ETAPA 1: El Empordà de Dalí
Empieza la primera etapa con una inmersión en el triángulo daliniano formado por el Museu Dalí de Figueres, la Casa Salvador Dalí, en Portlligat, y el castillo Gala Dalí, en Púbol. Siguiendo hacia el norte, despliega sus encantos el Parque Natural del Cap de Creus. Para explorar su belleza marina puedes hacer submarinismo, snorkel o una ruta en kayak.La ruta avanza y los paisajes del parque natural y de los viñedos de la DO Empordà te acompañan hasta el monasterio románico de Sant Pere de Rodes, el siguiente alto en el camino. A continuación, te espera en Cadaqués la visita a la Casa Dalí de Portlligat. Desde allí enfilas hacia las ruinas de Empúries, las únicas de la península Ibérica donde conviven los restos de una ciudad griega y una romana.ETAPA 2: Etapa marinera y medieval
La costa del Montgrí-Illes Medes es el inicio de etapa. En la Estación Náutica L'Estartit-Illes Medes organizan rutas en kayak para descubrir el litoral, lleno de cuevas por explorar. Te trasladas hacia el interior, donde te esperan los pequeños pueblos con encanto de L' Empordanet. Haces una ruta en burricleta (bicicleta eléctrica) para descubrirlos que te lleva a Pals, Peratallada y la Bisbal d'Empordà.Después te acercas a Palafrugell, donde la visita a la Fundación Josep Pla, casa natal del escritor, es obligada. Es la pausa previa antes de terminar la jornada con un taller de cocina en el Espai del Peix de Palamós, para aprender a preparar el arroz de Pals y la gamba roja de Palamós.ETAPA 3: El litoral de la Costa Brava
Empieza el día en Tossa de Mar haciendo el camino de ronda que llega al Mirador de Sant Jaume, con unas vistas espectaculares al recinto amurallado de la localidad. Retomas la marcha en dirección a Girona, pero te desvías ligeramente para pasear por los jardines renacentistas de Santa Clotide de Lloret de Mar, y los de Marimurtra en Blanes.Ya en Girona, caminas tranquilamente por el casco antiguo, por calles y plazas cargadas de leyendas, con muchas iglesias románicas y góticas. Visitas la catedral, uno de los escenarios de la serie Juego de tronos, y sigues el rastro de la herencia judía de la ciudad paseando por la judería y contemplando las casas sobre el río Onyar.La etapa tiene un último punto marcado en el mapa: Els Hostalets d'en Bas, donde admirarás sus casas tradicionales de madera.ETAPA 4: De los bosques del Collsacabra al Montseny
El Espacio Natural Protegido de Collsacabra se extiende por una escarpada zona de riscos entre las comarcas de Osona, la Selva y la Garrotxa. La primera parada del día está en uno de los Pueblos con Encanto, Rupit, con su bello conjunto de casas de piedra. Y aprovechando que estás por esta zona de Cataluña, también visitas el pueblo de Tavertet, que te ofrece unas grandes panorámicas del pantano de Sau.Haces unos kilómetros más de carretera para instalar el campamento base en Vic. Esta ciudad milenaria transpira historia y cultura por todos los rincones, con el templo romano del s. II, o la catedral. No te vayas sin probar sus embutidos artesanos locales, fuets y secallones.La jornada termina en el Parque Natural del Montseny, un espacio Reserva de la Biosfera, donde haces senderismo por una ruta circular que recorre el corazón del macizo.ETAPA 5: El Maresme indiano y modernista
De las montañas del Montseny bajas hasta el mar, a las villas marineras del Maresme. Las casas modernistas del siglo XIX de los indianos son las protagonistas de diversas rutas como la de Arenys de Mar, donde puedes visitar también el Centro Salvador Espriu, dedicado al poeta noucentista. En Canet de Mar se encuentra la Casa-Museo del arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, y en Mataró la casa Coll i Regàs, de 1898, la obra más representativa de Josep Puig i Cadafalch.De camino a Barcelona paras en Alella para sentarte a la mesa y probar un menú con productos de la zona como los guisantes de Sant Andreu de Llavaneres, las patatas de Mataró o las judías del ganxet de Palafolls, maridados con los vinos blancos de la DO Alella.ETAPA 6: Catedrales literarias y 'trencadís' en Barcelona
Barcelona marca el principio y el final de este Grand Tour de Catalunya. Después de explorarla en el primer tramo del recorrido, vuelves a profundizar en su esencia. Nada más llegar a la ciudad haces la Ruta del Modernismo de Barcelona, que recorre 120 edificios como la Pedrera, el Recinto Modernista de Sant Pau o el Palau de la Música Catalana, obra de arquitectos como Gaudí o Domènech y Montaner, entre otros, y continúas con un taller para aprender la técnica del trencadís, recurso ornamental característico del Modernismo.Las catedrales son un gran patrimonio cultural de la ciudad. Ofrecen al viajero experiencias como un paseo literario por el barrio del Born, con la visita a la basílica de Santa María del Mar, protagonista de la exitosa novela La catedral del mar, de Ildefonso Falcones, ambientada en la Barcelona del siglo XIV, o conocer la historia de Santa Eulalia, la primera patrona de Barcelona, a través de un recorrido por la catedral de Barcelona.ETAPA 7: La puesta de sol de Barcelona
El segundo día en Barcelona se pone en marcha con buen sabor. Pasearás por alguno de sus 43 mercados, donde venden productos frescos y de proximidad que después se sirven en los restaurantes con estrellas Michelin de la ciudad. Llegarás hasta el barrio pescador de la Barceloneta para disfrutar de las bodegas y el ambiente marinero, y visitarás la cofradía de pescadores.Terminas el día y la ruta a bordo de un catamarán. Tras salir del puerto despliegan las velas y silencian los motores. Esta gran aventura finaliza con el sol cayendo por el horizonte en el cielo de Barcelona.En los paisajes que inspiraron a Salvador Dalí comienza el final del Grand Tour de Catalunya. Este último tramo se adentra en la Costa Brava, y va siguiendo el rastro de la arquitectura modernista por el Maresme hasta llegar a Barcelona.