Ruta dels Ibers

Art and culture route
Descubre cómo eran y vivían los íberos, una cultura que dominó la costa mediterránea de la península Ibérica antes de que llegaran los romanos.

Hacia el siglo VI a. C. la influencia etrusca, fenicia y griega dio lugar a una nueva cultura en el litoral mediterráneo de la península Ibérica, desde la zona del Languedoc hasta Andalucía. En todo este territorio, la civilización ibérica (siglos VI - I a. C.) dejó un legado de gran valor arqueológico, arquitectónico y artístico.

Precisamente, para descubrir cómo vivían estos antepasados, la ruta de los Íberos ofrece diferentes itinerarios que muestran los asentamientos de cada una de las tribus que poblaban Cataluña.

La ruta ilustrada se puede comenzar con la visita al Museu d'Arqueologia de Catalunya, en el antiguo Palacio de Artes Gráficas de Barcelona, donde se puede hacer un repaso de la evolución del territorio catalán durante la prehistoria y la historia antigua. El museo narra las etapas que tuvieron lugar desde los primeros pobladores hasta el inicio de la época medieval, ofreciendo a su vez una visión de varias culturas del resto de la península Ibérica y del Mediterráneo.

La ruta de los Íberos tiene identidad propia y está señalizada con el logotipo que la caracteriza, y se divide en etapas marcadas por varios poblados íberos: ausetanos, ceretanos, cosetanos, ilercavones, ilergetes, indigetes, lacetanos y layetanos.

Se puede conocer el pueblo de los ausetanos, que habitaban la llanura de Vic, con los yacimientos de L'Esquerda (Roda de Ter), el Casol de Puigcastellet (Folgueroles) y el Turó del Montgròs (El Brull).

El yacimiento de L'Esquerda (siglos VIII a. C.-XV d. C.) está declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat. Lo hace único su emplazamiento sobre una península que forma el río a su paso por Roda de Ter, ya que disfruta de las mejores vistas del entorno, del Montseny hasta los Pirineos. El yacimiento nos muestra los restos del poblado ibérico, las murallas, las torres de defensa, el poblado medieval y parte del ábside de la iglesia de Sant Pere de Roda. En el Museu Arqueològic de l'Esquerda se puede ver una muestra de los objetos recuperados en las excavaciones que se han llevado a cabo.

En la costa central catalana se pueden seguir las huellas de los cosetanos, quienes levantaron los poblados de Olèrdola, la ciudadela ibérica de Calafell, Adarró (Vilanova i la Geltrú), la Font de la Canya (Avinyonet del Penedès ) y Rabassats (Nulles).

De los ilercavones, que controlaban el tramo final del Ebro, han quedado los yacimientos del Castellet de Banyoles (Tivissa), el Coll del Moro (Gandesa), la Moleta del Remei (Alcanar) y Sant Miquel (Vinebre). Entre Móra d'Ebre y Tivissa, el Castellet de Banyoles fue uno de los poblados ibéricos más importantes del Principado. Ocupa una meseta sobre el margen izquierdo del río Ebro, desde donde hay una buena panorámica del entorno. El recinto está abierto al público y dispone de tres áreas excavadas: la entrada con dos torres pentagonales y dos partes de la ciudadela en su interior. Está bien señalizado y dispone de paneles informativos. Finalmente, en la vertiente sur de la sierra del Montsià, en Alcanar, se puede visitar la Moleta del Remei (siglos V - VII a. C.), un poblado ibérico situado en una colina, desde donde se puede disfrutar de una vista espléndida de la desembocadura del Ebro.

En los Pirineos, el Castellot de Bolvir es el único representante de los ceretanos.

Una de las poblaciones íberas más representativas, los ilergetes, llegaron a controlar gran parte de las actuales comarcas catalanas del Segrià, Noguera y Garrigues, además de tierras orientales de Aragón. De esta etapa, se pueden visitar el poblado de Els Estinclells (Verdú), el Molí d'Espigol (Tornabous), la necrópolis de Almenara (Agramunt) y la fortaleza de Els Vilars (Arbeca). Esta última fue edificada alrededor del año 750 a. C. y fue habitada durante cuatrocientos años. Se puede visitar buena parte del recinto amurallado: la muralla de cinco metros de ancho, una docena de torres, la casa, la calle, la puerta norte, una barrera de piedras clavadas y un foso. El conjunto arqueológico fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional en 1988. Para acceder hay que tomar la carretera C-233 que comunica Arbeca con Bellpuig d'Urgell; a mano derecha hay un desvío con el símbolo de la Ruta de los Íberos, que sigue un canal de agua hasta la zona.

