INICIO

Rutas con historia

Reservar
Desde los últimos reductos de los dinosaurios hasta la arquitectura de vanguardia, Cataluña acumula muchas páginas de historia. Fue asentamiento de los íberos y, desde Empúries, abrió la puerta a la cultura griega y romana hacia la península. Sus huellas, aún intactas, se funden con la Edad Media y los vestigios de monasterios y castillos. Descubrir todo el pasado catalán de golpe puede ser demasiado: hay que ir haciéndolo página a página. Para ello, diversas rutas históricas te lo ponen fácil.

La memoria de la Guerra de Sucesión de 1714 sigue viva con la recuperación de espacios como el gran yacimiento arqueológico del Born. Tienes rutas que te aproximan al rico legado que la arquitectura de la Edad Media dejó en Cataluña en forma de castillos, así como al patrimonio cisterciense. Y también las rutas a través de los Pirineos catalanes que los exiliados de la Guerra Civil utilizaban para huir de Franco.

La historia catalana llena páginas y páginas y da para kilómetros y kilómetros de ruta. El punto de partida lo eliges tú.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura.
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Desde los últimos reductos de los dinosaurios hasta la arquitectura de vanguardia, Cataluña acumula muchas páginas de historia.

Rutas históricas destacadas
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Reproducción de una pintura rupestre en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre (CIAR) en Montblanc. (© Miguel Raurich)
Ruta del Arte Rupestre
De los 757 yacimientos rupestres del arco mediterráneo catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, casi sesenta se encuentran en Cataluña. La Ruta del Arte Rupestre, definida por el Museu d'Arqueologia de Catalunya, muestra una serie de conjuntos singulares, imprescindibles para conocer la historia del país.
Anfiteatro romano de Tarragona     (© Barcelona Holiday)
Tarraco. Viaje al mundo romano
Los restos de la ciudad de Tarraco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, constituyen el elocuente testimonio de una urbe que floreció entre los siglos III  y V y llegó a ser capital de la provincia Hispania Citerior, casi la mitad de la península Ibérica.  
Vista panorámica de la iglesia románica de Sant Climent de Taüll (siglo XI), con el campanario destacando sobre el conjunto y las montañas de los Pirineos en el fondo de la imagen. El año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad.  (© Imagen M.A.S.)
Vall de Boí. El escondite del tesoro románico
La ruta atesora un conjunto de iglesias románicas, declaradas Patrimonio de la Humanidad, que se descubren en cortos paseos o bien en largas excursiones.
Descenso de ciclistas cerca del monasterio de Sant Pere de Rodes en el parque natural del Cap de Creus. El monasterio está construido en terrazas para adaptarse al terreno. (© José Luis Rodríguez)
El Pirineu Comtal. Tierra de señoríos medievales
La ruta del Pirineu Comtal permite visitar castillos, monasterios, pueblos y catedrales que explican la historia del nacimiento de Cataluña.
Castillo de Cardona, situado en una colina junto a Cardona. Es un castillo de estilo románico y gótico considerado como una de las fortalezas medievales más importantes de Cataluña. (© Lluís Carro)
Ruta de los Castillos de Frontera
Este itinerario reúne fortalezas, palacios y torres de defensa con más de mil años de antigüedad. El rico legado que la arquitectura de la Edad Media dejó para el patrimonio cultural es uno de los reclamos más importantes que posee el turismo en Cataluña.
La Colonia textil de Cal Riera, también conocida como colonia Manent, forma parte del término municipal de Puig-reig y ya funcionaba en 1895. (© Turismo Verde S.L.)
Las huellas de la industrialización. Un trabajo, una vida
Del campo a las fábricas. Cada trabajo es una vida distinta, un recuerdo único, un pasado que ya no es presente, pero que vale la pena revisitar. En esta ruta descubriremos cómo se vivía haciendo tejidos, aceite, vino, maquinaria agrícola... ¿Nos sigues?  
Santuari de Queralt a menudo denominado el "Balcó de Catalunya" ya que desde él se puede ver buena parte del territorio.  (© Sergi Boixader)
Camí dels Bons Homes. Tras los pasos de los cátaros
Esta ruta permite sentirse inmerso en la historia medieval al tiempo que se puede admirar un paisaje de una impresionante belleza.
Patio de entrada al Museo de Historia de los Judíos de Girona, con la estrella de David en el suelo.     (© Òscar Vall)
Las juderías. El rastro de la herencia hebraica
Los Calls, antiguos barrios judíos, de Barcelona y Girona representan el mayor legado de la comunidad hebrea antes de su expulsión de la península Ibérica en 1492.  
Fachada principal del Centro Gaudí, cerca del ayuntamiento de Reus, ambos ubicados en la Plaza del Mercadal, en el casco antiguo de la ciudad. (© Miguel Raurich)
Antoni Gaudí. El genio modernista en Cataluña

Se tiende a asociar la figura del genial arquitecto modernista con Barcelona, pero su huella artística se extiende por muchos otros territorios de Cataluña.

