INICIO

Ciudades y Villas con Carácter de Cataluña

Reservar
Si algo las caracteriza, es su personalidad. En Cataluña hay muchas Ciudades y Villas con Carácter. ¿Sabes qué las define? Tienen personalidad propia, con una población de entre 10.000 y 50.000 habitantes, son muy activas culturalmente, te ofrecen un montón de propuestas y destacan por algún rasgo especial.

Ciudades donde se respira la historia
¿Te gusta recordar hechos históricos? Estas ciudades son un gran banco de recuerdos donde adentrarte en un viaje al pasado. La historia y, también, la cultura son dos de los rasgos que definen su personalidad. Tienen una cantidad significativa de Bienes Culturales de Interés Nacional, así como tradiciones y festividades relevantes que hacen bandera de su carácter histórico y cultural. Organizan actividades para todos y se esfuerzan para dar a conocer, así como para hacer bandera de los rincones más bonitos del municipio. Algunas de ellas combinan un marcada huella histórica con dos ingredientes más: la gastronomía catalana de calidad o una fuerte tradición vitivinícola.


Un buen plato en la mesa

Si eres de los que se mueven por el gusto de la buena gastronomía o la cata de un buen vino, no te pierdas la visita a aquellas que hacen de la gastronomía y el vino su razón de ser. La oferta de alojamiento y restauración es dinámica y, sobre todo, te abrirá las puertas a la cocina tradicional catalana poniéndote en la mesa platos típicos elaborados con productos de la tierra y de proximidad. Todo regado con vinos elaborados en las denominaciones de origen del territorio.


Muy creativas

Tienen un espíritu creativo inquieto. Son ciudades acogedoras, inspiradoras, que aman y fomentan la creación artística y se esfuerzan para que los más creativos se sientan como en casa. Además de su personalidad creativa, son ciudades comprometidas con el respeto al medio ambiente y han puesto en marcha políticas destinadas a fomentar el reciclaje y el uso responsable de los recursos naturales.


Acércate, su carácter no te dejará indiferente.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Ciudades, villas y pueblos
Ciudades, villas y pueblos
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Si quieres descubrir la esencia de Cataluña, de su cultura, su tradición y su gente, tienes que marcar en tu ruta alguna de sus ciudades con carácter.

Déjate seducir por las Ciudades i Villas de película
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista panorámica de las casas junto al río Onyar. (© Servicios Editoriales Georama)
Girona
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

Gente atravesando el acueducto de las Ferreres o Puente del Diablo, obra de ingeniería civil de la época romana situada en el margen izquierdo del río Francolí, desde donde canalizaba el agua hasta Tarraco. (© Lluís Carro)
Tarragona
Paseando por la más romana de las ciudades catalanas, quizá el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarraco fue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensación durará bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magníficas playas y la amplia oferta lúdica, cultural, festiva y gastronómica de la capital tarraconense.

Los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico. Además, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mèdol, el acueducto del puente del Diablo y el mausoleo de los Escipiones.

Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa María y las casas Canals y Castellarnau.

Entre los diecinueve kilómetros de costa del término municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Arboçar, así como los espacios naturales de la desembocadura del Gaià y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.

"Castell"; torre humana de los castellers de Vilafranca. (© Ajuntament de Vilafranca del Penedès)
Vilafranca del Penedès
Conocida como la capital del vino y cuna de los mejores torres humanas de Cataluña, Vilafranca no oculta su intensa relación con la vitivinicultura. Las bodegas y los antiguos lagares forman parte de la población, capital de comarca que exhibe fachadas modernistas y los rasgos característicos de su antiguo casco medieval, y que se ha erigido en referente comercial para las poblaciones y comarcas vecinas. Las tradiciones y la gastronomía local permiten al visitante aproximarse a una forma de entender la vida estrechamente vinculada a la tierra.
Prueba los mejores productos locales en las Ciudades y Villas con Carácter
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Vista nocturna de la fachada principal del Centro Gaudí de Reus, ubicado en la plaza del Mercadal, en el centro histórico.  (© Miguel Raurich)
Reus
La capital del Baix Camp se puede considerar un auténtico santuario de la arquitectura modernista, tanto por sus edificios emblemáticos como por la huella personal que dejaron maestros como Gaudí y Domènech i Muntaner.

