La mina de petróleo de Riutort, en Guardiola de Berguedà, es una de las pocas que se conservan y la única que se puede visitar en toda la península. La visita permite adentrarse en sus galerías para conocer el proceso de obtención del oro negro. Las minas de Cercs, también en el Berguedà, ofrecen la opción de entrar en un tren minero.
El Parc Cultural de la Muntanya de Sal de Cardona ofrece un paseo por las antiguas instalaciones mineras a 86 metros de profundidad que cuenta la historia de la explotación de las sales en un espacio declarado de Interés Natural. La ruta de las colonias textiles del Llobregat recupera los caminos que las unían, en una ruta de 28 kilómetros que comunica Cal Rosal, cerca de Berga, con l'Ametlla de Merola, en Puig-reig. También en Puig-reig, la colonia Cal Pons destaca por la monumentalidad de la iglesia (la catedral del Llobregat), el convento y las dos torres modernistas.
La huella del modernismo también se aprecia en la Farinera la Florinda de Manresa, obra de Ignasi Oms, y en la Masia Freixa de Terrassa, un edificio de inspiración gaudiniana de Lluís Muncunill que es una de las joyas del patrimonio modernista de la ciudad. La ruta industrial tampoco olvida la industria que se mantiene viva, con visitas a empresas de cava o de turrones, como Codorniu o Vicens.
La Red de Turismo Industrial de Cataluña
XATIC, la Red de Turismo Industrial de Cataluña, es la asociación que agrupa, a través de museos, centros de interpretación, antiguas fábricas o minas, más de 25 localidades que tienen en común un importante y variado legado industrial que permite conocer a fondo la Revolución industrial de Cataluña.
Revolución industrial. Minas y colonias
Dirección:Plaza Freixa i Argemí, 11
08224 Terrassa
Barcelona / Pirineus
Teléfono:937 397 421
E-mail:info@xatic.cat
Revolución industrial. Minas y colonias
Dirección: Plaza Freixa i Argemí, 11
08224 Terrassa
Barcelona / Pirineus
Teléfono:937 397 421
E-mail:info@xatic.cat
Web:http://www.xatic.cat/