Ruinas del pueblo antiguo de Corbera d'Ebre, que fue devastado en la batalla del Ebro durante la Guerra Civil española. Sobresale en la imagen el campanario de la antigua iglesia. (© Miguel Raurich)
Arte y guerra. Tras las huellas de Picasso y la guerra civil
Las Terres de l'Ebre han vivido lo mejor y lo peor de la humanidad. El arte más revolucionario, pero también las bombas de los aviones, las trincheras, los refugios... Revive ahora los vestigios que han conformado la personalidad auténtica de estos parajes.
Santuari de Queralt a menudo denominado el "Balcó de Catalunya" ya que desde él se puede ver buena parte del territorio.  (© Sergi Boixader)
Camí dels Bons Homes. Tras los pasos de los cátaros
Esta ruta permite sentirse inmerso en la historia medieval al tiempo que se puede admirar un paisaje de una impresionante belleza.
Descenso de ciclistas cerca del monasterio de Sant Pere de Rodes en el parque natural del Cap de Creus. El monasterio está construido en terrazas para adaptarse al terreno. (© José Luis Rodríguez)
El Pirineu Comtal. Tierra de señoríos medievales
La ruta del Pirineu Comtal permite visitar castillos, monasterios, pueblos y catedrales que explican la historia del nacimiento de Cataluña.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Camino Ignaciano. Tras los pasos de San Ignacio Camino Ignaciano. Tras los pasos de San Ignacio
Camino Ignaciano. Tras los pasos de San Ignacio
Igualada, Manresa, Monistrol de Montserrat, Alcarràs, Bellpuig, Cervera, Lleida, Palau d'Anglesola, el, Tàrrega, Verdú / Terres de Lleida
En 1522 Ignacio de Loyola emprendió un viaje que le cambiaría la vida. Su travesía por Cataluña fue decisiva en su camino hacia la espiritualidad.  
Camino de SantiagoCamino de Santiago
Camino de Santiago
Artés, Bruc, el, Calders, Castellgalí, Castellolí, Estany, l', Igualada, Jorba, Manresa, Masies de Roda, les, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Roda de Ter, Sant Fruitós de Bages, Esquirol, l', Veciana, Vic, Amer, Bàscara, Borrassà, Cervià de Ter, Figueres, Girona, Jonquera, la, Olot, Peralada, Port de la Selva, el, Salt, Sant Feliu de Pallerols, Santa Llogaia d'Àlguema, Cellera de Ter, la, Vall d'en Bas, la, Vilabertran, Vilajuïga, Alcarràs, Anglesola, Bell-lloc d'Urgell, Castellnou de Seana, Cervera, Ivars d'Urgell, Lleida, Mollerussa, Palau d'Anglesola, el, Tàrrega, Vilagrassa, Vila-sana, Ribera d'Ondara / Terres de Lleida
Paseode Gràcia105Barcelona08008
El tramo catalán del Camino de Santiago empieza en el Cabo de Creus (Costa Brava) i finaliza en Alcarràs (Terres de Lleida), entrando después en tierras aragonesas. Algunos de los puntos de interés que se pueden ver durante el recorrido son el Monasterio de San Pedro de Rodes o Montserrat.
Camí OlibaCamí Oliba
Camí Oliba
Artés, Calldetenes, Estany, l', Folgueroles, Manresa, Monistrol de Montserrat, Monistrol de Calders, Muntanyola, Montesquiu, Navarcles, Sant Julià de Vilatorta, Sant Pere de Torelló, Santa Eulàlia de Riuprimer, Santa Maria de Besora, Esquirol, l', Sant Vicenç de Torelló, Tavèrnoles, Tavertet, Vic, Vilanova de Sau, Rupit i Pruit, Camprodon, Molló, Ripoll, Sant Joan de les Abadesses, Vallfogona de Ripollès, Vidrà / Paisatges Barcelona
CalleHistoriador Ramon d’Abadal i de Vinyals5Vic08550
El Camí Oliba es una ruta de arte románico que une las comarcas del Bages, Osona y el Ripollès utilizando como hilo conductor el obispo y abad Oliba.
La Ruta del CisterLa Ruta del Cister
La Ruta del Cister
Montblanc / Costa Daurada
La Ruta del Cister es un sendero de gran recorrido, el GR-175, que une los tres monasterios cistercienses de la zona: el de Santes Creus, el de Vallbona de les Monges y el de Poblet.
Arte y guerra. Tras las huellas de Picasso y la guerra civil Arte y guerra. Tras las huellas de Picasso y la guerra civil
Arte y guerra. Tras las huellas de Picasso y la guerra civil
Sénia, la, Fatarella, la, Flix, Horta de Sant Joan, Ulldecona / Terres de l'Ebre
Las Terres de l'Ebre han vivido lo mejor y lo peor de la humanidad. El arte más revolucionario, pero también las bombas de los aviones, las trincheras, los refugios... Revive ahora los vestigios que han conformado la personalidad auténtica de estos parajes.
Año 1714. La Cataluña asediada Año 1714. La Cataluña asediada
Año 1714. La Cataluña asediada
