«Todo lo que sé, lo he aprendido en Horta de Sant Joan». Estas palabras, pronunciadas por Pablo Picasso, supusieron una plataforma de lanzamiento impagable para este pequeño pueblo ubicado en la Terra Alta, en la parte occidental de la provincia de Tarragona. El municipio, con poco más de 1200 habitantes, goza del incuestionable privilegio de ser una de las fuentes de inspiración más importantes durante la etapa cubista del pintor. Además, fue testigo de algunos de los hechos biográficos que más marcaron la vida y, por lo tanto, la obra de este genio del siglo XX.
Horta de Sant Joan dedica muchos esfuerzos a recordar y promover la figura de Picasso. Recorrer los lugares más emblemáticos en los que estuvo el artista malagueño o en los que pintó sus obras es casi obligado cuando se está cerca de este pintoresco lugar, cerca de la frontera aragonesa.
El Centro Picasso, ubicado en el edificio renacentista del antiguo hospital de la población, es el principal encargado de mostrar y difundir los legados de esa relación tan especial que se estableció entre el maestro de la pintura y el municipio tarraconense. Para conseguirlo, el centro cuenta con una exposición permanente en edición facsímil de todas las obras que Picasso pintó en esta tierra, así como de aquellas otras que, en los años intermedios pasados en París y en Barcelona, también tuvieron su origen en este paraje. Acompañan las reproducciones los testigos directos en forma de imágenes, objetos o textos que el artista dedicó a Horta de Sant Joan y su gente. Además, el centro promueve y organiza una serie de exposiciones y actividades encaminadas a difundir el estrecho vínculo entre el autor y este pequeño pueblo.
Picasso permaneció en Horta de Sant Joan durante dos etapas: la primera de ellas, de nueve meses, fue de 1898 a 1899. Al cabo de diez años, Picasso decidió volver al lugar que tan buenos recuerdos le traía y, en esta ocasión, lo hizo acompañado de Fernande Olivier, musa e inspiración de gran parte de las obras que protagonizaron el inicio de su etapa cubista.
Recorrer el pueblo permite descubrir, a través de las localizaciones emblemáticas que nos sugiere el centro Picasso, señalizadas en cada caso mediante placas orientativas, el ambiente y entorno que fascinaron al artista y que tanto rememoraría a lo largo de los años. Así, y siguiendo un mapa de localizaciones propuesto por este centro, el visitante puede disfrutar de la montaña de Santa Bàrbara y de su cueva, en la que Picasso y Pallarès pasaron unos días durante el mes de agosto de 1898 y donde planearon su estancia en Els Ports del Mestrat.
Otra visita obligada es el Mas d'en Quiquet, donde el joven Pablo y su amigo se refugiaron algunas de esas noches, así como el Mas de Tafetans, casa de la familia Pallarès. Todos estos parajes naturales y edificaciones, la vida rural en el campo y los paisajes de la Terra Alta encontraron un lugar destacado en muchas de las primeras pinturas del artista adolescente, en las que la representación de campesinos, pastores o leñadores, casas en medio de campos de trigo y animales eran frecuentes y dieron fe de la intensa huella que este lugar dejó en la obra del pintor.
La ruta también permite conocer algunos de los lugares y edificios de Horta de Sant Joan que actuaron como testigos directos de la estancia de Picasso y Fernande en el pueblo en 1909, como por ejemplo, el lugar donde se encontraba el hostal en el que los enamorados pasaron sus días o el estudio donde el pintor realizó las obras de aquella etapa. Fue entonces cuando Fernande y Horta de Sant Joan se convirtieron en la conjunción perfecta que promovió el desarrollo del estilo cubista de Picasso.
Ruta Picasso
Address:Street de l’Hospital, s/n
43596 Horta de Sant Joan
Tarragona / Terres de l'Ebre
Mobile:646 791 016
E-mail:reserves@centrepicasso.cat
Ruta Picasso
Address: Street de l’Hospital, s/n
43596 Horta de Sant Joan
Tarragona / Terres de l'Ebre
Mobile:646 791 016
E-mail:reserves@centrepicasso.cat
Web:https://centrepicasso.cat