Oleoturismo: una nueva manera de degustar Cataluña
Reservar
Cada día más personas se animan a practicar el oleoturismo. Es una forma de sumergirse en la cultura catalana a través de un elemento primordial de la dieta mediterránea: el aceite.
Los olivos forman parte desde hace milenios del paisaje catalán y han impregnado la cultura de estas tierras. Existen cinco denominaciones de origen protegidas de aceite de oliva en toda Cataluña, cada una con un aceite con un aroma y un cuerpo bien diferenciados. El clima, el tipo de suelo o las variedades de aceitunas utilizadas dan lugar a estas variedades. Tenemos varias especies autóctonas, como el 'argudell' de L'Empordà o la 'morruda' del Baix Ebre.
Además de las DOP, en Cataluña hay zonas de producción de aceite donde se está recuperando el cultivo del olivo y las variedades autóctonas. Entre estas zonas destacan el Bages, el Baix Llobregat y la Noguera.
Repartidos por todo el territorio hay cerca de un centenar de productores, muchos de los cuales te abren las puertas de sus instalaciones para que conozcas los secretos del oro líquido. Organizan actividades de todo tipo para que aprendas a oler, degustar y diferenciar cada matiz del aceite.
Las técnicas de producción han evolucionado con el paso de los años, pero en Cataluña es posible meterse en el túnel del tiempo y viajar al pasado para descubrir cómo se producía el aceite siglos atrás. Existen más de 40 molinos de aceite visitables que te descubrirán las técnicas más primarias para elaborarlo. Y si quieres saber cómo era el paisaje del olivo de antaño, en Ulldecona encontrarás una joya: la mayor concentración de olivos milenarios del mundo.
¿Sabías que el aceite es un excelente producto hidratante y exfoliante para la piel? Las bondades de este producto van más allá de la gastronomía, y desde hace años se está aplicando como un ingrediente más en tratamientos de belleza en varios 'spas' catalanes. El aceite te ayudará a estar bien por fuera y por dentro.
¿A qué esperas para vivir la experiencia del aceite?
El cultivo de la aceituna ha marcado la personalidad de muchas zonas del territorio y ha transformado el paisaje. El oleoturismo es una manera muy genuina de sumergirse en la cultura catalana.
Les Garrigues es una de las comarcas catalanas con más tradición en la producción de aceite. No en vano goza de la Denominación de Origen más antigua de toda España.
En la zona del Camp de Tarragona hace más de mil años que se elabora aceite. Desde hace unos años, cuenta con la Denominació d’Origen Protegida Siurana.
Los aceites con DOP Baix Ebre-Montsià son aceites vírgenes extra obtenidos a partir de las variedades morruda, sevillana y farga. El Consell Rector de la DOP vela para garantizar la calidad de este aceite, que es fruto de la zona de cultivo de olivo más antigua y extensa de Cataluña, con unas 50.000 hectáreas.
El Empordà tiene una larga tradición en el cultivo del olivo, que fue iniciada por los griegos cuando llegaron en el siglo VI a. C. y fundaron las colonias de Empúries y Roses.
Los aceites del Baix Ebre y el Montsià son aceites vírgenes extra de gran calidad, motivo por el cual han recibido la Denominación de Origen Protegida (DOP).
La Noguera es la comarca más extensa de Catalunya y apenas tiene 40.000 habitantes, por lo que la tranquilidad está asegurada. Si a esto le añadimos la riqueza y variedad paisajística y los restos de la Edad Media, durante la cual la comarca tuvo una gran importancia estratégica, el resultado es de lo más atractivo.
El Baix Llobregat se caracteriza por ser una comarca especialmente festiva. Tanto en eventos religiosos como populares, los bailes y las ferias están asegurados con una oferta de eventos históricos y culturales que la hacen única en el país.
La tradición olivarera y cooperativista de Granyena de les Garrigues es antigua y queda patente en la monumental construcción del Molino de la Sociedad, que data de 1857. La cooperativa actual fue fundada en 1951.
