Salou

Guía de municipios

Salou es conocido sobre todo, por ser el municipio donde se encuentra parque temático de Port Aventura, pero también ofrece al visitante unas playas de arena fina y dorada y unas instalaciones que la hacen idónea para el turismo familiar.

Turística y residencial por excelencia, la villa se erige como la capital de la Costa Daurada, con una oferta lúdica y de servicios inmejorable. En cuanto a los lugares de interés, destaca el paseo de Jaume I, con numerosos edificios de interés, y las espectaculares fuentes ornamentales con espectáculos de luz y sonido durante las noches de verano.

Este municipio ha estado galardonado con el sello de especialización DTF (Destino de Turismo Familiar), otorgado por la Agencia Catalana de Turismo. Durante las vacaciones,  las familias con niños disfrutaran de una oferta de alojamiento i restauración adaptada, numerosas propuestas de entretenimiento y ocio y una calidad y variedad de sus playas.



Imprescindibles

- Bañarse en sus playas y calas.

- Ir a Port Aventura.

- Disfrutar de sus paseos, especialmente el de Jaume I.

- Contemplar los espectáculos de las fuentes cibernéticas del paseo Jaume I.

- Pasear, a pie o en bicicleta, por el cabo de Salou.

- Ir hasta el faro de Salou.



Sugerencias

- Pasear por el municipio en el tren turístico.

- Ir de tiendas por una de las mayores y más variadas ofertas comerciales de la Costa Daurada.

- Recorrer los monumentos y paisajes del municipio, a través de sus trece puntos de interés: la Iglesia de Santa María del Mar, el Chalet Bonet, la Capitanía, el Muelle y el Monumento al Pescador, el Monumento a Jaume I, las Fuentes Ornamentales del paseo Jaume I, el Parque de la Ciudad, la Masia Catalana, la peña Tallada, la punta del Caballo, los Olivos Monumentales, la Torre Vieja y la antigua estación del Carrilet.
  • Comarca: Tarragonès
  • Provincia: Tarragona
  • Localidad: Salou
  • Extensión: 15
  • Habitantes: 27589
  • Entidad promotora: Patronat Municipal de Turisme de Salou
  • Web: http://www.visitsalou.eu/
Está adherido a: Golf, Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Golf, Playa en Familia, Turismo Deportivo

Situación geográfica

El municipio costero de Salou se constituyó en 1989, al segregarse de Vila-seca.

Clima

El clima, mediterráneo marítimo, presenta unos veranos secos y calurosos y unos inviernos fríos. En otoño suele llover bastante, mientras que en primavera apenas hay precipitaciones.

Actividades económicas

El turismo nacional e internacional y las empresas de servicios son el motor económico principal del municipio.

La construcción y el sector de servicios han experimentado un gran desarrollo a causa del turismo. La industria representa un porcentaje mínimo por lo que se refiere a los puestos de trabajo.

Historia

Está documentado que iberos y romanos ocuparon este entorno privilegiado. Durante el período musulmán la zona quedó prácticamente deshabitada y no fue hasta el siglo XII cuando se intentó repoblar el territorio.

Al siglo siguiente, del puerto natural de Salou partió la flota con la que Jaime I conquistó las islas Baleares. Las guerras del siglo XIV y las incursiones corsarias de los siglos posteriores provocaron un nuevo despoblamiento.

Más tarde, la actividad portuaria y la llegada del ferrocarril en el siglo XIX llevaron prosperidad a la villa. A mediados del siglo XX, Salou se convirtió así en uno de los centros turísticos más conocidos a escala internacional y el 1989 se segregó de Vila-seca.

Qué ver

Uno de los edificios más antiguos de la villa es la torre Vella, edificada en 1530 con funciones de vigilancia, actualmente es un equipamiento cultural destinado principalmente a exposiciones de arte.

En el paseo de Jaume I, que discurre paralelo a la playa de Levante, encontramos entre palmeras y flores algunos de los monumentos y edificios más significativos de la villa, como el monumento a Jaime I (una escultura creada el 1965) y las fuentes ornamentales (fuentes cibernéticas, un espectáculo de agua, luz y música, el Laberinto y la Fuente Luminosa construida en 1973).

Encontramos también diversas construcciones modernistas, como el chalet Voramar o la casa Bonet, obra del arquitecto Domènec Sugranyes Gras, discípulo de Gaudí. Otros edificios notables son la Masía Catalana, la iglesia de Santa María del Mar y el faro.

Qué hacer

El municipio cuenta con ocho extensas playas y cautivadoras calas rodeadas de pinos, donde se puede practicar todo tipo de actividades y deportes náuticos. Destaca la Estación Náutica, área de servicios que permite disfrutar del mar durante todo el año.

Sin duda, el complejo lúdico Port Aventura, situado entre los términos municipales de Vila-seca y Salou, se ha convertido en importante foco de atracción de nuevos visitantes. El parque ofrece al visitante una amplia variedad de posibilidades: atracciones, parque acuático y espectáculos, además de los diferentes hoteles y restaurantes.

En la villa se puede disfrutar de una amplia oferta comercial y gastronómica, con una gran variedad de establecimientos, entre los que destacan los dedicados a la cocina mediterránea. La animada vida nocturna añade además un gran atractivo a la localidad.

Si se desea algo de tranquilidad, se puede recorrer sin prisas el paseo de Jaume I o el de Miramar, que se extiende a lo largo de la playa de Poniente y nos lleva hasta Cambrils; descansar en el Parque de la Ciudad, donde se organizan diversas actividades durante el verano, y descubrir a pie o en bicicleta el espacio natural del cabo de Salou.

De entre las fiestas y tradiciones destacan la Fiesta Mayor de invierno (primera semana de febrero), las Noches Doradas o Fiesta Mayor de verano (a mediados de agosto) y la Fiesta del Rei Jaume (7 de septiembre).

Gracias a su diversificada oferta turística y a la calidad de los servicios, Salou ha sido distinguido con la primera marca de Destino Turístico para Familias de Cataluña.

Alrededores

- Tarragona.

- Las playas de la Costa Daurada.

- Reus.

- Cambrils.

- Vila-seca.
Está adherido a: Golf, Playa en Familia, Turismo Deportivo
Está adherido a: Golf, Playa en Familia, Turismo Deportivo
¿QUE TENEMOS CERCA?
Salou
  • Salou

  • Costa Daurada

  • Salou
  • Salou

  • Costa Daurada

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya