Real Monasterio de Santa Maria de Poblet

Monasterio, Patrimonio de la Humanidad
El Real Monasterio de Santa María de Poblet seguramente sea el monasterio más representativo de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya (Ruta de los Reales Monasterios de Cataluña) y constituye una auténtica joya histórica y arquitectónica. Todavía vive una comunidad de más de treinta monjes, lo que le confiere autenticidad a la hora de plasmar las particularidades de la vida monacal.

El monasterio de Santa Maria de Poblet es el más emblemático de la Ruta dels Reials Monestirs de Catalunya. En 1992 fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

El edificio que hoy en día se puede contemplar data del siglo XIV, a pesar de que el monasterio fue fundado en el siglo XII (1129) por orden del conde de Barcelona Ramon Berenguer IV. Sus instalaciones acogieron los panteones de los reyes catalanes Alfonso el Casto, Jaime I, Pedro el Ceremonioso o Martín el Humano.

El núcleo de la vida espiritual del monasterio lo forma la iglesia, denominada de Santa Maria. Está formada por una planta basilical de tres naves con transepto, un ábside con deambulatorio para el paso de los peregrinos, una espectacular bóveda apuntada u ojival y un conjunto de capillas accesorias de estructura radial. Las mismas líneas de estilo sigue el refectorio, estancia destinada para congregar a los monjes durante las comidas.

Entre el refectorio y la basílica encontramos el claustro, espacio cuadrado de estilo gótico (siglos XII-XIII), simple y armónico, que sirve de punto de distribución de las dependencias comunes. En el ala este del claustro está la sala capitular, donde los monjes se reúnen para llevar a cabo el capítulo, es decir, el recordatorio de las reglas de la norma congregacional adoptada, y para debatir asuntos internos referentes a la organización del monasterio.

Los espacios que forman el conjunto del monasterio están rodeados de tres hileras concéntricas de murallas, apuntadas a su vez por un conjunto de portales, donde cada uno da acceso a diferentes espacios del cenobio.

De estos portales destacan dos: la puerta Daurada (siglo XV), que custodia la entrada a lugares como la capilla de Sant Jordi, la zona de hospedaje o el Hospital dels Pobres, y la puerta Barroca (siglo XVII), que da acceso a la basílica.

En el monasterio también se conservan valiosas obras de arte sacro. La mayoría se exponen en el museo, situado en el Palau Reial o Palau del Rei Martí, de estilo gótico. El museo incluye retablos, tallas y otras tipologías de obras.

También constituye todo un patrimonio el fondo documental que hay en la biblioteca, donde se pueden encontrar desde códices de la época hasta el archivo personal del que fue presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Tarradellas.

Como en el monasterio todavía hay actividad de la comunidad que reside en él, puede resultar muy ilustrativo hacer un recorrido por las dependencias domésticas que permanecen abiertas al visitante, como el refectorio, los dormitorios o la bodega.

El conjunto cuenta con servicio de hospedaje y contiene el Arxiu Montserrat Tarradellas i Macià y el Arxiu de la Casa Ducal de Medinaceli. El visitante puede acceder a los dos museos del monasterio, el Museu de la Restauració y el Museu del Palau del Rei Martí, que explica la evolución del edificio en diferentes épocas.

Se ofrecen visitas del monasterio, el museo y el centro audiovidual guiadas a través de la aplicación móvil Poblet, guía oficial.

  • Estilo arquitectónico: Románico
  • Año de construcción: 1151
  • Idiomas: Catalán, Castellano, Inglés, Francés
  • Titularidad: Privada
  • Cierre anual: 27 de febrero; 2 de julio; 25 y 26 de diciembre; 1 de enero.
  • Horario de verano: De lunes a sábado de 10.00 a 12.30 y de 15.00 a 18.00 horas

    Domingos y festivos de 10.30 a 12.30 y de 15.00 a 18.00 horas.


  • Horario de invierno: De lunes a sábado de 10.00 a 12.30 y de 15.00 a 17.25 horas; domingo y festivos de 10.30 a 12.25 y de 15.00 a 17.25 horas.
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia

Accesibilidad

Clasificación del espacio ac
Dispone de facilidades para usuarios en silla de ruedas
Dispone de facilidades para personas con movilidad reducida
No dispone de facilidades para hipoacúsicos
No dispone de facilidades para ciegos y deficientes visuales
Facilidades de los recursos
Plazas de aparcamiento reservado
Acceso principal al recinto: rampa
La iluminación natural y artificial del recinto es buena
WC accesibles en las zonas comunes del edificio
Existe señalización escrita y gráfica que indica las diferentes estancias del recinto
Observaciones
Por desnivel no se puede acceder a: Planta Superior
Tipo de inspección
No Validado
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
Está adherido a: Naturaleza y Montaña en Familia
¿QUE TENEMOS CERCA?
Real Monasterio de Santa Maria de Poblet
  • Real Monasterio de Santa Maria de Poblet

  • Dirección:Plaza Corona d'Aragó, s/n

  • 43448 Vimbodí i Poblet

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Real Monasterio de Santa Maria de Poblet
  • Real Monasterio de Santa Maria de Poblet

  • Dirección: Plaza Corona d'Aragó, s/n

  • 43448 Vimbodí i Poblet

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Teléfono:977 870 089

  • E-mail:info@poblet.cat / visita@poblet.cat

  • Web:http://www.poblet.cat

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya