Sant Carles de la Ràpita

Guía de municipios
Un perfil costanero con playas de gran categoría, un buen número de rutas que permiten descubrir la variedad paisajística y natural de la zona, construcciones emblemáticas (como la Glorieta neoclásica, que ofrece además unas magníficas vistas) y una cocina de mar que otorga el merecido protagonismo al langostino y a la galera, son algunos de los alicientes de Sant Carles de la Ràpita.

Imprescindibles

- Bañarse en las playas.
- Asistir a la subasta de pescado.
- Contemplar el paisaje desde la Glorieta.

Sugerencias

  • Comarca: Montsià
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Salines de la Trinitat, les, Sant Carles de la Ràpita
  • Extensión: 51
  • Habitantes: 13488
Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras

Situación geográfica

Sant Carles de la Ràpita, al norte del delta del Ebre, se emplaza al final del puerto deltaico de Els Alfacs. La península de La Banya y el istmo del Trabucador forman parte de este municipio. El oeste del territorio municipal está accidentado por los contrafuertes del Montsià, con la mola de Mata-redona (619 metros) y la Foradada (687 metros) como las cotas más altas. El núcleo urbano, por su lado, se extiende por una parte más llana de playas pantanosas. El término de Sant Carles abraza también la parte más occidental del lago de la Encanyissada.

Clima

El clima de Sant Carles es mediterráneo marítimo, matizado por la proximidad de la sierra del Montsià. Si bien los inviernos son moderados, con heladas escasas, los veranos son calurosos, con temperaturas altas y mucho bochorno. La primavera es la estación del año con mayor abundancia de precipitaciones.

Actividades económicas

La actividad económica de Sant Carles de la Ràpita se reparte entre el cultivo de arrozales y las actividades derivadas del turismo y de la segunda residencia.

La actividad industrial se centra en la explotación de las salinas y en la comercialización de productos alimentarios. El puerto aún conserva una gran actividad pesquera.

Historia

En la cueva del Tendo (sierra del Montsià) había el vestigio más antiguo que da fe de los primeros asentamientos humanos en la zona: una pintura rupestre del 2000 aC que representaba un buey. Desgraciadamente esta pintura ya no existe, pero permanece la valiosa información que aportó en su momento.

El nombre de Ràpita es de origen árabe: en la Edad Media los musulmanes erigieron allí una rábida, una especie de centro religioso y militar, que recibió el nombre de Cascall. Después de ser reconquistada en 1097 por Ramon Berenguer III, Sant Carles pasó por numerosas jurisdicciones hasta que se hizo cargo la orden de las monjas hospitalarias en el siglo XIV.

En el siglo XVIII, la monarquía borbónica impulsó un ambicioso proyecto de reforma urbanística del municipio, con la intención de reconvertirla en una urbe de inspiración renacentista. Fruto de este mastodóntico proyecto, que quedó inacabado, encontramos hoy en día monumentos como la plaza de Carles III, la Glorieta o la iglesia Nueva.

Qué ver

Sant Carles de la Ràpita está poblado por gran cantidad de rincones encantadores y edificios emblemáticos. El punto más representativo del municipio es, sin duda, la Glorieta, un elegante mirador de estilo neoclásico en forma de rotonda construido en el siglo XVIII.

También de estilo neoclásico es la zona de los Porxos, en los alrededores de la plaza Carles III, donde se reúnen casas de aspecto aristocrático caracterizadas por los porches. Destaca, por la suntuosidad de las columnas, la Casa de Laureà.

La iglesia Nueva es también uno de los edificios representativos del municipio. Junto con la Glorieta, formó parte del gran proyecto de creación de una ciudad de inspiración renacentista por parte de Carlos III (1780), que fue el germen de la creación del municipio encima de la aldea de los pescadores de la Ràpita. Tiene una planta de cruz cuadrada y una cúpula inacabada, y muestra un estilo igualmente neoclásico inspirado en las iglesias renacentistas italianas.

El pasado más remoto de Sant Carles es visible en la cueva de la Moleta de Cartagena, donde en el año 1964 se encontraron unas pinturas rupestres paleolíticas donde se representa una figura humana (muy presumiblemente un arquero) y un toro.

Qué hacer

Las playas tienen un papel central dentro de la oferta del municipio. Hasta ocho se contabilizan en el litoral, entre las que destacan las de Capri y de Garbí por su alta calidad.

Dispone también de una playa natural, la del Trabucador, y de una bahía, la de los Alfacs, idónea para practicar deportes acuáticos, como el surf, el windsurf o el esquí náutico. La bahía acoge también una interesante fauna de pájaros marinos.

La cocina de la Ràpita está asociada al mar. Tan orgulloso de ella se siente el municipio que le dedica jornadas durante el año, oportunidades magníficas para que el visitante pueda disfrutar de los productos típicos en una buena mesa.

Son las jornadas de la galera (el 17 de febrero), del langostino (el 8 de diciembre), del mejillón y del ostrón (el 2 de junio) y las Jornadas del Gusto, del 2 de junio al 2 de julio, evento que reúne la flor y nata de los productos anteriores y de todo el resto de patrimonio gastronómico de la zona.

La actividad deportiva también es protagonista en Sant Carles de la Ràpita. Se ofrecen al visitante intrépido interesantes rutas en bicicleta (como la que une Sant Carles con la laguna de la Encanyissada), rutas en barco (por la bahía de los Alfacs), en coche (por el trazado la Ràpita-les Olles) o incluso a pie, como las que llevan al observatorio de aves o al gran mirador del Delta.

Quien quiera adentrarse en la cultura marinera de Sant Carles sólo tiene que pasarse por la Lonja del Pescado, donde se realiza la tradicional subasta. No en vano el suyo es uno de los puertos pesqueros más importantes del litoral catalán, tanto por el volumen de capturas como por el negocio que genera.

Alrededores

- La línea de la costa hasta las Cases d'Alcanar.
- La Pasión de Ulldecona.
- El itinerario de olivos milenarios entre la Galera y Godall.
Está adherido a: Villas Marineras
Está adherido a: Villas Marineras
¿QUE TENEMOS CERCA?
Sant Carles de la Ràpita
  • Sant Carles de la Ràpita

  • Sant Carles de la Ràpita
  • Sant Carles de la Ràpita

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya