Ruta de los museos gastronómicos

Ruta gastronómica
Entre los más de 300 museos que existen en Cataluña, algunos se centran en la gastronomía, ya sea en productos específicos o en su producción. Esta ruta te lleva por algunos de ellos.

Museo del Embutido: En Castellfollit de la Roca, el año 1993 la familia Sala montó un pequeño museo con toda clase de máquinas, fotografías y dioramas. Hay una exposición de embutidoras de madera procedentes de Sala Riera y de diferentes casas solariegas.

Museo del Chocolate: Muestra la historia del chocolate, su valor nutritivo o las diferentes formas de elaborarlo con salas de exposiciones, objetos y fotografías un obrador y talleres. Está la sala Barcelona, donde se exponen figuras de chocolate originales, como las estatuas de Ben-Hur, la Sagrada Familia, Copito de Nieve y el conocido Dragón Gaudí.

Ecomuseo-Farinera: Para ver una harinera en funcionamiento, en Castelló d'Empúries hay un edificio de base medieval con maquinaria de principios de siglo, en madera de pino de melis, pino de Flandes y pino gallego. La pieza estrella es la turbina hidráulica Francis de 1905.

Museo del aceite y el Mundo Rural: En Castelldans se encuentra este museo, que muestra las herramientas relacionadas con la industria del olivo y el aceite.

Parque Temático del Aceite de Les Borges Blanques: Cuenta con la prensa más grande del mundo, una prensa romana de 13,77 metros de largo, que es del siglo XVIII. También hay 54 olivos milenarios de época romana, arcos de los templarios del siglo XIII y vinagreras de 45 naciones.

Museo del Vino de Vilafranca del Penedès: Es una colección única, que abarca desde la época ibérica. Destaca una impresionante prensa medieval inspirada en el modelo romano. Acoge colecciones de arte, el Museo de Arqueología Comarcal, el Museo Geológico y la Colección Ornitológica.

Museo del vino de l'Espluga de Francolí: La Bodega Cooperativa de l'Espluga de Francolí es el edificio insignia de las bodegas modernistas. Ángel Guimerà le dedicó el sobrenombre de "La catedral del vino". Acoge el Museo del Vino. Junto a los antiguos lagares, hay una exposición sobre la historia, el cultivo y la elaboración del vino.

La Farinera de Montferrer: Lo más característico de la maquinaria es que funcionaba con energía hidráulica. Forma parte de la ruta de los oficios antiguos del Alt Urgell.

Museo de la Pesca: Único en el Mediterráneo, presenta el pasado, el presente y el futuro de la pesca a través de su exposición permanente y de un conjunto de actividades vinculadas al hecho marítimo de la Costa Brava.

  • Clasificación de la ruta: Vino y gastronomía, Itinerario por los museos
  • Medio de locomoción: En coche y a pie
  • Nivel de dificultad: Debutantes, Iniciados
  • Época de visitas: Todo el año
  • Administrador de la ruta: Oficina de Turisme de Catalunya
  • Oficinas de turismo: Turisme de la Garrotxa, Turisme de Barcelona, Oficina de Turisme de Castelló d'Empúries, Turisme de les Garrigues, Oficina de Turisme de Vilafranca del Penedès, Oficina municipal de turisme de l'Espluga de Francolí, Ajuntament de Montferrer i Castellbó, Palamós
  • Provincia: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona
  • Comarca: Alt Empordà, Alt Penedès, Alt Urgell, Baix Empordà, Barcelonès, Conca de Barberà, Garrigues, Garrotxa
  • Puntos de interés: Barcelona, Borges Blanques, Castelldans, Castellfollit de la Roca, Castelló d'Empúries, Espluga de Francolí, Montferrer, Palamós, Vilafranca del Penedès
¿QUE TENEMOS CERCA?
Ruta de los museos gastronómicos
  • Ruta de los museos gastronómicos

  • Dirección:Paseo Passeig de Gràcia, 107

  • 08008 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Ruta de los museos gastronómicos
  • Ruta de los museos gastronómicos

  • Dirección: Paseo Passeig de Gràcia, 107

  • 08008 Barcelona

  • Barcelona / Barcelona

  • Teléfono:932 388 091

  • E-mail:ot.barcelona@gencat.cat

  • Web:http://palaurobert.gencat.cat/ca/oficina_de_turisme/