Barcelona, Cardona, Moià, Prats de Rei, els, Sant Boi de Llobregat, Talamanca, Vic, Cervera, Lleida, Seu d'Urgell, la / Barcelona
La Ruta 1714 consiste en un recorrido por los diez escenarios principales donde sucedieron los episodios históricos más destacados de la guerra de Sucesión. 
Barcelona: una joya modernista. Naturaleza y arquitectura en armonía Barcelona: una joya modernista. Naturaleza y arquitectura en armonía
Barcelona: una joya modernista. Naturaleza y arquitectura en armonía
Barcelona / Barcelona
Quédate en Barcelona para enamorarte del modernismo catalán visitando los edificios que el arquitecto Antoni Gaudí levantó a principios del siglo XX y que supusieron el resurgimiento cultural de Cataluña, y corre por la ciudad de noche para descubrirla a la luz de la luna.
Camino de Santiago para todosCamino de Santiago para todos
Camino de Santiago para todos
Monistrol de Montserrat, Port de la Selva, el, Alcarràs, Lleida / Terres de Lleida
Paseode Gràcia105Barcelona08008
Propuesta de la Agència Catalana de Turisme para recorrer el Camino de Santiago desde el Cabo de Creus hasta Aragón. La ruta está concebida para que la pueda seguir todo el mundo, independientemente de su condición física.
Camino de los MonjesCamino de los Monjes
Camino de los Monjes
Matadepera, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Terrassa / Costa Barcelona
Sigue el camino que la leyenda dice que hicieron los monjes de Sant Llorenç del Munt para llegar a Sant Cugat en la búsqueda de unas tierras más productivas y menos aisladas.
Camí dels Bons Homes. Tras los pasos de los cátaros Camí dels Bons Homes. Tras los pasos de los cátaros
Camí dels Bons Homes. Tras los pasos de los cátaros
Bagà, Berga, Saldes, Bellver de Cerdanya, Gósol, Montferrer i Castellbò, Odèn, Prullans, Seu d'Urgell, la / Pirineus
Esta ruta permite sentirse inmerso en la historia medieval al tiempo que se puede admirar un paisaje de una impresionante belleza.
Cataluña RomanaCataluña Romana
Cataluña Romana
Barcelona, Garriga, la, Escala, l', Roses, Vall de Bianya, la, Guissona, Tarragona / Barcelona
Baetulo, Barcino, i sobretot Tàrraco, són exemples del ric llegat romà a Catalunya. Tàrraco es va convertir a la capital de la denominada Hispània Citerior. La Ruta Romana és un recorregut que passa, a més de per Tarragona, per algunes de les restes romanes més significatives del territori.
Cataluña prehistórica. El último hogar de los dinosaurios   Cataluña prehistórica. El último hogar de los dinosaurios
Cataluña prehistórica. El último hogar de los dinosaurios
Fígols, Vallcebre, Àger, Isona i Conca Dellà / Terres de Lleida
Calledel Museu4Isona i Conca Dellà08008
Los esqueletos, huellas y huevos  hallados en los yacimientos catalanes  son de un gran valor. Cataluña  fue uno de los últimos reductos de los dinosaurios.
Cien por cien natural. Aventuras entre montañas y volcanes Cien por cien natural. Aventuras entre montañas y volcanes
Cien por cien natural. Aventuras entre montañas y volcanes
Esquirol, l', Vilanova de Sau, Banyoles, Girona, Gombrèn, Olot / Costa Brava
PlazaMajor6Rupit i Pruit08569
Huye de la rutina navegando en kayak o nadando en el lago de Banyoles, practicando el senderismo en la zona volcánica de la Garrotxa o pedaleando a lo largo de la Via Verda del Carrilet. ¡En el Pirineo Oriental es imposible aburrirse!
De Sant Pau de Segúries a LladóDe Sant Pau de Segúries a Lladó
De Sant Pau de Segúries a Lladó
/
La ruta de cuatro etapas que aquí se propone utiliza la red de caminos Itinerànnia entre las comarcas del Ripollès, la Garrotxa y el Alt Empordà. Ofrece un elevado interés natural y cultural.
Del Mediterráneo al Montseny. Un mundo de contrastes Del Mediterráneo al Montseny. Un mundo de contrastes
Del Mediterráneo al Montseny. Un mundo de contrastes
Arenys de Mar, Argentona, Caldes d'Estrac, Caldes de Montbui, Canet de Mar, Mataró, Montmeló, Moià, Roca del Vallès, la, Sant Esteve de Palautordera, Sant Feliu de Codines, Vilassar de Mar, Sant Pol de Mar, Santa Susanna, Vic, Arbúcies, Breda, Hostalric, Sant Hilari Sacalm, Viladrau / Costa Brava
Prepárate para disfrutar de bellos parajes naturales que huelen a mar y a montaña. Lugares que inspiran las más originales actividades y que podrás recorrer siguiendo las huellas de su rico pasado industrial y de sus tesoros modernistas.