Sant Boi de Llobregat

Guía de municipios

El pasado agrícola de esta población nacida en torno a la iglesia de Sant Baldiri (966) está bien presente en su paisaje, aunque su evolución y la proximidad con el aeropuerto y Barcelona la han convertido en un punto estratégico de las comunicaciones y desarrollo industrial del área metropolitana. Descubrimos en su museo la huella que han dejado todas las civilizaciones, desde los romanos hasta la época moderna, y en sus calles el gusto por el arte y la escultura, con más de treinta piezas de distintos artistas.



Imprescindibles

- Visitar las termas romanas.

- Visitar la tumba de Rafael Casanova.

- Probar las alcachofas.

Sugerencias

  • Comarca: Baix Llobregat
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Sant Boi de Llobregat
  • Extensión: 22
  • Habitantes: 81368

Situación geográfica

Sant Boi de Llobregat se encuentra en la orilla derecha del río Llobregat, en el vértice superior del Delta. Este curso fluvial limita el término por levante, mientras que por poniente lo hace el macizo del Garraf-Ordal. La parte más cercana al Llobregat es bastante llana en contraste con el extremo contrario, más accidentado. El punto más alto de Sant Boi es la cima de Sant Ramon (310 metros).

Clima

El clima es mediterráneo marítimo, razón por la cual los veranos suelen ser cálidos y los inviernos, suaves; los otoños son lluviosos, con tormentas. Enero es el mes más frío del año. Aún así, la temperatura media de Sant Boi de Llobregat es de 16,3 ºC gracias a la acción del mar.

Actividades económicas

La economía actual de Sant Boi de Llobregat se centra en la industria y en el sector de servicios. La actividad industrial está basada principalmente en la metalurgia, el textil y la alimentación.

Sin embargo, aún se conserva una cierta actividad agrícola. Los cultivos son tanto de secano como de regadío, con predominio de las hortalizas, los árboles frutales y los algarrobos.

Historia

Se han encontrado restos íberos del siglo VI al I aC, aunque las excelentes termas (siglos I-V dC) son sin duda el vestigio antiguo mejor documentado en el término.

La población estuvo bajo la dominación musulmana entre los siglos VII y XII, período en que se denominaba Alcalà (castillo), por su localización estratégica que le permitía dominar el paso por el delta del río.

Durante la Edad Media, una vez ya reconquistada por los cristianos, la población se asentó en dos núcleos, la Sagrera y Pobla Arlovina, que configuran el centro del actual plano urbano. La ampliación prosiguió durante los siglos XVI-XVIII, con la llegada de la orden de capuchinos, que construyó la iglesia parroquial (1710-1752).

En el siglo XX Sant Boi era uno de los núcleos cercanos a Barcelona con más habitantes.

Qué ver

Del pasado romano de Sant Boi se conserva el conjunto de baños privados de las termas, pertenecientes al siglo II dC, en un estado de conservación excelente y muy bien rehabilitadas. Muy cerca está la iglesia barroca de Sant Baldiri (siglo XVIII), que consta de tres naves cabezadas con un ábside rectangular y un retablo gótico de Lluís Dalmau. En el interior está la tumba de Rafael Casanova.

En el municipio hay otros edificios interesantes, como Can Torrents, una casa solariega del siglo XVI con ventanales góticos y un escudo nobiliario en la fachada, que actualmente acoge el Museo de la Ciutat. También destacan Can Castells, una residencia de 1883 que tiene una original baranda sobre anillas rodeando los laterales del edificio y la torre; Cal Ribera, una casa novecentista con una torre mirador de planta rectangular, y Cal Garrofa, una casa modernista con decoración de estuco de motivos vegetales en las ventanas.

Entre las construcciones más modernas destaca la biblioteca Jordi Rubió i Balaguer (2005), diseñada por los arquitectos del estudio AV62. Llama la atención por las enormes vidrieras y porque es una de las mayores de Catalunya, con una extensión de 4.000 m2.

Qué hacer

En Sant Boi se pueden descubrir esparcidas hasta 30 esculturas contemporáneas hechas con técnicas diferentes que representan un auténtico museo de arte urbano. Entre las obras destaca la pieza Infinito de Anna Manel·la, que simula pasos que caminan; la escultura novecentista Chica de la paloma de Enric Casanovas, o la Diosa del agua, de Artur Aldomà, en el centro del lago del Parque de la Muntanyeta. Además, el Museo de Sant Boi organiza a lo largo del año unos paseos por el núcleo antiguo.

En el altozano de Can Cartró se puede ver una cruz que marca el umbral del municipio. Además, en la montaña de Sant Ramon está el centro de información del Parque Forestal del Montbaig, que organiza rutas y excursiones por la zona. También se puede ir a la orilla del Llobregat y descubrir en ella la fauna, caracterizada principalmente por la gavina reidora y por los coleópteros de colores vivos.

El Once de Septiembre, la Diada Nacional de Catalunya, las autoridades más importantes del país van a Sant Boi a hacer una ofrenda floral a la tumba de Rafael Casanova. Otras citas importantes son la Mostra Gastronòmica de la Carxofa, en abril, y el festival de música Altaveu, el más importante de la zona en cuanto a música catalana, que tiene lugar a principios de septiembre.

Alrededores

- Torre Roja de Viladecans.

- Minas prehistóricas de Gavà.

- Castillo de Santa Maria, en Castelldefels.

- Colonia Güell, en Santa Coloma de Cervelló.

- Can Negre, en Sant Joan Despí.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Sant Boi de Llobregat
  • Sant Boi de Llobregat

  • Costa Barcelona

  • Sant Boi de Llobregat
  • Sant Boi de Llobregat

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya