Sant Pere de Ribes

Guía de municipios

El rico y variado patrimonio arquitectónico de masías, casas de indianos y palacetes convertidos en alojamientos con encanto, restaurantes y bodegas hacen de Sant Pere de Ribes un municipio de referencia para los que quieran descubrir El Garraf más auténtico. La llanura agrícola dedicada al cultivo de viña y algarrobos contrasta con el sinuoso paisaje del macizo del Garraf. El casco antiguo de Sota-Ribes o el entorno del castillo de Ribes o Bell-lloc son puntos de visita obligada que no dejan indiferente a nadie.



Imprescindibles

- Visitar el núcleo antiguo y las casas de los indianos.
- Recorrer las pastelerías del municipio.
- Caminar por la rambla hasta la desembocadura del mar.
- Ver el conjunto medieval.


Sugerencias

  • Comarca: Garraf
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Mas d'en Serra, el, Vinyals, els, Torres, les, Mas Alba, Puigmoltó, Rocamar, Sant Pere de Ribes, Vallpineda, Vilanoveta, Torre del Veguer
  • Extensión: 41
  • Habitantes: 26859

Situación geográfica

Está situado en la comarca del Garraf y limita, entre otros, con Sitges y Vilanova i la Geltrú. El paisaje está configurado por colinas y elevaciones de la parte meridional del macizo del Garraf. Son abundantes las rieras que, como la de Ribes y la de Jafre, desembocan en el Mediterráneo y crean orillas abruptas. La altura más destacable de estas cordilleras litorales es el Montgròs, con 559 metros. El municipio es esencialmente prelitoral, aunque también posee una pequeña franja de costa.

Clima

El clima es mediterráneo litoral, con veranos secos y cálidos e inviernos húmedos y templados. Es un clima suavizado por la presencia del mar y del macizo del Garraf, que aísla la zona de temperaturas más bajas. La primavera y el otoño son las estaciones más lluviosas. Los veranos suelen ser secos, aunque ocasionalmente se producen tormentas repentinas.

Actividades económicas

Las industrias (metalurgia, alimentación, química, artes gráficas...) y la construcción dominan la economía municipal.

Los cultivos son mayoritariamente de secano, destinados principalmente a los viñedos (se elabora el vino Denominación de Origen Penedès). También perviven los cultivos de cereales, hortalizas, legumbres, tubérculos y árboles frutales. La ganadería y la avicultura también tienen cierta importancia. Se explotan las piedras calcáreas para elaborar cerámica y objetos ornamentales.

Es cada vez más notable la función del término como lugar de residencia secundaria y veraneo, gracias a su proximidad con Sitges.

Historia

El nombre del municipio aparece por primera vez en el año 990 en la carta de franqueza y de poblamiento del término. No obstante, se sabe que existió una población romana en la zona, ya que se encontraron restos de un asentamiento de la época durante la construcción de la ermita de Sant Pau, que data del siglo XV.

Después de la romanización (entre los siglos VI y VIII) se establecieron pequeños núcleos en las actuales zonas de la Vilanoveta y Puigmoltó, así como también en las que actualmente ocupan los barrios de Palou y las Parellades.

La vertiginosa transformación urbanística que experimentó Sant Pere de Ribes entre finales del siglo XVIII y principios del XIX fue consecuencia de las fortunas que más de 700 habitantes del municipio trajeron de las aventuras comerciales en las Américas (los denominados indianos o americanos).

Qué ver

El núcleo primitivo, a la derecha de la rambla, actualmente denominado Sota-ribes, surgió alrededor del antiguo castillo de Ribes o de Bell-lloc, de origen islámico o mozárabe. El obispado de Barcelona lo adquirió a mediados del siglo X, en el primer momento de repoblación del territorio, y formó parte del término de Olèrdola.

Otros puntos de interés son la iglesia Vieja, donde destaca la portalada; la Casa del Terme, que acogió el primer ayuntamiento, o el puente de la Palanca. A su lado está el monumental Pino de la Palanca.

La iglesia Nueva es de estilo neogótico y está inspirada en la iglesia de Santa Maria del Mar de Barcelona. La ermita de Sant Pau, que fue edificada encima de una antigua casa romana, es uno de los perfiles más reconocidos del municipio.

También hay que ver el núcleo antiguo, que integra los barrios de las Parellades y Palou y la calle del Pi. El barrio antiguo tiene el interés añadido de acoger una gran parte de las más de cincuenta masías tradicionales diseminadas por el término.

Las casas de los indianos (siglos XVIII-XIX) ofrecen una mezcla de neoclasicismo, modernismo y novecentismo. Es el denominado estilo colonial.

Qué hacer

Una buena posibilidad es conocer el entorno natural que hay en el municipio, de gran interés. Se puede seguir, por ejemplo, el curso de la rambla de Ribes, que desemboca directamente en el mar, a poniente de la villa de Sitges.

Todavía más a poniente, Sant Pere de Ribes comprende un pequeño sector de costa, próximo al núcleo de Vilanova. La parte más montañosa está cubierta de bosque de pinos y encinas y de matorrales.

La proximidad con el gran núcleo turístico de Sitges y las condiciones del paisaje han favorecido la función del término como lugar de residencia secundaria y veraneo. De ahí que existan numerosas urbanizaciones, dos hoteles y un importante casino.

La villa también es conocida por la gastronomía. Forma parte, junto con otros municipios, de la denominada Ruta del Xató.

Existe, además, una muy extendida tradición golosa, que se concreta en elaboraciones autóctonas como los sabres de Sant Pau (una coca con esta forma curvada), la xocolatina del Castell (especialidad de la pastelería Pascual), el pastís ribetà (de la Serarols-Nin), las pedres del Garraf o el pastís de Roquetes.

Seguro que estos dulces se podrán acompañar con alguno de los excelentes vinos que hay en las bodegas del municipio, que producen interesantes variedades vinícolas con la Denominación de Origen Penedès.

Alrededores

- El Parque Natural del Garraf.
- Las casas del Xum, en Canyelles.
- Las rutas americanas y modernistas, en Sitges.
- La torre del Veguer, cerca del llano de Jorba.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Sant Pere de Ribes
  • Sant Pere de Ribes

  • Costa Barcelona

  • Sant Pere de Ribes
  • Sant Pere de Ribes

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya