Santa Pau ocupa el territorio más rico y variado de la comarca en fenómenos volcánicos y un tercio de la extensión total del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. En su término están los cráteres antiguos más importantes de la zona, como el monte de Martinyà, el Croscat y el Santa Margarida.
También pertenece a este municipio la fageda d'en Jordà, un paraje cargado de extensos bosques de hayas que se extienden a los pies del volcán del monte Jordà. Vale la pena contemplar los miles de colores y matices del hayedo en cualquier época del año.
Justo en medio de la zona volcánica aparece el pueblo de Santa Pau, que conserva un recinto medieval presidido por un castillo, considerado Conjunto Histórico-Artístico.
Imprescindibles
- Recorrer la villa de Santa Pau a pie.Sugerencias
Se puede pasear con calma hasta el portal del Mar, un mirador con unas vistas espectaculares sobre el valle del Ser que rodea el municipio, así como reservar una visita a la granja La Fageda, famosa por sus yogures. Para los más atrevidos, propone un juego de escape en el pueblo o seguir la ruta de los "charcos", de unas dos horas de duración y con ocho kilómetros de recorrido, que lleva hasta el hoyo Blau (Azul), Can Cutilla o Caga-ratas, entre otros.
Santa Pau
Santa Pau