ETAPA 1: El Pedraforca omnipresente
La jornada arranca enérgica practicando deportes de aventura en el Ràfting Parc de la Seu d'Urgell. Después sales en coche hacia Gósol siguiendo la carretera que bordea el Parque Natural del Cadí-Moixeró, que te ofrece tramos panorámicos de sus imponentes riscos. Cuando llegas al pequeño pueblo de Gósol, visitas el Centro Picasso, donde descubres la estancia inspiradora que hizo el pintor allí en 1906.El macizo del Pedraforca es la siguiente parada. Su peculiar forma de horca se alza majestuosa y atrae a senderistas desde hace muchos años. La comarca cuenta también con una red de caminos históricos de cerca de 2.000 km, la mayoría de origen medieval, como el Camí dels Bons Homes.De camino hacia Bagà haces una parada en Guardiola de Berguedà para disfrutar de una comida típica de la zona: patatas enmascaradas con butifarra negra y trumfos con col, un trinxat de col y patata. Un paseo por el conjunto medieval de Bagà te ayudará a digerir la comida.ETAPA 2: Experiencias de altura en la Cerdanya
El camino sigue hacia el pueblo medieval de Bellver de Cerdanya, donde se encuentra la iglesia románica de Santa María de Talló, uno de los puntos importantes del Camino de Santiago en Cataluña. Después, te acercas a Llívia para visitar la farmacia Esteve, una de las más antiguas de Europa, que mantiene la esencia clásica de 1415.A continuación, partes hacia Castellar de N'Hug, otro pueblo precioso de casas y calles de piedra, donde nace el río Llobregat en forma de cascadas naturales. Para llegar, cruzarás zonas boscosas que forman parte del Parque Natural del Cadí-Moixeró.Una particularidad de la región donde se emplaza Castellar de N'Hug es el importante número de colonias textiles construidas durante la segunda mitad del siglo XIX que puedes encontrar junto al río Llobregat. Son el testimonio de la transformación social y económica que supuso la Revolución Industrial, y algunas están abiertas al público para visitarlas.ETAPA 3: Del monumental Ripoll a la Vall de Núria
El monasterio de Santa María de Ripoll tiene en su pórtico una de las grandes piezas escultóricas del románico europeo, formada por escenas de la Biblia. Haces una visita guiada antes de reanudar la marcha en dirección norte hacia Ribes de Freser. Allí cambias el coche por el tren cremallera, el único medio de transporte que te permite llegar a la Vall de Núria. La estación de esquí ofrece muchas actividades para realizar en la naturaleza, también con niños.Vuelves hacia Ribes de Freser en el tren para continuar tu ruta. Los pueblos medievales de Sant Joan de les Abadesses, con su monasterio del siglo XII, Camprodon y Beget atraen tu atención con sus balcones de madera y piedra, así como Castellfollit de la Roca, situado sobre un riscal.Después de un día completo, pasas la noche en una de las masías convertidas en alojamiento que puedes encontrar en las cercanías de Olot.ETAPA 4: Sobrevuela los volcanes de la Garrotxa
Alza el telón un nuevo día y te despiertas en la Garrotxa. Esta es una tierra de prados cultivados, pastos y colinas suaves que esconden tesoros geológicos como los del Parque Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa. Desde el cielo, en un globo, se aprecian mejor sus 40 conos volcánicos. En el parque también se encuentra la Fageda d'en Jordà, con árboles que parecen llegar hasta el cielo, y que creció sobre el campo de lava del volcán Croscat.De camino hacia la costa, conoces esta comarca rica en agua siguiendo los ríos Fluvià, Brugent y Llémena para hacer parada y fonda en Santa Pau, donde saboreas la cocina volcánica basada en el recetario tradicional de la Garrotxa y en productos de la comarca, como los famosos fesols de Santa Pau.ETAPA 5: El Empordà surrealista de Dalí
La etapa final comienza en el lago de Banyoles, donde aprovecharás para descubrir su fauna y practicar el remo.Retomas la ruta en dirección norte atravesando cultivos y grandes masías que abren sus ventanales con arcos de cara al sur. La siguiente parada es Besalú, uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña. Visitas los rincones emblemáticos de su casco histórico, incluida la judería, que aún conserva la sinagoga y el mikwa, una casa de baños judía de estilo románico.El final de etapa comienza al adentrarte en la Costa Brava. Llegas a Figueres, localidad natal de Salvador Dalí, puerta de entrada al universo surrealista del pintor. En el Teatre-Museo Dalí podrás ver hasta 1.500 obras del artista, y caminando por las calles de la ciudad también conocerás otros lugares que marcaron su vida.Este tramo comienza en Gósol y termina en Figueres, dos lugares que inspiraron a los grandes genios Pablo Picasso y Salvador Dalí. El camino que les une transcurre por villas medievales, paisajes volcánicos y bosques encantados.