Rupit

Guía de municipios
Rupit es un encantador pueblo medieval enclavado teatralmente en un entorno natural espectacular, dentro del municipio de Rupit i Pruit. La piedra de las casas, las calles, las plazas y los puentes de la población parecen dialogar con la roca de los riscos y los bosques del Collsacabra que le sirven de contexto. Pasear y descubrir sus rincones es como viajar en el tiempo cuatro o cinco siglos al pasado, en un trayecto que permite encontrar la esencia de la tradición local.

Imprescindibles

- Dar un buen paseo por las calles empedradas del casco antiguo y fijarse en las casas de piedra más destacadas.
-Degustar la tradicional cocina de Osona.
- Descubrir el macizo del Collsacabra y su entorno natural.
- Acercarse al salto de Sallent, la cascada más alta de Cataluña.
- Asiste a la representación de su Pesebre Viviente a finales de diciembre.
- Visitar el iglesia románica de San Juan de Fàbregues.



Sugerencias

Se puede atravesar el puente colgante y disfrutar de las vistas sobre el arroyo de Rupit y recorrer con calma sus calles, muy bien conservadas, para acercarse a admirar el retablo barroco de la iglesia de San Miguel. O bien comer en algunos de los restaurantes con vistas del pueblo y disfrutar de la gastronomía tradicional catalana. Para terminar, nos podemos despedir de Rupit con una visita a un taller artesano.

  • Comarca: Osona
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Rupit
  • Habitantes: 279
Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto

Situación geográfica

Rupit se encuentra en el centro geográfico de las montañas de Collsacabra, entre los riscos de Aiats y la comarca de La Garrotxa, sobre el mismo curso de la riera de Rupit.

Clima

El clima mediterráneo de media montaña con tendencia continental se caracteriza por unos veranos no muy cálidos e inviernos fríos y con niebla que puede persistir durante días. La humedad está presente durante gran parte del año.

Actividades económicas

La economía del municipio se centra actualmente en el turismo y en las empresas de servicios: existe una buena red de establecimientos hoteleros y de comercios.

Historia

El origen de la villa se encuentra en el castillo que se construyó alrededor del año 1000, sustituyendo el originario de Fàbregues. En su entorno se fueron construyendo las casas de los pobladores.

En el siglo XIV, la población sufrió un descenso importante, pero se recuperó. Durante los siglos XVII y XVIII la villa alcanzó su máximo esplendor.

Qué ver

En el núcleo antiguo de Rupit se encuentran viejas casas de piedra del siglo XVI al XVIII, muchas de los cuales conservan aún la fecha y los nombres de los fundadores. Tienen bonitos portales y entradas, ventanas trabajadas, balcones de madera y escudos.

Destacan las de las calles Fossar y Església, así como las plazas Major y Cavallers. En el número 12 de la calle Palau se encuentra la Notaría Soler, un palacio notarial del que se tienen noticias desde el siglo XIV. Tiene la puerta principal adovelada con el escudo de la familia Soler. Ca l'Apotecari (actualmente Cal Mestre), la Ferreria (Herrería) y Can Sallent son otros edificios remarcables. Los dos últimos han prestado detalles para la reproducción de una casa de Rupit que se exhibe en el pueblo español de Barcelona.

En el mismo núcleo se encuentra la iglesia de San Miguel Arcángel (siglo XVII). Es de estilo barroco con elementos neoclásicos, coronada con un arco de medio punto, de piedra, con cinco columnitas cónicas. Destaca el retablo, adquirido en Olot en 1878, y el campanario de piedra, construido entre 1786 y 1869.

La antigua iglesia parroquial, situada en el camino de Rupit a Mas del Pendís, era la de San Juan de Fàbregues. Originaria del siglo XI, es un edificio románico de una sola nave con tres ábsides de disposición trebolada y el cimborio octogonal rematado con lucerna. Fue restaurada en 1976.

Sobre una cima rocosa, en un meandro de la riera de Rupit, se encuentra la iglesia de Santa Magdalena (siglo XVIII), con una puerta adintelada y nave de vuelta de cañón.

Además del núcleo histórico y las iglesias, los otros elementos arquitectónicos importantes son los puentes como el de Can Badaire, situado sobre la riera de Rupit, que servía de paso al camino de Rupit a Susqueda y fue reconstruido en 1983. También hay que ver el puente Colgante, construido en 1945 y restaurado en 1994, sobre la riera de Rupit.

Qué hacer

En Rupit se organizan, en primavera y en verano, rutas guiadas para conocer el municipio, como la de los bosques, que permite ver coníferas en la zona de Corriol, hayales en el Soler y en el montículo del Bac, y robledos en Rupit.

Otra ruta imprescindible es la que lleva hasta la cascada de Sallent, por un paisaje donde se mezclan antiguos molinos abandonados (como el de Patrones o Tornall) con balsas, saltos de agua y fuentes. Algunos de estos son la gruta de Pedretes, debajo mismo del pueblo de Rupit; el salto del Molí Rodó, con una caída de 25 metros, y finalmente el salto del Sallent, donde la riera de Rupit se precipita al vacío en una caída de 100 metros.

El entorno natural es también ideal para la práctica de la BTT. De hecho, el Centre BTT de la Vall de Sau - Collsacabra propone varias rutas alrededor de Rupit.

En la gruta dels Llims, debajo del puente colgante de Rupit y en el camino de Sant Joan de Fábregues, hay instaladas hogueras, mesas y bancos de piedra.

Hay dos miradores destacables: el que se encuentra en Rupit mismo, en el pasaje del Mas del Soler, que ofrece vistas del pueblo, de los caseríos de los alrededores y de L'Agullola (una enorme roca que se desprendió del precipicio que algunos han bautizado, por su forma, el pezón de Cataluña), y el mirador de la carretera que va de Pruit a Falgars, que brinda vistas de los Pirineos y de los picos de Aiats.

Si hablamos de gastronomía, en Rupit se pueden comer platos típicos de Osona, como las habas, las escudelles o los estofados hechos con carne de caza.

Alrededores

Dentro del mismo municipio de Rupit i Pruit, existen numerosos puntos de interés, tanto arquitectónicos como naturales. El patrimonio de los alrededores incluye la antigua iglesia románica de San Andrés de Pruit, con cuerpo del siglo XII y campanario renacentista del siglo XVIII, y la iglesia románica de San Lorenzo Dosmuts (siglo XII). Entre los caseríos destaca el Bac de Collsacabra, mencionado ya en el siglo XIII, con un oratorio dedicado a la Virgen del Rosario.

Más allá del término municipal, vale la pena acercarse a Sant Hilari Sacalm para descubrir sus fuentes, disfrutar de la panorámica del pantano de Sau o pasear por el núcleo histórico de Tavertet.

Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto
¿QUE TENEMOS CERCA?
Rupit
  • Rupit

  • Paisatges Barcelona

  • Rupit
  • Rupit

  • Paisatges Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya