Para conocer el estilo arquitectónico de Lluís Domenech i Montaner (Barcelona 1849-1923), lo mejor es realizar la Ruta del Modernismo de Reus, un agradable paseo por el centro de la ciudad que va siguiendo las huellas del arquitecto y sus discípulos. Los edificios están identificados con una placa que permite conocer las fachadas modernistas más emblemáticas de la localidad.
El modernismo de Domènech i Montaner también lo encontramos en Barcelona, en Olot (casa Solà-Morales, 1913), en L'Espluga de Francolí (Celler Cooperatiu, 1913) y en Canet de Mar, donde la antigua masía familiar ha sido reconvertida en casa-museo. Fuera de Cataluña, Domènech i Montaner tiene dos obras importantes: el Gran Hotel de Palma de Mallorca y el seminario de Comillas (Cantabria).
La obra modernista de Domènech i Montaner en Reus está considerada uno de los mejores exponentes de su obra arquitectónica, desarrollada entre los siglos XIX y XX. Durante esta época se construyeron grandes edificios modernistas, que por su importancia y singularidad forman parte de la Red Europea del Art Nouveau (la línea francobelga), un proyecto integrado por catorce ciudades de diferentes países que comparten un mismo modelo de arte.
En la plaza del Mercadal, en pleno centro urbano de Reus, se alza la Casa Navàs (1901), uno de los ejemplos de las casas que Domènech i Montaner proyectó para la burguesía catalana de la época. La fachada principal, con porche, integra la decoración floral, y en el interior, un gran vestíbulo recibe la luz a través de unas grandes vidrieras, los dos elementos que definen el modernismo.
En la calle de Sant Joan, también en Reus, hay dos edificios más: la Casa Rull (1900), sede del Instituto Municipal de Acció Cultural, y la Casa Gasull (1911), justo al lado, con mosaicos y esgrafiados.
En las afueras de la ciudad está el Instituto Pere Mata (1897-1912), donde el arquitecto ensayó el sistema de pabellones independientes entre jardines, idea que trasladó más tarde a la construcción del hospital de Sant Pau de Barcelona. Otros edificios modernistas de interés en la ciudad de Reus son los laboratorios Serra (1911-1912) y la Casa Quadrada (1924-1926), en el arrabal de Santa Anna, de Joan Rubió i Bellver.
Domènech i Montaner desarrolló la mayor parte de su obra arquitectónica en Barcelona, su ciudad natal, con edificios tan emblemáticos como el Palau de la Música Catalana, donde integra todas las artes características del modernismo, y el hospital de la Santa Creu i Sant Pau, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otros edificios de interés son la Casa Fuster (Passeig de Gràcia, 132), la Casa Lleó i Morera (Passeig de Gràcia 35), la Casa Lamadrid (Carrer Girona, 113), la Casa Thomas (Carrer Mallorca, 291), el edificio del Palau Montaner (Carrer Mallorca, 278), la fonda Espanya (Carrer Sant Pau, 9), el Castell dels Tres Dragons (paseo de Picasso, 5) y el edificio de la editorial Montaner i Simón (Carrer Aragó, 255), que es la primera obra importante del arquitecto en Barcelona y que desde el año 1989 acoge la Fundación Antoni Tàpies.
Un recorrido por el modernismo en Canet de Mar (Maresme) nos permite conocer la Casa-museo de la familia de Domènech i Montaner, un conjunto museístico inaugurado en 1988, que incorpora la masía Rocosa, del siglo XVI, y la Casa Domènech, construida entre 1908 y 1910. En estos espacios se pueden ver los proyectos de edificios tan conocidos como el Palau de la Música o el hospital de Sant Pau. En las afueras de Canet se alza el castillo de Santa Florentina, propiedad de la familia Domènech i Montaner. Se trata de un conjunto neogótico de una gran riqueza decorativa.
Ruta del Modernismo. Lluís Domènech i Montaner
Dirección:Calle Saüc, 2
08360 Canet de Mar
Barcelona / Barcelona Costa Daurada Costa Barcelona
Móvil:627 673 827
Ruta del Modernismo. Lluís Domènech i Montaner
Dirección: Calle Saüc, 2
08360 Canet de Mar
Barcelona / Barcelona Costa Daurada Costa Barcelona
Móvil:627 673 827
Web:http://www.cedim.cat