Por otra parte, en el actual Empordà y la Selva, se pueden encontrar los poblados indigetes de Ullastret, el Castellet (Palamós), el Puig de Castellet y el Turó Rodó (Lloret de Mar), y, finalmente, el de Sant Sebastià de la Guarda (Palafrugell).

Entre los vestigios más destacados, el poblado ibérico de Ullastret, cerca del pueblo del mismo nombre, se extiende sobre el monte de Sant Andreu, desde donde domina la llanura del Baix Empordà . Aquí, en el siglo V a. C., los íberos establecieron una importante ciudad amurallada que más tarde ocuparon los griegos. Aparte de la muralla, con las torres de defensa, se puede ver el ágora o plaza pública, la acrópolis, un templo, la estructura de las casas y las cisternas donde guardaban el agua. En verano se realiza una visita especial de la mano de Indiketa, Ultibeles y Pintar, antiguos habitantes de la ciudad. En el museo se puede ver buena parte de los hallazgos y trabajos arqueológicos que se han realizado.

El centro, donde ahora se extiende la comarca del Bages, estaba habitado por los lacetanos, representados en la Ruta de los Íberos por el poblado del Cogulló (Sallent).

Finalmente, de los layetanos, que se extendían desde el Montnegre hasta el Garraf, han quedado los poblados del Puig Castellar (Santa Coloma de Gramenet), Ca n'Oliver (Cerdanyola del Vallès) i Puig del Castell (Cànoves i Salamús).

  • Classification of the route: Archaeology, History, Cultural route
  • Means of transport: By car
  • Circuit distance: 564 km
  • Length of stay: Mínimo, un fin de semana.
  • Visiting season: All year round
  • How to get there: The road that goes directly to the site (BV-22443) is at the 40.5 km point on the local C-244 road from Vilafranca del Penedès to Vilanova y la Geltrú, between the villages of Olèrdola and Canyelles.
  • Route administrator: Museu d'Arqueologia de Catalunya
  • Tourist offices: Oficinas de Turismo de: Alcanar, Arbeca, Barcelona, Calafell, Gandesa, Lloret de Mar, Nulles, Palafrugell, Palamós, y Vilanova i la Geltrú.
  • Province: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona
  • Region: Alt Camp, Alt Penedès, Bages, Baix Empordà, Baix Penedès, Barcelonès, Cerdanya, Garraf, Garrigues, Montsià, Osona, Ribera d'Ebre, Selva, Terra Alta, Urgell, Vallès Occidental, Vallès Oriental
  • Places of interest: Museu d'Arqueologia de Catalunya de Barcelona, yacimiento de L'Esquerda de Roda de Ter, Casol de Puigcastellet de Folgueroles, Turó del Montgròs del Brull, poblado de Olèrdola, Ciudadela de Calafell, Adarró de Vilanova i la Geltrú, fuente de la Canya de Avinyonet del Penedès, Els Rabassats de Nulles, el Castellet de Banyoles de Tivissa, el Coll del Moro de Gandesa, la Moleta del Remei de Alcanar, el poblado de Sant Miquel de Vinebre, el Castellot de Bolvir, el poblado de Els Estinclells de Verdú, el Molí d'Espígol de Tornabous, la necrópolis de Almenara de Agramunt, la fortaleza de Els Vilars de Arbeca, el poblado de Ullastret, el Castellet de Palamós, el Puig de Castellet y el Turó Rodó de Lloret de Mar, el poblado de Sant Sebastià de la Guarda de Palafrugell, el yacimiento del Cogulló de Sallent, el Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet, el yacimiento de Ca n'Oliver de Cerdanyola del Vallès, y el Puig del Castell de Cànoves i Salamús.
  • Signs: La ruta está señalizada con el logotipo que la caracteriza.
  • Advice: Wear suitable footwear
WHAT IS AROUND HERE?
Ruta dels Ibers
  • Ruta dels Ibers

  • Address:Walk de Santa Madrona, 39

  • 08038 Barcelona

  • Barcelona / Terres de l'Ebre

  • Ruta dels Ibers
  • Ruta dels Ibers

  • Address: Walk de Santa Madrona, 39

  • 08038 Barcelona

  • Barcelona / Terres de l'Ebre

  • Telephone:934 246 577 / 934 232 149

  • E-mail:infomac@gencat.cat

  • Web:http://www.rutadelsibers.cat