INICIO

Ciudades conectadas con trenes de alta velocidad

Reservar
Los desplazamientos en tren son un atractivo más de cualquier viaje. Las míticas máquinas de vapor abriéndose paso entre montañas, atravesando puentes por encima de ríos, forman parte del imaginario popular. Los trenes de alta velocidad (TAV) catalanes han recogido esta esencia romántica y la han modernizado. ¿Cómo? No hay vapor, pero los 'travellings' a través de paisajes espectaculares se mantienen y el tiempo de los trayectos se ha acortado considerablemente. Descubre Cataluña en tren.

Ciudades AVE catalanas
Para coger un tren de alta velocidad solamente hace falta que te acerques a alguna de las Ciudades AVE de Cataluña, que forman parte de la red ferroviaria española de alta velocidad. Son cinco: Barcelona, Lleida, Tarragona-Reus, Girona y Figueres-Vilafant. Están conectadas con las principales capitales españolas y son tu puerta de entrada más rápida a Europa.

Rapidez y accesibilidad entre las Ciudades AVE
El tren de alta velocidad comunica las principales capitales europeas en tiempo récord. Por ejemplo, Barcelona y Girona están a menos de 40 minutos, de Barcelona a Lleida tienes una hora de trayecto, mientras que a París llegas en poco más de 6 horas des de la capital catalana. Estas son sólo algunas muestras de las interconexiones que te proporcionan las Ciudades AVE.

Los días se alargan cuando te mueves en tren de alta velocidad
A todas estas ventajas tienes que sumarle la elevada frecuencia de paso de los trenes de alta velocidad. Puedes levantarte a las nueve de la mañana en Tarragona, descubrir tranquilamente los restos romanos, comer un buen arroz a pie de playa, coger un tren de alta velocidad a las cuatro de la tarde y plantarte en menos de 40 minutos en Barcelona. Todavía te quedará toda la tarde para visitar la Sagrada Familia o hacer un poco de 'shopping', tú decides.

Cuando visites Cataluña en tren, comprobarás como las distancias de los trayectos se acortan.
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
También te puede interesar

El tren de alta velocidad comunica las Ciudades AVE entre ellas y con las principales capitales europeas en tiempo récord.

Ciutats TAV/AVE
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Cataluña dispone de cinco ciudades integradas a la red ferroviaria europea de alta velocidad. Son estas:
Chica ejecutando un salto de trampolín en las piscinas Picornell con la ciudad de Barcelona en el fondo con el templo de la Sagrada Familia destacando. (© Lluís Carro)
Barcelona
Desde el patrimonio modernista presidido por la obra de Antoni Gaudí el templo de la Sagrada Família, el Park Güell o La Pedrera, referentes mundiales en la actualidad hasta la espectacular fachada marítima que abre la ciudad al Mediterráneo, la capital de Cataluña, referente en ocio y gastronomía, seduce al visitante que deambula por sus plazas y calles, que se pierde por el encanto de su barrio gótico, que pasea y curiosea por las Ramblas y el paseo de Gràcia o que asciende hasta Montjuïc para observar, a vista de pájaro, el perfil de una ciudad viva de día y despierta de noche.
Detalle de la torre Galatea, parte del conjunto del Teatro-Museo Dalí. Con su fachada decorada con maniquíes, huevos y panes de corteza se considera el objeto surrealista del mundo. (© Lluís Carro)
Figueres
Figueres está situada en medio del Alt Empordà, en plena llanura ampurdanesa, ejerce de capital cultural y turística, con ofertas de importancia como el Museu-Teatre Gala Salvador Dalí y el Museu del Joguet.

Tiene la singularidad de presidir, asimismo, una comarca que cuenta con dos parques naturales (el de los Aiguamolls de l'Empordà y el del Cap de Creus) y un paraje natural de interés (el de L'Albera), lo que la hace atractiva también para los amantes tanto de la naturaleza como de los deportes relacionados con ella, de tierra (senderismo, bicicleta de montaña), mar (submarinismo, kayaks, etc.) y aire (globos aerostáticos, parapente, paracaidismo, etc.).

