Máximo exponente del modernismo catalán, buena parte de las obras más representativas de Antoni Gaudí se encuentran en el centro del Eixample de Barcelona, especialmente en el paseo de Gràcia, en la conocida como la isla de la Discordia. En la esquina con la calle de Aragó se puede contemplar la Casa Batlló, una representación de la leyenda de Sant Jordi, y, si seguimos subiendo, encontramos la Casa Milà, bautizada popularmente como La Pedrera por sus formas ondulantes, en la esquina con la calle Provença. Cerca de la plaza de Urquinaona, también destaca la Casa Calvet, que, a pesar de ser una construcción más modesta, está llena de detalles que admirar.
Siguiendo los pasos de Gaudí llegaremos a su pieza clave, la basílica de la Sagrada Família, una biblia arquitectónica inacabada convertida en el indiscutible símbolo de la Ciudad Condal.
Más allá de los reconocidos edificios que se pueden localizar en el barrio del Eixample, hay otras obras interesantes del arquitecto dispersas por la ciudad. Una de ellas es el Palau Güell (1886-1890), en la calle Nou de la Rambla, 3- 5, en el que el arquitecto puso en práctica por primera vez algunas de sus rompedoras ideas, que pueden verse sobre todo en el espacioso interior y en las soluciones encontradas para aprovechar la luz solar. Si nos redirigimos de nuevo hacia la Rambla, se pueden admirar las farolas de seis brazos de la plaza Reial, que el Ayuntamiento encargó al joven arquitecto en 1878.
Si nos alejamos del centro, en la Villa de Gràcia, la Casa Vicens se alza en la calle de las Carolinas, 18-24. Construida entre 1883 y 1888, fue el primer encargo importante del arquitecto y se construyó con un estilo historicista muy diferente al de las obras posteriores. Más arriba, el Park Güell (1900) fue concebido como una ciudad-jardín residencial, pero el proyecto no funcionó y actualmente es un parque público que parece sacado de un cuento de hadas. Dentro está la Casa-Museu Gaudí, donde vivió el propio arquitecto.
También es interesante el colegio de las Teresianas (1889-1894), en la calle de Ganduxer, 95-105, en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, que muestra el interés de Gaudí por el arte gótico y sus soluciones estructurales.
Los pabellones de la finca Güell (1884), en el número 7 de la avenida de Pedralbes, marcaron el inicio de la fructífera relación entre el arquitecto y el empresario Eusebi Güell. El encargo consistía en construir dos edificios en la entrada de la finca y la puerta de entrada, donde diseñó un dragón de hierro forjado.
Bien cerca, la puerta de la finca Miralles (1901-1902), en el paseo Manuel Girona, 55, merece una visita antes de continuar el recorrido.
Al pie de la montaña del Tibidabo, en la calle Bellesguard, 16-20, está la Casa Figueres, también conocida como torre Bellesguard (1900), donde Gaudí aplicó su visión del estilo neogótico catalán.
Ruta Gaudí por Barcelona
Dirección:Rambla de Catalunya, 17-S
08002 Barcelona
Barcelona / Barcelona
Teléfono:933 689 700
Fax:932 853 834
E-mail:info@barcelonaturisme.com
Ruta Gaudí por Barcelona
Dirección: Rambla de Catalunya, 17-S
08002 Barcelona
Barcelona / Barcelona
Teléfono:933 689 700
Fax:932 853 834
E-mail:info@barcelonaturisme.com
Web:http://www.barcelonaturisme.com