El pueblo de Montferri tardó más de setenta años en tener terminado el Santuari de la Mare de Déu de Montserrat. Tan solo seis años después de empezar con las tareas de construcción del santuario, las obras se tuvieron que detener por falta de financiamiento.
La obra es del arquitecto modernista Josep Maria Jujol, discípulo de Antoni Gaudí, que pudo ver cómo su proyecto se iniciaba en 1925 y quedaba abolido durante décadas.
Después de los hechos convulsos de la Guerra Civil, que dañaron parte de la estructura, cayó al suelo a causa de una ráfaga de viento. En 1984 se retomó la restauración y consolidación del santuario. Finalmente, pudo ser inaugurado en 1999.
Siguiendo la estela modernista, Jujol quiso establecer una conexión directa entre la ermita y la tierra, de manera que decidió optar por una textura que sugiriera los elementos del entorno natural que la rodeaban: las formas redondeadas de las rocas de la montaña de Montserrat.
El edificio, de planta poligonal y situado en lo alto de una pequeña colina, está formado por diversos triángulos de diferentes proporciones, hecho que crea un perímetro desigual compuesto por 24 segmentos. La flecha central, coronada por una cruz, tiene una altura de 27 metros y está rodeada por varias cúpulas de medidas y formas diversas que recuerdan al perfil de Montserrat.
En la web del Ajuntament de Montferri facilitan el número de teléfono de contacto para poder realizar visitas.
Santuario de la Mare de Déu de Montserrat
Dirección:Zona Afores,, s/n
43812 Montferri
Tarragona / Costa Daurada
Santuario de la Mare de Déu de Montserrat
Dirección: Zona Afores,, s/n
43812 Montferri
Tarragona / Costa Daurada
Móvil:686 763 239
Web:http://www.montferri.altanet.org