Figueres tiene varios edificios de interés, como la iglesia de Sant Pere, el Casino o la torre Galatea del Museo Dalí. Además del pintor surrealista, la ciudad ha visto nacer a numerosas personalidades, como el ingeniero e inventor Narcís Monturiol, artífice del primer submarino (el Ictíneo, 1909).

En Figueres nació también la sardana, danza popular catalana.

Vista panorámica de las casas junto al río Onyar. (© Servicios Editoriales Georama)
Girona
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

Vista nocturna de las murallas y el campanario de la Seu Vella de Lleida. (© Miguel Raurich)
Lleida
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.

Gente atravesando el acueducto de las Ferreres o Puente del Diablo, obra de ingeniería civil de la época romana situada en el margen izquierdo del río Francolí, desde donde canalizaba el agua hasta Tarraco. (© Lluís Carro)
Tarragona
Paseando por la más romana de las ciudades catalanas, quizá el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarraco fue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensación durará bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magníficas playas y la amplia oferta lúdica, cultural, festiva y gastronómica de la capital tarraconense.

Los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico. Además, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mèdol, el acueducto del puente del Diablo y el mausoleo de los Escipiones.

Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa María y las casas Canals y Castellarnau.

Entre los diecinueve kilómetros de costa del término municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Arboçar, así como los espacios naturales de la desembocadura del Gaià y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.

Vista nocturna de la fachada principal del Centro Gaudí de Reus, ubicado en la plaza del Mercadal, en el centro histórico.  (© Miguel Raurich)
Reus
La capital del Baix Camp se puede considerar un auténtico santuario de la arquitectura modernista, tanto por sus edificios emblemáticos como por la huella personal que dejaron maestros como Gaudí y Domènech i Muntaner.

Ciudad abocada decididamente a la cultura, Reus es también la población que ha visto nacer a personalidades del mundo de las letras, como el poeta Gabriel Ferrater o el director teatral Lluís Pasqual.

Quien la visite no podrá obviar algunas instituciones insignia, como los teatros Bartrina y Fortuny, ni olvidar el aroma de pólvora que desprende la "tronada", acto central de la concurrida fiesta mayor, que tiene lugar en la bellísima plaza del Mercadal.

DóndeEx. Barcelona, Gelida
Palabras ClavePalabras Clave
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
#
GironaGirona
Girona
Girona /
   
Girona tiene el encanto y la magia de las grandes ciudades, pero la esencia acogedora de los pueblos. Disfruta de una amplia oferta turística, cultural e histórica, y de una rica vida social, con eventos y fiestas populares de gran interés.

La ciudad conserva un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral, a través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo, mientras al otro lado del río se extiende la parte más moderna y ordenada. Sobre la orilla del Onyar se muestra la imagen más famosa de Girona, formada por las vistosas casas coloristas.

La catedral gótica de Santa Maria (siglos XI-XVIII) es el elemento arquitectónico más relevante de Girona, pero ni mucho menos el único. La arquitectura religiosa cuenta con otros numerosos ejemplos, como el monasterio de Sant Pere de Galligants (siglo XIII), los conventos de Sant Domènec (siglo XIII) y de Sant Josep (siglos XVI-XVII) o las iglesias de Sant Feliu (siglos XII-XVI), Sant Nicolau (siglo XII) o Sant Daniel (siglo XI), entre otros edificios.

Existen también varias muestras de arquitectura civil de varias épocas, como los baños árabes (siglos XII-XIII), la casa Agullana (siglos XIV-XVII), el antiguo palacio de Caramany (siglos XVI-XVIII) o la modernista casa Teixidor (1918).

Pero el atractivo de Girona no se limita sólo a la historia o arquitectura. El Parque de la Devesa es uno de los espacios verdes urbanos más agradables de Catalunya. Los numerosos museos de la ciudad completan una oferta cultural muy amplia.