Ciudad abocada decididamente a la cultura, Reus es también la población que ha visto nacer a personalidades del mundo de las letras, como el poeta Gabriel Ferrater o el director teatral Lluís Pasqual.

Quien la visite no podrá obviar algunas instituciones insignia, como los teatros Bartrina y Fortuny, ni olvidar el aroma de pólvora que desprende la "tronada", acto central de la concurrida fiesta mayor, que tiene lugar en la bellísima plaza del Mercadal.

Vista aérea desde el castillo de la Suda de la catedral de Santa María de Tortosa, un templo de estilo gótico edificado en 1347 y consagrado en 1441, desde donde se observa los alrededores del río Ebro, el casco antiguo y el resto del núcleo urbano al otro lado de la ciudad. (© Achim Meurer)
Tortosa
La capital del Baix Ebre conserva significativas muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Así, el casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a la huella dejada por varias culturas, que han hecho posible que Tortosa conserve hoy un gran valor arquitectónico.

Su ubicación cerca de la desembocadura del río Ebro seguramente favoreció todo este esplendor. Ahora la ciudad se abre al Delta y a la naturaleza que lo rodea, con tres espacios protegidos: las islas del Ebro (Audí, Vinallop y Xiquina), los Ports y las sierras de Cardó y el Boix.

El municipio integra los núcleos de Bítem, Campredó, Jesús, los Reguers y Vinallop.

Vista parcial de la Plaza Mayor, con la Casa de la Vila en la esquina.  (© Servicios Editoriales Georama)
Vic
No se puede hablar de Vic sin referirnos a sus mercados: el mercado de los sábados, el mercado de los sentidos, el mercado medieval... Vic ha otorgado a su oferta comercial un gran potencial. Esta se ve complementada por una rica oferta gastronómica y se ha convertido en un referente más allá de su zona de influencia. El visitante encuentra una ciudad acogedora y viva, una ciudad de servicios y de contrastes, donde la modernidad y las últimas tendencias conviven en armonía con grandes archivos y edificios históricos y espacios como el Museo Episcopal de Vic, que ofrece una magnífica colección de arte medieval, con pintura y escultura románica y del gótico catalán, además de colecciones de orfebrería y arte litúrgico.
DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
GironaGirona
Girona
Girona /
   
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

LleidaLleida
Lleida
Lleida / Terres de Lleida
   
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.

ManresaManresa
Manresa
Manresa /
   
La basílica gótica de Manresa, sus calles medievales o los palacetes modernistas que el visitante encuentra a su paso son la prueba histórica del espíritu emprendedor que esta ciudad ha tenido desde sus orígenes. Como el auténtico latido del corazón de un país activo, Manresa ofrece la imagen de una ciudad atractiva y moderna, que no desfallece nunca, que no renuncia a sus raíces y que sorprende con un alma inspiradora que cautiva la curiosa mirada de quien ha descubierto un nuevo tesoro.
MontblancMontblanc
Montblanc
Montblanc / Costa Daurada
   
Montblanc es uno de los referentes del imaginario y el patrimonio medieval de Catalunya. Una buena parte del núcleo urbano se puede considerar un auténtico monumento.

El arraigo de este pasado ha cristalizado en la concurrida Semana Medieval, que tiene el origen en la leyenda de sant Jordi y el dragón, situada por el costumbrista Joan Amades en la capital de la Conca de Barberà. Completan este extraordinario friso patrimonial sus yacimientos arqueológicos, desde pinturas rupestres paleolíticas hasta restos de asentamientos íberos.

ReusReus
Reus
Reus /
   
La capital del Baix Camp se puede considerar un auténtico santuario de la arquitectura modernista, tanto por sus edificios emblemáticos como por la huella personal que dejaron maestros como Gaudí y Domènech i Muntaner.

Ciudad abocada decididamente a la cultura, Reus es también la población que ha visto nacer a personalidades del mundo de las letras, como el poeta Gabriel Ferrater o el director teatral Lluís Pasqual.

