Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia

Espacio Natural Protegido, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
Conjunto montañoso del prelitoral tarraconense compartido por las comarcas del Baix Camp, Priorat y la Ribera d'Ebre. El punto más alto, el de la Miranda, está a 918 metros de altitud. Hay numerosos recorridos ideales para la práctica del senderismo y BTT.

La sierra de Llaberia es un conjunto montañoso situado a caballo entre las comarcas del Priorat, Baix Camp y Ribera d'Ebre e integrado en la cordillera Prelitoral Catalana. La rodean las montañas de Prades al norte, la costa tarraconense al este, las cimas de Tivissa y Vandellòs al sur, el río Ebro y la cavidad del Priorat al oeste. Todos estos accidentes orográficos son visibles en días de tiempo sereno desde las cimas de la sierra, que rozan los 1.000 metros de altitud: la más alta, la cima de la Miranda, mide 918 metros.

La mejor época para admirar las vistas es desde otoño hasta principios de primavera, cuando sopla el mistral, el viento predominante, de componente noroeste, que barre las nubes. Cuando el viento amaina, la proximidad con el mar hace que la niebla se instale en la región, a veces durante días.

El macizo está formado por la sierra de Llaberia propiamente dicha, la sierra de Montalt y la Mola de Colldejou. Presenta relieves escarpados, con grandes riscos y barrancos. La naturaleza caliza de sus rocas, ayudada por la acción continua del agua y el viento, originó la aparición de grutas, cuevas y simas.

El paisaje de la sierra es boscoso, con terrenos dedicados al cultivo en las partes bajas. Hay encinares salpicados de árboles caducifolios que le proporcionan una intensa coloración en otoño, aunque el elevado número de incendios que la región suele sufrir provocó la progresiva sustitución de estos bosques por otros de pino carrasco y por coscojales o brozas, cuyas especies predominantes son el romero y el brezo. A lo largo de los cursos fluviales se desarrolla también la vegetación de ribera.

La fauna más abundante la constituyen las aves y los anfibios. Entre las primeras destacan los pájaros carpinteros y las aves de rapiña, y entre las segundas, la rana verde y la salamandra. También se encuentran varios tipos de serpientes y de lagartos.

La sierra de Llaberia está rodeada de pequeños pueblos que conservan su encanto original, y que pueden visitarse con vehículo motorizado. En el interior del parque, pero sin formar parte de él, hay un único núcleo de población, Llaberia, habitado solamente en verano. Por los caminos de este Espacio de Interés Natural, uno puede encontrar yacimientos ibéricos, masías dispersas y numerosas construcciones de piedra seca, como, por ejemplo, márgenes, corrales u hornos de cal. La sierra se puede recorrer a pie (la cruza el GR 7), en BTT o a caballo. En sus riscos, con frecuencia, también se practica la escalada.

  • Año de declaración: 1992
  • Normativa: Decreto 328/1992
  • Superficie: 10350
  • Titularidad: Pública
  • Municipio: Tivissa; Capçanes; Pratdip; Colldejou; Falset; Marçà; Vandelòs i l'Hospitalet de l'Infant; Torre de Fontaubella, la; Vilanova d'Escornalbou; Pradell de la Teixeta; Mont-roig del Camp; Guiamets, els
  • Centros de interpretación: S
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: Abierto de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas.
  • Horario de invierno: Abierto de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Área de picnic

Itinerarios señalizados

Flora

La vegetación se caracteriza por bosques de encinas mediterráneas y montañosas, de robles de hoja pequeña, de pino blanco y de pino negro. Entre las especies arbustivas destacan los matorrales como la coscoja, el lentisco o el palmito, el romero y el brezo. Cabe destacar la formación de líquenes típica de zonas áridas. En las partes bajas hay viñedos y campos de olivos.

Fauna

Las especies autóctonas más protegidas pertenecen a los grupos de anfibios y peces. Entre los anfibios se encuentran la rana, el sapo, el sapillo de puntos o la salamandra. Entre los reptiles destaca la presencia de tortuga mediterránea, el lagarto ocelado, la culebra bastarda, la culebra de escalera, la culebra de herradura y la víbora hocicuda.

En lo que a aves se refiere, en los bosques abundan las pícidas y las rapaces. Se pueden ver chochines, carboneros, mitos y agateadores comunes. En las zonas rocosas se crían águilas, águilas perdiceras y chova piquirroja. Entre los mamíferos es frecuente ver murciélagos.

Rutas

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia
  • Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia

  • Dirección:Calle Major, 19

  • 43746 Tivissa

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia
  • Espai Natural Protegit de la Serra de Llaberia

  • Dirección: Calle Major, 19

  • 43746 Tivissa

  • Tarragona / Costa Daurada

  • Teléfono:977 417 544 / 977 566 388

  • Fax:977 417 599

  • E-mail:consorci@serrallaberia.org / turisme@pratdip.cat

  • Web:http://www.serrallaberia.cat/Old/espai.php