LleidaLleida
Lleida
Lleida / Terres de Lleida
   
Lleida ha experimentado una gran evolución los últimos años. Es una ciudad moderna y dinámica, tanto desde el punto de vista comercial como cultural y patrimonial. Además, está bien comunicada y situada en un entorno muy particular, rodeada de grandes extensiones de frutales y atravesada por el río Segre.

Como corresponde a una ciudad de profundas raíces históricas, Lleida dispone de muchos edificios interesantes. La colina de la Seu Vella (siglo XIII) o los restos de la antigua Suda musulmana (castillo del Rey), le permiten obtener las mejores vistas de la ciudad.

En el núcleo antiguo no hay que perderse el palacio de la Paería, la Seu Nova o el antiguo hospital de Santa María, además de la extensa oferta museística encabezada por el Museo de Lleida Diocesano y Comarcal, el Museo de Arte Jaume Morera, el Museo del Agua, el Centro de Arte la Panera y el Conjunto Monumental de Gardeny.

TarragonaTarragona
Tarragona
Tarragona / Costa Daurada
   
Paseando por la más romana de las ciudades catalanas, quizá el visitante sienta nostalgia por los tiempos en los que Tarraco fue capital y casa de media Hispania. Pero esta sensación durará bien poco cuando descubra el rico patrimonio medieval y moderno, las magníficas playas y la amplia oferta lúdica, cultural, festiva y gastronómica de la capital tarraconense.

Los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad, declarados Patrimonio de la Humanidad, son romanos: las murallas, el anfiteatro, el teatro, el circo, la torre del Pretorio, la necrópolis paleocristiana y los foros local y provincial, todos en el centro histórico. Además, a las afueras, se pueden ver la pedrera del Mèdol, el acueducto del puente del Diablo y el mausoleo de los Escipiones.

Por otra parte, no hay que desaprovechar la oportunidad de visitar la catedral de Santa María y las casas Canals y Castellarnau.

Entre los diecinueve kilómetros de costa del término municipal, destacan playas como la Llarga, la Rabassada o la Arboçar, así como los espacios naturales de la desembocadura del Gaià y de Tamarit-Punta de la Mora, emplazamiento del castillo de Tamarit y la torre de la Mora.

BarcelonaBarcelona
Barcelona
Barcelona / Barcelona
   
Desde el patrimonio modernista presidido por la obra de Antoni Gaudí el templo de la Sagrada Família, el Park Güell o La Pedrera, referentes mundiales en la actualidad hasta la espectacular fachada marítima que abre la ciudad al Mediterráneo, la capital de Cataluña, referente en ocio y gastronomía, seduce al visitante que deambula por sus plazas y calles, que se pierde por el encanto de su barrio gótico, que pasea y curiosea por las Ramblas y el paseo de Gràcia o que asciende hasta Montjuïc para observar, a vista de pájaro, el perfil de una ciudad viva de día y despierta de noche.
FigueresFigueres
Figueres
Figueres /
   
Figueres está situada en medio del Alt Empordà, en plena llanura ampurdanesa, ejerce de capital cultural y turística, con ofertas de importancia como el Museu-Teatre Gala Salvador Dalí y el Museu del Joguet.

Tiene la singularidad de presidir, asimismo, una comarca que cuenta con dos parques naturales (el de los Aiguamolls de l'Empordà y el del Cap de Creus) y un paraje natural de interés (el de L'Albera), lo que la hace atractiva también para los amantes tanto de la naturaleza como de los deportes relacionados con ella, de tierra (senderismo, bicicleta de montaña), mar (submarinismo, kayaks, etc.) y aire (globos aerostáticos, parapente, paracaidismo, etc.).

Figueres tiene varios edificios de interés, como la iglesia de Sant Pere, el Casino o la torre Galatea del Museo Dalí. Además del pintor surrealista, la ciudad ha visto nacer a numerosas personalidades, como el ingeniero e inventor Narcís Monturiol, artífice del primer submarino (el Ictíneo, 1909).

En Figueres nació también la sardana, danza popular catalana.