Ruta de las Bodegas Modernistas

Ruta de arte y cultura, Ruta enoturística
Cuando el dramaturgo Àngel Guimerà bautizó las bodegas modernistas como «catedrales del vino», no habría podido encontrar una imagen más adecuada para calificarlas.

Estos edificios, obra de arquitectos como Cèsar Martinell (1888-1973), discípulo de Gaudí, Josep Puig i Cadafalch (1867-1956) o Pere Domènech i Roura (1881-1962), hijo de Domènech i Montaner, se han convertido con el tiempo en monumentos emblemáticos para las poblaciones que los acogen.

El ladrillo visto, la piedra, el enfoscado y la cerámica se conjugan para conseguir una estética característica y unas formas impactantes. Grandes arcadas de inspiración clásica, mucha luz en los interiores y todos los detalles tecnológicos de la época aplicados a la elaboración de vinos, son el resto de elementos que caracterizan estos templos vinícolas.

Las bodegas modernistas proliferaron en una coyuntura del sector agrícola marcada por la aparición de las cooperativas. El siglo XIX había acabado con la llegada de la filoxera, que empobreció al campesinado catalán, y el cooperativismo nació como alternativa para salir de aquella situación a través de la unión entre los campesinos. El éxito de la fórmula y las aportaciones personales de muchos agricultores, tanto en dinero como en jornales en la obra, hicieron posibles los edificios de las bodegas cooperativas, entre los que se encuentra la mayor parte de catedrales del vino, construidas mayoritariamente entre 1915 y 1930.

Una parte importante de las bodegas modernistas catalanas se encuentran situadas en las comarcas de la Conca de Barberà, el Alt Camp o la Terra Alta. Precisamente el pueblo de Barberà de la Conca (en la Conca de Barberà) fue el primero en fundar una cooperativa en todo el Estado español (1898), y posteriormente encargaron a Cèsar Martinell la construcción de una nueva bodega modernista (1920).

En la misma comarca destacan las construcciones de L'Espluga de Francolí (Domènech i Roura, 1913), que aloja un Museo del Vino con mucha información sobre el movimiento cooperativista y la arquitectura modernista aplicada a las bodegas; Rocafort de Queralt, primera obra agraria de Cèsar Martinell (1919) y la de mayores dimensiones, y para muchos la más espectacular; Montblanc (Martinell, 1918); Pira (Martinell, 1917), y Sarral (Domènech i Roura, 1914).

El Alt Camp dispone también de muchos ejemplos de arquitectura modernista aplicada a las bodegas cooperativas, como Nulles (1915), Vila-rodona (1919), Cabra del Camp (1919), Aiguamúrcia (1920), Alió (1917), Santes Creus (1921), todas obras de César Martinell, o El Pla de Santa Maria (Duran i Ventós, 1917).

La Terra Alta, por su parte, dispone de algunas de las bodegas cooperativas modernistas más espectaculares e interesantes. En Gandesa, Cèsar Martinell proyectó una bodega cooperativa (1919) que ha sido elegida popularmente como una de las maravillas de Cataluña. Por otra parte, la cooperativa de El Pinell de Brai (Martinell, 1919), aparte del valor arquitectónico, cuenta también con una gran riqueza ornamental, sobre todo en el friso de cerámica catalana pintada por Xavier Nogués.

Otros puntos de Cataluña disponen también de interesantes edificios modernistas que hacen la función de bodegas vinícolas, entre los que destacan las cavas Codorniu (Puig i Cadafalch, 1895-1915) y Freixenet (Ros i Ros, 1927), en Sant Sadurní d'Anoia, o las bodegas cooperativas de Falset (Martinell, 1919), L'Albi (Martinell, 1919) o El Palau d'Anglesola (Martinell, 1919).

  • Clasificación de la ruta: Arquitectura, Modernismo, Vino y gastronomía, Itinerario cultural
  • Medio de locomoción: En automóvil
  • Distancia del recorrido: 360 km
  • Duración: 2 días
  • Época de visitas: Todo el año
  • Cómo llegar: Para llegar a Montblanc, la capital de la Conca de Barberà, hay que tomar la salida 9 (Montblanc-Espluga de Francolí) desde la AP-2.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Ruta de las Bodegas Modernistas
  • Ruta de las Bodegas Modernistas

  • Dirección:Paseo Torroja, s/n

  • 43007 Tarragona

  • Tarragona

  • Ruta de las Bodegas Modernistas
  • Ruta de las Bodegas Modernistas

  • Dirección: Paseo Torroja, s/n

  • 43007 Tarragona

  • Tarragona

  • Teléfono:977 230 312

  • E-mail:costadaurada@dipta.cat

  • Web:https://costadaurada.info/cellersmodernistes