Tarraco. Viaje al mundo romano

Ruta de arte y cultura
Los restos de la ciudad de Tarraco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, constituyen el elocuente testimonio de una urbe que floreció entre los siglos III  y V y llegó a ser capital de la provincia Hispania Citerior, casi la mitad de la península Ibérica.  

Merece la pena empezar la visita a la Tarraco romana en el Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, donde un audiovisual interpreta los hallazgos arqueológicos. Ya en el exterior, en el Passeig Arqueològic, se contempla un tramo de la muralla romana que cubría el perímetro de la ciudad, de la que se conservan tres torres. El Fòrum Provincial, del siglo I, está compuesto por un recinto dedicado al culto presidido por un templo y una enorme plaza porticada (320 x 175 m), donde se reunía el Consejo Provincial.En este espacio se situaban los servicios del gobierno y la administración provinciales.

En un extremo se levanta la Torre del Pretori, que conecta con el circo, donde se celebraban las carreras de carros. Presenta una planta rectangular alargada y conserva bóvedas, gradas, restos de la fachada exterior y del podium. Entre la Vía Augusta y la playa del Miracle se encuentra el anfiteatro, construido a principios del siglo II, de planta elíptica y con la arena en el centro, donde luchaban los gladiadores, rodeada por la gradería.

En la arena se aprecian restos de una basílica visigótica (ss. VI-VII) y una iglesia románica. En el extremo nordeste del recinto amurallado se encuentra el Fòrum de la Colònia, del que solo se conserva una parte, ya que el resto del conjunto se halla cubierto por edificaciones modernas. El teatro se construyó en la zona portuaria, aprovechando un desnivel, y conserva parcialmente los tres espacios del teatro romano: cavea o gradería, orchestra y scaena. En el Museu i Necròpolis Paleocristians se conserva el conjunto funerario tardorromano al aire libre más importante del Mediterráneo occidental, a partir del siglo III relacionado con la comunidad cristiana de Tarraco.

Fuera del núcleo urbano se podrán contemplar elementos de importancia capital, como el acueducto, del siglo I, cuyo tramo más espectacular es un puente de 217 metros de largo por 26 de altura conocido como Pont del Diable.

Otro espacio de interés es la cantera del Mèdol, con bloques de piedra a medio extraer y la llamada Agulla del Mèdol, un monolito de 16 metros de altura. Cerca de la carretera N-340 se encuentra la Torre dels Escipions, construcción funeraria del siglo I.

Tarraco Viva, el festival romano de Tarragona

Desde 1999, durante el mes de mayo, la ciudad de Tarragona vuelve a la época del Imperio romano y se convierte en Tarraco. Se realizan representaciones de reconstrucción histórica, conferencias, espectáculos musicales y eventos lúdicos y gastronómicos con el fin de recordar y divulgar su antiguo legado.

  • Clasificación de la ruta: Arqueología, Historia, Itinerario cultural
  • Medio de locomoción: En coche y a pie
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Distancia del recorrido: 3,5 km
  • Duración: 3 hours
  • Época de visitas: Todo el año
  • Administrador de la ruta: Tarragona Turisme
  • Oficinas de turismo: Tarragona
  • Provincia: Tarragona
  • Comarca: Tarragonès
  • Puntos de interés: Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, Fòrum Provincial, Torre del Pretori, Anfiteatro, Fòrum de la Colònia, Museu i Necròpolis Paleocristians, Pont del Diable, Cantera del Mèdol, Torre dels Escipions.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Tarraco. Viaje al mundo romano
  • Tarraco. Viaje al mundo romano

  • Dirección:Calle Major, 39

  • 43003 Tarragona

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Tarraco. Viaje al mundo romano
  • Tarraco. Viaje al mundo romano

  • Dirección: Calle Major, 39

  • 43003 Tarragona

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Teléfono:977 250 795

  • E-mail:turisme@tarragona.cat

  • Web:http://www.tarragonaturisme.cat

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya