Ambiente nocturno y público en medio de la decoración de la Plaça Rovira i Trias a les Festes de Gràcia a Barcelona. (© Gemma Miralda)
Ambiente nocturno y público joven en medio de la decoración de la Plaça Rovira i Trias a les Festes de Gràcia a Barcelona. (© Gemma Miralda)
Vista nocturna de la azotea de la Casa Milà o La Pedrera, obra modernista de Antoni Gaudí (1906-1912), con las chimeneas simulando hileras guerrreros convertidos en piedra y un tragaluces y el patio interior en primer término, en el Passeig de Gràcia de Barcelona.
(© Imagen M.A.S.)
Salto de Plenos en la Patum de Berga. Los Plenos, también llamados diablos, son uno de los elementos más antiguos y enigmáticos no sólo de la Patum de Berga sino también de todo el folklore festivo catalán. (© Lluís Carro)
Baile de las Maces en la fiesta de la Patum. Esta antigua escena, documentada desde 1621, simboliza la eterna lucha entre el Bien y el Mal, representada a través de la escenificación ingenua de una batalla entre ángeles y demonios. (© Oriol Llauradó)
Escenario y público durante la actuación musical del grup de música techno y breakbeat inglesa Orbital, en el festival Primavera Sound, que se celebra en el Parc del Fòrum de Barcelona. (© Marc Castellet Puig)
Momentos después de la entrada de San Félix a la basílica de Santa Maria cuando se lanzan fuegos de artificio y las comparsas actúan conjuntamente en la plaza Jaume I, durante la Festa Major de Sant Fèlix de Vilafranca del Penedès el 30 de agosto. (© Gemma Miralda)
Cantada de Habaneras. Escenario (El Bergantí, CAT), público, playa Port Bo, pueblo (© Marc Castellet Puig)