INICIO

Peregrina a tu manera

Reservar
Desde la antigüedad más remota, las creencias religiosas y los movimientos espirituales han generado patrimonio arquitectónico y cultural relevante en Cataluña. En él se incluyen algunas de las rutas de peregrinación que conectan, desde tiempo inmemorial, pueblos y ciudades a través de sus múltiples ramificaciones.

El Camino de Santiago
Dos son las rutas de peregrinos más populares que transcurren por territorio catalán. El Camino de Santiago tiene dos posibles inicios: el del Port de la Selva tiene el valor simbólico de partir a orillas del mar, y además, pasa por el monasterio de Sant Pere de Rodes, que en la Edad Media fue el lugar de peregrinación más importante de la Península Ibérica después de Santiago. El otro recorrido parte de la Jonquera, en la frontera con Francia, y enlaza con una de las principales rutas europeas. Cabe destacar que el Camino cuenta con dos tramos adaptados para todos que llegan hasta 17 kilómetros accesibles.

El Camino Ignaciano
La otra ruta peregrina es el Camino Ignaciano, que rememora la peregrinación de San Ignacio de Loyola camino de Tierra Santa. Comienza en la casa natal de San Ignacio en el santuario de Loyola (Guipúzcoa) y termina en la Cueva de Manresa, donde el santo vivió una profunda experiencia espiritual que marcó su vida. La ruta transcurre por cinco comunidades autónomas, con 650 kilómetros divididos en 27 etapas, de las cuales las siete últimas pasan por Cataluña.

La Ruta Mariana
Algo que comparten el Camino de Santiago y el Camino Ignaciano es que alguna de sus etapas pasa por la montaña de Montserrat, como también lo hace la Ruta Mariana. Este itinerario de interés cultural y religioso une el santuario catalán de Montserrat con los españoles del Pilar (Zaragoza) y Torreciudad (Huesca), con el andorrano de Meritxell y el francés de Lourdes. La ruta se puede hacer a pie, aunque también está indicada para hacer en coche, moto o autobús.

Otras motivaciones
Hoy en día las peregrinaciones van más allá de la motivación religiosa, todo tipo de peregrinos recorren a pie o en bicicleta estas rutas para disfrutar del entorno natural y entrar en contacto de una manera diferente con la rutina diaria de varios puntos de la geografía catalana.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura.
Cataluña. Descubre y vive el arte y la cultura
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Descubre el patrimonio arquitectónico y cultural que encuentras en el camino de las principales rutas de peregrinación en Cataluña.

Rutas de peregrinaje destacadas
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Ermita de Sant Bartomeu en el desfiladero de Fregarau, en el parque natural la Sierra de Montsant. (© Miguel Raurich)
GR 65-5: Camino de Santiago
Tarragona es el punto de partida del recorrido del GR 65-5 en Cataluña, con final en Mequinensa. El sendero continúa por tierras aragonesas y se incorpora al Camino de Santiago (GR 65) a la altura de Logroño.
Pont Vell (siglos XIII-XIV y reconstruido posteriormente) de Manresa, sobre las aguas del río Cardener y con la Cova de Sant Ignasi a la izquierda.  (© Juan José Pascual)
Camino Ignaciano
Es un camino de peregrinación internacional que empieza en la casa natal de San Ignacio, en el Santuario de Loyola (Guipúzcoa) y acaba en la Cueva de Manresa, donde el santo vivió una profunda experiencia espiritual que marcó su vida.
Ciclistas en la plaza del monasterio cisterciense de Santa Maria de Poblet (© Daniel Julian Rafols)
La Ruta del Cister
La Ruta del Cister es un sendero de gran recorrido, el GR-175, que une los tres monasterios cistercienses de la zona: el de Santes Creus, el de Vallbona de les Monges y el de Poblet.
Museo de Historia de los Judíos (© Imagen M.A.S.)
Catalunya Judía
La comunidad judía jugó un papel muy importante en la vida de la Cataluña medieval. Al realizar esta ruta, descubrirá la historia de esta comunidad en Cataluña a partir de los espacios que nos han quedado en varios puntos del territorio, como Girona, Barcelona o Besalú, entre otros.
Vista panorámica de una ala del claustro gótico del Real Monasterio cisterciense de Santes Creus. El claustro fue construído por encargo del rey Jaime II de Aragón en el año 1331. (© Imagen M.A.S.)
Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual
Visitar los edificios sacros, desde las primeras manifestaciones en el norte y el Pirineo hasta su expansión hacia el sur, con los grandes monasterios benedictinos y de la orden del Císter, permite descubrir la mejor tradición arquitectónica europea, románica, gótica y barroca.
Capitel del claustro (siglo XII). Arnau Cadell. Monasterio de Sant Cugat del Vallès  (© Imagen M.A.S.)
Camino de los Monjes
Sigue el camino que la leyenda dice que hicieron los monjes de Sant Llorenç del Munt para llegar a Sant Cugat en la búsqueda de unas tierras más productivas y menos aisladas.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
Camino IgnacianoCamino Ignaciano
Camino Ignaciano
Igualada, Manresa, Monistrol de Montserrat, Alcarràs, Bellpuig, Cervera, Lleida, Tàrrega, Verdú / Terres de Lleida
Es un camino de peregrinación internacional que empieza en la casa natal de San Ignacio, en el Santuario de Loyola (Guipúzcoa) y acaba en la Cueva de Manresa, donde el santo vivió una profunda experiencia espiritual que marcó su vida.
La Ruta del CisterLa Ruta del Cister
La Ruta del Cister
Montblanc / Costa Daurada
La Ruta del Cister es un sendero de gran recorrido, el GR-175, que une los tres monasterios cistercienses de la zona: el de Santes Creus, el de Vallbona de les Monges y el de Poblet.
Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual
Catedrales y monasterios. Un recorrido por la Cataluña espiritual
Barcelona, Estany, l', Monistrol de Montserrat, Terrassa, Vic, Girona, Port de la Selva, el, Ripoll, Vilabertran, Lleida, Seu d'Urgell, la, Vallbona de les Monges, Aiguamúrcia, Tarragona, Tortosa, Vimbodí i Poblet / Costa Daurada
Visitar los edificios sacros, desde las primeras manifestaciones en el norte y el Pirineo hasta su expansión hacia el sur, con los grandes monasterios benedictinos y de la orden del Císter, permite descubrir la mejor tradición arquitectónica europea, románica, gótica y barroca.
GR 65-5: Camino de SantiagoGR 65-5: Camino de Santiago
GR 65-5: Camino de Santiago
Bellaguarda, Albiol, l', Constantí, Prades, Selva del Camp, la, Tarragona / Costa Daurada
CalleLa Rambla41PrincipalBarcelona08002
Tarragona es el punto de partida del recorrido del GR 65-5 en Cataluña, con final en Mequinensa. El sendero continúa por tierras aragonesas y se incorpora al Camino de Santiago (GR 65) a la altura de Logroño.