En el núcleo antiguo de Rupit se encuentran viejas casas de piedra del siglo XVI al XVIII, muchas de los cuales conservan aún la fecha y los nombres de los fundadores. Tienen bonitos portales y entradas, ventanas trabajadas, balcones de madera y escudos.
Destacan las de las calles Fossar y Església, así como las plazas Major y Cavallers. En el número 12 de la calle Palau se encuentra la Notaría Soler, un palacio notarial del que se tienen noticias desde el siglo XIV. Tiene la puerta principal adovelada con el escudo de la familia Soler. Ca l'Apotecari (actualmente Cal Mestre), la Ferreria (Herrería) y Can Sallent son otros edificios remarcables. Los dos últimos han prestado detalles para la reproducción de una casa de Rupit que se exhibe en el pueblo español de Barcelona.
En el mismo núcleo se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XVII). Es de estilo barroco con elementos neoclásicos, coronada con un arco de medio punto, de piedra, con cinco columnitas cónicas. Destaca el retablo, adquirido en Olot en 1878, y el campanario de piedra, construido entre 1786 y 1869.
La antigua iglesia parroquial, situada en el camino de Rupit a Mas del Pendís, era la de San Juan de Fàbregues. Originaria del siglo XI, es un edificio románico de una sola nave con tres ábsides de disposición trebolada y el cimborio octogonal rematado con lucerna. Fue restaurada en 1976.
Sobre una cima rocosa, en un meandro de la riera de Rupit, se encuentra la iglesia de Santa Magdalena (siglo XVIII), con una puerta adintelada y nave de vuelta de cañón.
Además del núcleo histórico y las iglesias, los otros elementos arquitectónicos importantes son los puentes como el de Can Badaire, situado sobre la riera de Rupit, que servía de paso al camino de Rupit a Susqueda y fue reconstruido en 1983. También hay que ver el puente Colgante, construido en 1945 y restaurado en 1994, sobre la riera de Rupit.