Formada por 340 socios, la Cooperativa del Camp de Vinaixa trabaja desde 1920 para ofrecer los mejores productos de su tierra, que tiene en el aceite de oliva virgen extra su máximo exponente.
Cooperativa Sant Isidre de Les Borges Blanques comercializa aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad bajo las marcas Terrall y Arbequa en varios formatos desde los 0,2 hasta los 5 litros.
Societat Agrícola Siurana es una pequeña empresa familiar dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra, obtenido directamente de aceitunas de la variedad arbequina. El aceite procede de cultivos propios, ubicados en Mas Bordas.
Visita del patrimonio milenario vivo que posee la Farga de L'Arion, con el olivo más antiguo del mundo, que cuenta con más de 1700 años de vida visibles a simple vista en su corteza, en la estructura anamórfica de su tronco y en sus raíces. Un patrimonio agrícola, gastronómico y cultural imperdible.
La agencia de viajes Tu i Lleida oferta, todo el año, una escapada gastronómica con el aceite y el vino de Las Garrigues como protagonistas. Dos productos que recogen las señales de identidad de la tierra.
FincaLes Cometespolígon 1parcel·la 63Pobla de Cérvoles, la25471
Oli Cometes invita a disfrutar de un almuerzo especial con vistas al valle de la Pobla de Cérvoles, acompañado de una cata de aceites de su finca. Se trata de una experiencia oleoturística exclusiva, apto para todos los públicos.
Propuesta en que los pequeños y sus acompañantes se sumergen por un día en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra desde el cultivo hasta la cosecha de la aceituna. Incluye un taller en el campo y una visita guiada a la cooperativa de la Granadella y al Museu de l'Oli de Catalunya.
Taller de cata de aceites de oliva catalanes para aprender a diferenciar un aceite de oliva virgen extra del resto de aceites a través de la cata sensorial y también de su etiqueta, descubriendo a la vez algunos de los mejores aceites locales.
Esta actividad propone una cata de cuatro o cinco aceites de oliva virgen extra de diferentes tipos y variedades con el objeto de aprender a reconocer las características y diferencias de cada ejemplo de este oro líquido.
Cata y paseo entre olivos de variedades ancestrales de Les Garrigues recuperadas. El visitante encontrará rincones con olivos centenarios y márgenes de piedra seca, y podrá contemplar un entorno de trabajo que combina la tradición con la modernidad.
Este taller permite descubrir las cualidades del aceite de oliva virgen extra, catando monovarietales de empeltre, picaul y arbequina en el molino-sala de catas o en la finca. La experiencia incluye la preparación y degustación de la clotxa.
La chef Iolanda Bustos, experta en cocina botánica y biodinámica, es la guía de un recorrido muy especial por los olivares de Fontclara, que incluye el descubrimiento de la flora silvestre comestible y una cata de aceites.
Olicatessen propone una actividad educativa para toda la familia con el objetivo de transmitir a las generaciones futuras el cuidado, la cultura, la herencia y el amor por el trabajo del campo y el territorio.
Esta experiencia empieza con la visita guiada a un pequeño y moderno molino de aceite, para continuar con una cata de aceites de oliva virgen extra monovarietales de empeltre, picual y arbequina. Todo ello en una histórica casa de Horta de Sant Joan con vistas.
Las fincas donde se encuentran los olivos más antiguos del proyecto Identitat Extra Virgin Olive Oil son el escenario ideal para un paseo a través del cual conocer la gestión del cultivo ecológico en olivos, seguido de una cata de aceites a la sombra de estos árboles monumentales.
Clos Pons abre las puertas de su finca durante un día de otoño e invita a participar (previa reserva) de una jornada de cosecha de la oliva para conocer de cerca las labores del campo y en el molino de piedra, y disfrutar después de una cata guiada de aceite con refrigerio.
El Centro de la Cultura del Aceite de Cataluña propone un viaje por el pasado y el presente del aceite de oliva que incluye una explicación sobre la historia del propio centro, una cata de aceite y una visita autoguiada al antiguo molino de La Granadella.
Propuesta singular de oleoturismo que propone un paseo guiado y un taller entre olivos, una cata de aceite a ciegas y una comida de homenaje al aceite de oliva virgen extra a los pies de la sierra de la Llena-Muntanyes de Prades.
Empresa familiar de Horta de Sant Joan dedicada a la elaboración de aceite de oliva virgen extra ecológico. Ofrece visitas a las fincas de olivos centenarios, así como un amplio programa de actividades en el molino y la sala de catas del casco antiguo de la población.
Ubicado en el tranquilo pueblo de La Canonja, a tan solo 10 minutos en coche de Tarragona, La Boella es un complejo hotelero situado en una finca de 110 hectáreas de olivos y jardines, presidida por una masía del siglo XII completamente restaurada.
Carreterade Mollet a Masaracs/nMollet de Peralada17752
Josep Serra está al frente de esta pequeña explotación de viña y olivos de Mollet de Peralada, en pleno centro del Empordà. Se trata de una empresa joven y familiar situada a los pies de la sierra de la Albera y expuesta a la tramuntana.
Empresa dedicada a la producción y comercialización de aceite de oliva virgen extra y ecológico. Disponen de tienda en línea y organizan visitas guiadas con rutas por la finca y sus alrededores y menús degustación.
Explotación agraria productora de los aceites Serraferran y Anna Sala, dentro de la Denominación de Origen Protegida Aceite del Empordà. Organiza diversas actividades, como un paseo por el olivar y por el pueblo, la cata de sus aceites y una comida degustación.
Visita del patrimonio milenario vivo que posee la Farga de L'Arion, con el olivo más antiguo del mundo, que cuenta con más de 1700 años de vida visibles a simple vista en su corteza, en la estructura anamórfica de su tronco y en sus raíces. Un patrimonio agrícola, gastronómico y cultural imperdible.
La agencia de viajes Tu i Lleida oferta, todo el año, una escapada gastronómica con el aceite y el vino de Las Garrigues como protagonistas. Dos productos que recogen las señales de identidad de la tierra.
Pequeña empresa familiar de Bovera que produce aceite de oliva arbequina. Disponen de almazara en las afueras del pueblo donde realizan todos los procesos de elaboración de su aceite.
Fundada en 1957, la Cooperativa Sant Isidre de la Fatarella reúne a un centenar de socios y se dedica fundamentalmente a la elaboración de aceite de oliva y a los frutos secos, a la vez que mantiene cierta actividad en la producción de vinos.
FincaLes Cometespolígon 1parcel·la 63Pobla de Cérvoles, la25471
Oli Cometes invita a disfrutar de un almuerzo especial con vistas al valle de la Pobla de Cérvoles, acompañado de una cata de aceites de su finca. Se trata de una experiencia oleoturística exclusiva, apto para todos los públicos.
Empresa productora y envasadora de aceitunas y aceite que utiliza un antiguo molino de la localidad de Súria para elaborar aceite de tipo virgen y virgen extra. Lo comercializa en varios formatos y tamaños.
La asociación Trenca es una entidad sin ánimo de lucro constituida en 1998 con el fin de preservar y mejorar el patrimonio natural. Uno de sus proyectos se basa en el desarrollo agrícola, medioambiental, educativo y turístico de una zona de olivares en Bovera, Les Garrigues.
Propietarios de diferentes fincas en el valle del río Corb, Bio-Oleics Belianes decidió hace unos años continuar la tradición olivarera de sus antepasados, iniciando la producción y comercialización del aceite de oliva virgen extra ecológico Camins de Verdor.
Propuesta en que los pequeños y sus acompañantes se sumergen por un día en el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra desde el cultivo hasta la cosecha de la aceituna. Incluye un taller en el campo y una visita guiada a la cooperativa de la Granadella y al Museu de l'Oli de Catalunya.