Esta ruta se adentra en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac (Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y L'Obac), con sus rincones abruptos de gran belleza, y también en el parque de Collserola, el gran pulmón verde de Barcelona. Además, enlaza algunas de las principales ciudades de la zona, como Sabadell, Terrassa, Sant Cugat del Vallès o Castellar del Vallès.
Castellar del Vallès es el punto de partida oficial de este GR 173 aunque, al tratarse de un recorrido circular, cualquiera de sus puntos de paso puede convertirse en un buen inicio y final de la ruta. Se tiene que salir de esta población con rumbo al sur hacia la vecina ciudad de Sabadell, dejando el polígono industrial El Pla de la Bruguera a la derecha de la marcha.
Cerca de Can Moragues Vell, el GR 173 confluye con el GR 97 y mantiene dirección sur hasta llegar a la orilla del río Ripoll, a la altura del Molí de l'Amat. El río Ripoll es la referencia que se tiene que seguir, con la ciudad de Sabadell elevada sobre su orilla derecha. El paisaje es eminentemente urbano en este tramo. Se tiene que continuar hasta llegar a la iglesia románica de Santa María de Barberà, construida en el siglo XI y declarada Monumento Artístico de Interés Nacional.
A partir de aquí, se abandona el curso del río para adentrarse en el barrio de La Creu de Barberà, a caballo entre Sabadell y Barberà del Vallès, y atravesarlo de este a oeste. Después se bordea el aeropuerto de Sabadell y se cruza el río Sec cerca de Badia del Vallès hasta llegar al campus de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). En la misma universidad nace la variante GR 173-2, que se dirige hacia poniente atravesando el núcleo de Bellaterra hasta volver a enlazar con el sendero principal en el cerro de Can Camps, entre Sant Cugat y Sant Quirze.
El sendero principal, por su lado, parte de la UAB nuevamente hacia el sur y cruza los diez carriles que suman en este lugar la autopista AP-7 y sus laterales de la B-30 para llegar a la población de Cerdanyola del Vallès. También se tiene que atravesar toda la ciudad y adentrarse en el parque de Collserola por Can Canaletes. Collserola es la sierra que separa el Vallès de la ciudad de Barcelona y representa un auténtico oasis de naturaleza en la zona más habitada de Cataluña. Los bosques mediterráneos tapizan las 11.000 hectáreas de extensión de sus colinas, frecuentadas por excursionistas y deportistas amantes de la naturaleza de la capital catalana.
En Can Canaletes nace la variante GR 173-3, que cruza de norte a sur el parque de Collserola para llegar a la plaza Karl Marx de la ciudad de Barcelona. En este camino, que lo lleva a superar el puerto de La Ventosa, se encuentra con el GR 92, el sendero del Mediterráneo.
El sendero principal, desde Can Canaletes, sigue un tramo del torrente de Can Coll para dirigirse posteriormente a una de las zonas mejor preservadas del parque, en el entorno de Can Borrell. Los campos y los bosques ofrecen aquí estampas absolutamente rurales, a pesar de la proximidad de los grandes núcleos urbanos de su entorno más cercano.
En Can Borrell, el GR 173 se encuentra con el GR 6, que va de Barcelona a Montserrat. Conjuntamente se dirigen hasta Sant Cugat del Vallès, a un par de kilómetros de distancia. Ambos senderos salen de Sant Cugat por el lado norte, bordeando las instalaciones del Centre d'Alt Rendiment Esportiu (CAR). Atraviesan el extremo occidental de la urbanización de Bellaterra y ascienden al cerro de Can Camps (288 metros).
El camino baja de esta elevación por la vertiente norte, y sigue una pista asfaltada en dirección a Terrassa, dejando el pueblo de Sant Quirze del Vallès a la derecha. Se tienen que esquivar varias urbanizaciones y llegar a la masía de Can Llobateras, por donde se puede atravesar la autopista C-58 por un paso inferior. Desde allí, y sin variar la dirección norte, se llega al Hospital de Terrassa, con la ciudad que se extiende a poniente. De hecho, el GR 173 no se adentra en el núcleo urbano, sino que lo sigue bordeando por las afueras de los barrios más orientales, atraviesa las vías del tren y prosigue hasta la Torre de Mossèn Homs, una antigua masía situada en el extremo nordeste de Terrassa. Aquí se puede enlazar con el GR 97.
El GR 173 continúa hacia el norte, con la figura de La Mola y Sant Llorenç del Munt al frente, hasta la residencial Matadepera. El camino lleva a través de una de las numerosas urbanizaciones de este término y sale del mismo en dirección norte, a través de una pista que remonta el torrente de Can Solà. Luego se desvía de éste hacia la derecha, para ir a buscar el Collet de la Bassa y proseguir hacia el noreste, donde se adentra en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac por el extremo más suroriental.
Este gran parque natural ofrece paisajes de gran belleza y valor natural. Su territorio está cubierto mayoritariamente por bosques y presenta un relieve abrupto y accidentado. El camino prosigue hacia el norte y se encuentra con el torrente del Sot del Sabater, donde nace la variante GR 173-1, que se separa del sendero principal hacia el norte para recorrer un poco más de parque natural. De hecho, llega hasta el valle de Horta y la masía de La Muntada, muy cerca de la vertiente este de la cumbre del Montcau (1.056 metros) y donde se encuentra con el GR 5. Bordea las marcas de este otro sendero hacia levante, hasta llegar a Sant Llorenç Savall, y se desvía entonces hacia el sur para superar el puerto Roig y encontrarse de nuevo con el GR 173 en Can Catafal.
El sendero principal, por su parte, llega a este lugar descendiendo por el torrente del Sot del Sabater y llegando hasta las casas de Les Arenes. Cerca de allí, se coge un camino que remonta un torrente hasta llegar también a Can Catafal. Desde aquí, basta seguir una pista que viaja directamente hacia el sur hasta el núcleo de Castellar del Vallès, punto final del itinerario.
GR 173: Circuito del Vallés
Dirección:Rambla dels Caputxins, 41Principal
08002 Barcelona
Barcelona / Costa Barcelona
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
GR 173: Circuito del Vallés
Dirección: Rambla dels Caputxins, 41Principal
08002 Barcelona
Barcelona / Costa Barcelona
Teléfono:934 120 777
Fax:934 126 353
E-mail:feec@feec.cat
Web:http://www.feec.cat