La gastronomía con historia de los colectivos de cocina
Reservar
La cultura y las raíces de Cataluña perviven en nuestra cocina. En cada cucharada de una receta catalana se despliega un universo histórico bajo tu paladar: está el legado de civilizaciones pasadas, la influencia del clima en los ingredientes, las técnicas de preparación que han pasado de padres a hijos... Preservar este legado es lo que intentan hacer los colectivos de cocina.
Son grupos de cocineros o de restaurantes y, en algunos casos, también productores agroalimentarios que basan su propuesta gastronómica en una cocina autóctona, de proximidad y calidad. En Cataluña son más de una veintena y están distribuidos por todo el territorio.
Los colectivos de cocina te invitan a disfrutar del placer de una buena comida tradicional. Algunos preservan o promueven antiguas recetas, otros recuperan viejas técnicas en la preparación de los platos o los utensilios que se utilizaban mucho tiempo atrás.
Saborea la historia catalana en las propuestas gastronómicas de los colectivos de cocina.
Para preparar una buena comida es necesario un producto de calidad. Unos tomates acabados de coger del huerto, un aceite sabroso o un pescado fresco son claves para cocinar un plato de éxito.
El Col·lectiu de Cuina la Ràpita - Delta de l'Ebre tiene como objetivo dar al turismo y a la gastronomía el valor que se merecen como elementos de transmisión de la historia y de la cultura de esta zona.
Bajo el epígrafe Cuina de l'Empordanet, el año 1995 algunos restaurantes de las comarcas del Baix y el Alt Empordà se agruparon para promocionar la cocina ampurdanesa por Catalunya y por todo el mundo, organizando diferentes actividades gastronómicas.
Colectivo integrado por nueve cocineros de nueve restaurantes del Vallès Occidental que promocionan su recetario, el cual rinde homenaje a la judía del ganxet, el legumbre conreado desde hace tiempo en el Vallés Occidental.
La asociación Cuina Volcànica nació con la voluntad de unir una serie de establecimientos que basaban la gastronomía en el recetario y los productos autóctonos de esta comarca, caracterizada por ser cocina de montaña.
Osona Cuina es un colectivo que agrupa una docena de restaurantes de la comarca de Osona, situados en localidades como Vic, Tona, Manlleu o Cantonigròs.
El Grup Gastronòmic Girona Bons Fogons surgió como una entidad promotora de la gastronomía de Girona. Once restaurantes pertenecientes a la Associació d'Hostaleria de Girona i Radial decidieron unir sus esfuerzos para trabajar en la misma dirección.
«El placer de comer natural»: este es el lema del Grup Gastronòmic del Pla de l'Estany. Esta asociación nació con el objetivo de ampliar la oferta gastronómica, investigar nuevas técnicas de cocina y recuperar prácticas culinarias del pasado.
Cuina Pirinenca de La Cerdanya es una asociación de restaurantes que pretende promover la cocina de calidad y realizada con productos autóctonos de la zona como las trufas de la Cerdanya, los nabos de Talltendre y las peras de Puigcerdá.
Sitges dispone de unos cuantos restaurantes de gran nivel que combinan tradición y vanguardia. Todos ellos se agrupan en torno al Club de Tast, un colectivo que trabaja para garantizar la calidad de la gastronomía mediterránea de Sitges.
El Col·lectiu de Cuina la Ràpita - Delta de l'Ebre tiene como objetivo dar al turismo y a la gastronomía el valor que se merecen como elementos de transmisión de la historia y de la cultura de esta zona.
Corbera Sabors es un colectivo interprofesional donde convergen restauradores, hoteleros y otras empresas relacionadas con la gastronomía, que se presentaron en sociedad en 2010 con el objetivo de promocionar los productos catalanes de calidad y también del municipio.
Nueve amantes de la cocina bien pensada y cocinada a fuego lento se unieron en 2012 para fundar la asociación de cocina del Baix Llobregat, con el lema de "las gallinas coven ("empollan") los huevos, nosotros cubamos cocina".
Cuina Pirinenca de La Cerdanya es una asociación de restaurantes que pretende promover la cocina de calidad y realizada con productos autóctonos de la zona como las trufas de la Cerdanya, los nabos de Talltendre y las peras de Puigcerdá.
Cuina VO es una agrupación voluntaria de cocineros y restaurantes del Vallès Oriental, que promueve y difunde las virtudes y singularidades de la cocina vallesana, formada por una quincena de miembros.
CallePintor Vila Puig73Sant Quirze del Vallès08192
Colectivo integrado por nueve cocineros de nueve restaurantes del Vallès Occidental que promocionan su recetario, el cual rinde homenaje a la judía del ganxet, el legumbre conreado desde hace tiempo en el Vallés Occidental.
La asociación Cuina Volcànica nació con la voluntad de unir una serie de establecimientos que basaban la gastronomía en el recetario y los productos autóctonos de esta comarca, caracterizada por ser cocina de montaña.
Bajo el epígrafe Cuina de l'Empordanet, el año 1995 algunos restaurantes de las comarcas del Baix y el Alt Empordà se agruparon para promocionar la cocina ampurdanesa por Catalunya y por todo el mundo, organizando diferentes actividades gastronómicas.
Hasta 25 restaurantes forman parte de la Associació Cultural i Gastronòmica Cuines de la Vall de Camprodon. Según sus responsables, esta asociación nació para preservar y promover el patrimonio cultural de la zona de Camprodon, de la comarca del Ripollès, en el Pirineo gerundense.
El colectivo El gust és nostre integra cinco restaurantes del municipio de Calafell asociados desde mediados de la década de 2000 para llevar a cabo eventos conjuntos y promover la población desde un punto de vista gastronómico y turístico.
Els Fogons de la Vall de Ribes tiene el objetivo de buscar y divulgar los fundamentos de la cocina tradicional pirenaica: investigar sus orígenes y las características que la definen, recopilar antiguas recetas y viejas técnicas en la preparación de los platos, e incluso tener presente la recuperación de los utensilios y productos con que esta cocina siempre ha ido acompañada.
El Grup Gastronòmic Girona Bons Fogons surgió como una entidad promotora de la gastronomía de Girona. Once restaurantes pertenecientes a la Associació d'Hostaleria de Girona i Radial decidieron unir sus esfuerzos para trabajar en la misma dirección.
«El placer de comer natural»: este es el lema del Grup Gastronòmic del Pla de l'Estany. Esta asociación nació con el objetivo de ampliar la oferta gastronómica, investigar nuevas técnicas de cocina y recuperar prácticas culinarias del pasado.
La Cuina del Vent es un colectivo gastronómico altoampurdanés que reúne a profesionales y establecimientos de alta calidad que unen la tradición más arraigada a los fogones con los matices de la vanguardia de la alta gastronomía.