Santa Coloma de Farners

Guía de municipios
La capital de la Selva se encuentra situada en una zona verde llena de espesos bosques, entre el Montseny y las Guilleries. Las aguas del municipio tienen una gran riqueza medicinal, hecho que ha propiciado la construcción de varios balnearios termales.

Santa Coloma de Farners ofrece este patrimonio a través de un itinerario que incluye el balneario y sus fuentes, y que, junto con la ruta de las diez ermitas, constituye una de las bases de su atractivo turístico.

La ciudad es conocida también por ser la cuna de Salvador Espriu, uno de los más célebres poetas catalanes contemporáneos.

Imprescindibles

- Caminar por el parque de Sant Salvador en el castillo de Farners.
- Visitar el campanario de la iglesia de Santa Coloma.
- Ir a la iglesia del monasterio de Sant Pere de Cercada.

Sugerencias

  • Comarca: Selva
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Can Malladó, Castanyet, Veïnat d'Avall, el, Sant Miquel de Cladells, Sant Pere Cercada, Santa Coloma de Farners, Santa Coloma Residencial, Vallors
  • Extensión: 71
  • Habitantes: 10565

Situación geográfica

Santa Coloma de Farners está a 23 kilómetros al suroeste de Girona y es la capital de la comarca de La Selva. Está al principio de la depresión de Girona, al pie del macizo de Les Guilleries y en el extremo oriental del Montseny. Comprende la cabecera de la riera de Santa Coloma y todo el valle de la riera de Castanyet, que desemboca con otros torrentes en el río Tordera. El término municipal es conocido por la abundancia de aguas, algunas termales y con propiedades curativas.

Clima

El clima es mediterráneo húmedo, con precipitaciones moderadas y con mínimos y máximos muy cercanos. Las temperaturas son altas en verano y muy bajas en invierno, y suelen darse inversiones térmicas.

Actividades económicas

Los principales cultivos son los cereales y las leguminosas, de secano; y las hortalizas, las patatas y los árboles frutales, en cuanto a los de regadío. Hay ganadería bovina y porcina, así como avicultura y apicultura.

Tiene poca industria, pero hay pequeñas empresas: de la madera, industria textil, fábricas de mosaico, talleres metalúrgicos y empresas de productos alimentarios, el más típico del cuales son los galletas llamadas teules de Santa Coloma.

Un conocido balneario, las Termes Orion, ha potenciado el veraneo en el municipio.

Historia

El origen del término es la iglesia consagrada a santa Coloma en el año 898, que se convirtió en lugar de peregrinación para los fieles de las Guilleries y del obispado de Gerona. Después de que fuera destruida en 926 , en 950 se reconstruyó y se configuró un núcleo urbano alrededor del templo.

La población vivió un de sus crecimientos más significativos en el siglo XVI, gracias al efecto de la inmigración procedente de Francia. En el siglo XVII se convirtió en uno de los epicentros de la Guerra de Els Segadors y fue saqueada y parcialmente destruida por los partidarios de las tropas castellanas. También durante este período fue capturado el legendario bandolero Serrallonga.

En el siglo XIX, se convirtió en un importante centro administrativo, y desde entoncesha sabido explotar de manera destacable su potencial turístico gracias a las aguas termales, aunque todavía persisten otras industrias, como la de transformación forestal, la construcción, el textil o la confitería.

Qué ver

En la plaza Mayor el visitante encontrará la iglesia parroquial, una construcción austera y rural de estilo gótico que ha sufrido numerosas reformas. Del edificio original se conserva el alto campanario (26 metros), cuyas campanas desaparecieron durante la Guerra Civil Española.

Alrededor de la iglesia y de la antigua casa de la familia de los Farners se vertebraba antiguamente un núcleo de callejuelas estrechas, que creció durante los siglos XVII y XVIII con casas de nueva planta por los graves daños producidos durante la Guerra dels Segadors. Así, el centro urbano se fue ampliando hacia la carretera vieja de Anglès, y en 1950 se inició la construcción del pueblo nuevo y de diversas urbanizaciones.

Donde antes había campos de cultivo ahora vemos uno de los parques más importantes de la comarca, el parque de Sant Salvador, un espacio verde lleno de caminos y de fuentes.

Del parque parte una ruta que conduce hasta el castillo de Farners, que se eleva sobre el cerro rocoso presidiendo el territorio. De la estructura original de esta fortaleza, del siglo XII, quedan algunas murallas y la gran torre cilíndrica. A los pies tiene el santuario de la Mare de Déu de Farners, donde llaman la atención los muros de la nave primitiva y el ábside semicircular.

La misma vía que conduce al castillo conduce, seis kilómetros más allá, a Sant Pere de Cercada, que conserva la iglesia del antiguo monasterio de Sant Pere. Este templo románico del siglo XII tiene una planta en forma de cruz latina, con un cruzado y tres ábsides. Vale la pena hacer la visita solo para admirar las fantásticas vistas de los alrededores.

Cerca de Santa Coloma está el balneario de las Termes d'Orion, que dispone de aguas bicarbonatadas.

Qué hacer

De un territorio cubierto de bosques podemos esperar las mejores rutas y excursiones. Una de las más populares es la que enlaza el parque de Sant Salvador con el castillo de Farners. El camino, de nueve kilómetros, sigue todo el torrente, atraviesa campos de frutales y pinares y pasa por diversas masías hasta llegar a la ermita de la Mare de Déu de Farners, a pocos metros de donde se alza el castillo.

Otro recorrido es el Peregrino de Tossa, una caminata popular de cuarenta kilómetros que se organiza cada 20 de enero desde hace más de seis siglos. Esta peculiar romería sale de Tossa por la noche y llega a Santa Coloma de buena mañana. Muchos penitentes hacen el camino descalzos para cumplir promesas sagradas, y un vez llegan a la iglesia de San Sebastià se intercambian conchas, ramos de tomillo y mejorana.

En cuanto a gastronomía, las teules son unas galletas de almendra elaboradas artesanalmente en Santa Coloma de Farners, desde 1908. La localidad les ha dedicado un museo y una feria pastelera.

Alrededores

- El Vía Crucis Viviente de Sant Hilari Sacalm.
- El castillo de Brunyola.
- La parroquia de Vilobí de Onyar.
- El santuario de Argimon, en Riudarenes.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Santa Coloma de Farners
  • Santa Coloma de Farners

  • Santa Coloma de Farners
  • Santa Coloma de Farners

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya