Ruta del Modernismo. Puig i Cadafalch

Ruta de arte y cultura
A finales del siglo XIX, la escuela catalana de arquitectura rechazó la tradición clásica para reivindicar la modernidad del gótico. Josep Puig i Cadafalch la tomó como modelo para construir residencias, casas de viviendas y edificios industriales. Esta ruta recorre las calles de Mataró, Argentona y Barcelona siguiendo la obra de uno de los arquitectos más representativos del modernismo catalán.

Josep Puig i Cadafalch (Mataró 1867 - Barcelona 1956) es una de las figuras más representativas del modernismo catalán. Fue arquitecto, historiador del arte, intelectual y político comprometido con la Cataluña del momento. Nació en Mataró y veraneó en Argentona, dos de los lugares donde dejó buena parte de su legado.

La ruta Puig i Cadafalch hace un recorrido por algunos de los edificios modernistas que levantó en Mataró y Argentona. La visita se puede completar con los proyectos que diseñó en la ciudad de Barcelona.

Los edificios que se visitan en Mataró (hay que adaptarse a los horarios establecidos) son la sala de plenos del Ayuntamiento, la tienda La Confianza (1894), el mercado El Rengle (en la plaza Gran), la casa Sisternes (la primera obra del arquitecto, de 1891), la casa Parera, La Beneficencia y la casa Coll i Regàs. Esta última está considerada como la obra más notable de esta ruta.

El itinerario continúa en Argentona, donde se pueden ver el jardín y la fachada exterior de la casa de veraneo del arquitecto, la capilla del Sacramento en la iglesia del pueblo y Can Calopa. En las afueras de la población se alza Can Garí (1898), un palacete nobiliario que recoge todos los elementos arquitectónicos que definen su obra (vidrieras, escultura, forja, esgrafiados y mosaicos). Y muy cerca se halla la torre de Aigües del Cros (1900) y la capilla de San Miguel del Cros, de Lluís Bonet Garí, discípulo de Puig i Cadafalch.

En Barcelona continúa la dilatada obra de este ilustre arquitecto. Son destacables la casa Amatller, con influencias de la arquitectura flamenca; la Casa Macaya, donde destaca el patio interior y el estucado de la fachada, y la casa Terradas, conocida como la Casa de les Punxes, para la que adoptó el estilo del gótico flamígero.

  • Clasificación de la ruta: Arquitectura, Modernismo, Itinerario cultural
  • Medio de locomoción: A pie, En automóvil
  • Nivel de dificultad: Debutantes
  • Distancia del recorrido: 38,7 km
  • Duración: 45 min en coche, sin paradas.
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: Tomar la C-32 hasta la salida 95 a Mataró.
  • Administrador de la ruta: Ayuntamiento de Mataró, Ayuntamiento de Argentona y Turismo Barcelona
  • Oficinas de turismo: Oficina de Turismo de Barcelona - Palau Moja, Oficina de Turismo de Cataluña en Barcelona, Oficina de Turismo de Mataró.
  • Provincia: Barcelona
  • Comarca: Barcelonès, Maresme
  • Puntos de interés: Palau Güell, Observatorio Fabra, sala de Plenos del Ayuntamiento de Mataró, tienda La Confianza, mercado de El Rengle, casa Sisternes, casa Parera, casa Coll i Regàs, depósito de agua de El Cros y Casa de les Punxes.
  • Señalización: Ruta con guía (Mataró-Argentona)
  • Consejos: Se recomienda llevar calzado adecuado y reservar si se desea realizar visitas guiadas (consultar oficinas de turismo).
¿QUE TENEMOS CERCA?
Ruta del Modernismo. Puig i Cadafalch
  • Ruta del Modernismo. Puig i Cadafalch

  • Dirección:Calle La Riera, 123

  • 08301 Mataró

  • Barcelona / Costa Barcelona

  • Ruta del Modernismo. Puig i Cadafalch
  • Ruta del Modernismo. Puig i Cadafalch

  • Dirección: Calle La Riera, 123

  • 08301 Mataró

  • Barcelona / Costa Barcelona

  • Teléfono:937 582 698 / 937 974 900 (Ajuntament d'Argentona)

  • E-mail:turisme@ajmataro.cat / turisme@argentona.cat

  • Web:https://visitmataro.cat

También te puede interesar