Quien la visite no podrá obviar algunas instituciones insignia, como los teatros Bartrina y Fortuny, ni olvidar el aroma de pólvora que desprende la "tronada", acto central de la concurrida fiesta mayor, que tiene lugar en la bellísima plaza del Mercadal.

SolsonaSolsona
Solsona
Solsona / Pirineus
   

Importante núcleo comercial, Solsona goza de un rico patrimonio arquitectónico y artístico, así como de la tranquilidad y el ritmo equilibrado de una ciudad pequeña pero dinámica. La capital del Solsonès presenta, además, una oferta festiva, cultural y tradicional insuperable, ya que es la ciudad con más gigantes y bestiario popular de Catalunya.

El casco antiguo, con sus callejuelas y plazas, es el principal lugar de interés del municipio. Destaca la catedral de Santa Maria, el referente arquitectónico más relevante de la comarca.

Sus habitantes reciben el nombre de «mata-rucs» (mata-asnos), ya que, según la leyenda, subieron un asno al campanario para que se comiese las malas hierbas que crecían entre las piedras.

TarragonaTarragona
Tarragona
Tarragona / Costa Daurada
   
Paseando por la más romana de las ciudades catalanas, quizá el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarraco fue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensación durará bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magníficas playas y la amplia oferta lúdica, cultural, festiva y gastronómica de la capital tarraconense.

Los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico. Además, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mèdol, el acueducto del puente del Diablo y el mausoleo de los Escipiones.

Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa María y las casas Canals y Castellarnau.

Entre los diecinueve kilómetros de costa del término municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Arboçar, así como los espacios naturales de la desembocadura del Gaià y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.

TerrassaTerrassa
Terrassa
Terrassa / Costa Barcelona
   
La ciudad de Terrassa, capital de El Vallès Occidental junto con Sabadell, espera el visitante con los brazos abiertos. Su rico patrimonio cultural y artístico se suma a una ciudad moderna y preparada para prestar sus servicios. La oferta va desde el legado prehistórico y medieval hasta las huellas del Modernismo en la arquitectura industrial; desde el festival de jazz y la temporada de danza, música y teatro hasta las exhibiciones de castellers o el turismo deportivo. Centro comercial y de servicios, Terrassa tiene las puertas abiertas.
TortosaTortosa
Tortosa
Tortosa /
   
La capital del Baix Ebre conserva significativas muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Así, el casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico gracias a la huella dejada por varias culturas, que han hecho posible que Tortosa conserve hoy un gran valor arquitectónico.

Su ubicación cerca de la desembocadura del río Ebro seguramente favoreció todo este esplendor. Ahora la ciudad se abre al Delta y a la naturaleza que lo rodea, con tres espacios protegidos: las islas del Ebro (Audí, Vinallop y Xiquina), los Ports y las sierras de Cardó y el Boix.

El municipio integra los núcleos de Bítem, Campredó, Jesús, los Reguers y Vinallop.

VicVic
Vic
Vic /
   
No se puede hablar de Vic sin referirnos a sus mercados: el mercado de los sábados, el mercado de los sentidos, el mercado medieval... Vic ha otorgado a su oferta comercial un gran potencial. Esta se ve complementada por una rica oferta gastronómica y se ha convertido en un referente más allá de su zona de influencia. El visitante encuentra una ciudad acogedora y viva, una ciudad de servicios y de contrastes, donde la modernidad y las últimas tendencias conviven en armonía con grandes archivos y edificios históricos y espacios como el Museo Episcopal de Vic, que ofrece una magnífica colección de arte medieval, con pintura y escultura románica y del gótico catalán, además de colecciones de orfebrería y arte litúrgico.
Vilafranca del PenedèsVilafranca del Penedès
Vilafranca del Penedès
Vilafranca del Penedès / Paisatges Barcelona
   
Conocida como la capital del vino y cuna de los mejores torres humanas de Cataluña, Vilafranca no oculta su intensa relación con la vitivinicultura. Las bodegas y los antiguos lagares forman parte de la población, capital de comarca que exhibe fachadas modernistas y los rasgos característicos de su antiguo casco medieval, y que se ha erigido en referente comercial para las poblaciones y comarcas vecinas. Las tradiciones y la gastronomía local permiten al visitante aproximarse a una forma de entender la vida estrechamente vinculada a la tierra.