan Tarraco Viva, el festival romano de la ciudad en mayo; las Fiestas de Sant Magí, en agosto, considerada la fiesta mayor pequeña de la ciudad; en diciembre, el Festival Internacional de Cine (REC), y el Concurso de Castells que se celebra cada primer domingo de octubre de los años pares.

La oferta gastronómica es muy amplia. Podemos degustar desde propuestas de alta cocina hasta sabrosos platos tradicionales, con el pescado ocupando siempre una posición destacada en las recetas.

El ocio nocturno está localizado principalmente en el puerto y en la Parte Alta (núcleo antiguo de la ciudad).

Alrededores

- Port Aventura.
- Reus.
- Las playas de la Costa Daurada.
- Altafulla.
- Roda de Berà.
- Salou.
- Torredembarra.
Está adherido a: Ciudades con Carácter, Villas Marineras
Está adherido a: Ciudades con Carácter, Villas Marineras
¿QUE TENEMOS CERCA?
Tarragona
  • Tarragona

  • Costa Daurada

  • Tarragona
  • Tarragona

  • Costa Daurada

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya