La sierra de Llaberia es un conjunto montañoso situado a caballo entre las comarcas del Priorat, Baix Camp y Ribera d'Ebre e integrado en la cordillera Prelitoral Catalana. La rodean las montañas de Prades al norte, la costa tarraconense al este, las cimas de Tivissa y Vandellòs al sur, el río Ebro y la cavidad del Priorat al oeste. Todos estos accidentes orográficos son visibles en días de tiempo sereno desde las cimas de la sierra, que rozan los 1.000 metros de altitud: la más alta, la cima de la Miranda, mide 918 metros.
La mejor época para admirar las vistas es desde otoño hasta principios de primavera, cuando sopla el mistral, el viento predominante, de componente noroeste, que barre las nubes. Cuando el viento amaina, la proximidad con el mar hace que la niebla se instale en la región, a veces durante días.
El macizo está formado por la sierra de Llaberia propiamente dicha, la sierra de Montalt y la Mola de Colldejou. Presenta relieves escarpados, con grandes riscos y barrancos. La naturaleza caliza de sus rocas, ayudada por la acción continua del agua y el viento, originó la aparición de grutas, cuevas y simas.
El paisaje de la sierra es boscoso, con terrenos dedicados al cultivo en las partes bajas. Hay encinares salpicados de árboles caducifolios que le proporcionan una intensa coloración en otoño, aunque el elevado número de incendios que la región suele sufrir provocó la progresiva sustitución de estos bosques por otros de pino carrasco y por coscojales o brozas, cuyas especies predominantes son el romero y el brezo. A lo largo de los cursos fluviales se desarrolla también la vegetación de ribera.
La fauna más abundante la constituyen las aves y los anfibios. Entre las primeras destacan los pájaros carpinteros y las aves de rapiña, y entre las segundas, la rana verde y la salamandra. También se encuentran varios tipos de serpientes y de lagartos.
La sierra de Llaberia está rodeada de pequeños pueblos que conservan su encanto original, y que pueden visitarse con vehículo motorizado. En el interior del parque, pero sin formar parte de él, hay un único núcleo de población, Llaberia, habitado solamente en verano. Por los caminos de este Espacio de Interés Natural, uno puede encontrar yacimientos ibéricos, masías dispersas y numerosas construcciones de piedra seca, como, por ejemplo, márgenes, corrales u hornos de cal. La sierra se puede recorrer a pie (la cruza el GR 7), en BTT o a caballo. En sus riscos, con frecuencia, también se practica la escalada.
Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia
Dirección:Calle Major, 19
43746 Tivissa
Tarragona / Costa Daurada
Teléfono:977 417 544 / 977 566 388
Fax:977 417 599
Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia
Dirección: Calle Major, 19
43746 Tivissa
Tarragona / Costa Daurada
Teléfono:977 417 544 / 977 566 388
Fax:977 417 599
E-mail:consorci@serrallaberia.org / turisme@pratdip.cat
Web:http://www.serrallaberia.cat/Old/espai.php