INICIO

Un pais para séniors que viven activamente

Reservar
10 razones para visitar Catalunya

1.- Ofrece un gran número de atractivos turísticos, y muy variados: salud y bienestar, cultura, gastronomía, deporte, naturaleza, etc.

2.- Durante todo el año goza de un clima suave, típico del Mediterráneo.

3.- Su paisaje es diverso, mar y montaña a partes iguales a lo largo de 580 kilómetros de línea de costa.

4.- Su gastronomía, protagonizada por chefs de la talla de los hermanos Roca, Carme Ruscalleda o Ferran Adrià y reflejada en una amplia oferta de restauración, tiene fama internacional y se basa en una larga tradición culinaria.

5.- Todos los destinos de mar, de la Costa Brava a la Costa Daurada, están bien comunicados con transporte público.

6.- Cerca de sus costas, alberga destinos de gran interés turístico como las ciudades de Barcelona, Tarragona y Girona, o la montaña de Montserrat.

7.- Dispone de una amplia oferta de alojamientos adaptada a todas las necesidades y gustos: hoteles, cámpings, apartamentos turísticos y turismo rural.

8.- Atesora un gran patrimonio arquitectónico, reconocido por la UNESCO.

9.- Cuenta con múltiples opciones de salud y bienestar de alta calidad.

10.- Los destinos están perfectamente adaptados a las necesidades del visitante senior con el fin de asegurar su máximo confort.  

 
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya
Ecoturismo, experiencias para conectar con la naturaleza
Ecoturismo, experiencias para conectar con la naturaleza
desktop_mac tablet_mac picture_as_pdf

Las visitas más destacadas

Barcelona
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
La capital catalana es un compendio de los atractivos que han convertido a Catalunya en un destino turístico de primer orden. Ciudad de clima suave y tamaño medio levantada entre el mar y la montaña; testigo de 2.000 años de historia,con vestigios romanos y medievales concentrados en su barrio gótico; sede de las principales obras del arquitecto modernista Antoni Gaudí, con seis edificios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre los que destacan la Sagrada Familia, el Park Güell y La Pedrera; urbe cosmopolita y comercial capaz de atraer ferias líderes en su sector y las mejores marcas en moda y diseño... Barcelona es eso y mucho más. Es también conocida por sus coloristas Ramblas, sus mercados abiertos al comprador y al curioso (como la Boquería y Santa Caterina), sus otros genios (la Fundació Joan Miró, el museo Picasso, la Fundació Tàpies), el FC Barcelona y una oferta enorme de cultura, ocio y restauración. www.barcelonaturisme.com
Casa del guarda a la derecha de la entrada principal del Park Güell de Barcelona projectat per Antoni Gaudí. (© Imagen M.A.S.)
El Park Güell y la montaña del Tibidabo como escenarios de cine
Esta ruta cinematográfica invita a conocer el punto más alto de Barcelona y sus alrededores. Una excelente ocasión para conectar con la naturaleza y el patrimonio dentro de la ciudad.
Dos de las torres de la fachada de la Passió y obras de construcción de la nave central de la iglesia, proyectadas por Antoni Gaudí, en el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona. (© Imagen M.A.S.)
Basílica de la Sagrada Familia
Antoni Gaudí aceptó el encargo de continuar una iglesia de estilo neogótico ortorgándole un carácter monumental. Cuando el templo esté finalizado tendrá tres fachadas: la del Naixement de Crist, la de la Passió i mort y la de la Glòria. Las cuatro torres de cada fachada simbolizan los doce apóstoles.
Gente entrando y saliendo del mercado de la Boqueria que nació como mercado ambulante y al aire libre en la Rambla. En 1914 se puso la actual cubierta metálica que le otorga singularidad. (© Nano Cañas)
Mercado de la Boqueria
Los orígenes de la Boqueria se remontan al siglo XII, cuando los vendedores ambulantes y los campesinos se instalaban delante de una de las puertas de la antigua muralla para vender los productos. En 1911 se construyó la actual pescadería y en 1914 se inauguró el mercado con la cubierta de hierro de estilo modernista.
. . . .
Barcelona Gourmet: Fin de semana gastronómico
Apréndelo todo sobre el mundo del jamón ibérico y la gastronomía local
Jardines de la Fundació Joan Miró.    (© Imagen M.A.S.)
Fundació Joan Miró
La Fundación Joan Miró se inauguró en 1975 y se convirtió, por deseo expreso del artista, en un centro de promoción del arte contemporáneo que programa exposiciones temporales, conferencias, seminarios, talleres y teatro infantil.
Girona
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Atravesada por el río Onyar, reconocida por sus casas de colores asomadas a cada orilla, la capital gerundense es hoy una ciudad más viva y conectada al mundo que nunca. Aún más cercana a Europa gracias a su reciente conexión ferroviaria de alta velocidad, Girona es la ciudad ideal para pasear entre la historia y la modernidad, bien rodeándola por el camino de ronda que recorre su muralla, bien adentrándose en el centro histórico y el barrio judío, llamado "el Call". Esta ciudad cuenta con una intensa vida cultural, que incluye una oferta regular de eventos y festivales relacionados con el teatro y la música que son punta de lanza de lo que proveerá la cartelera de espectáculos del país. Con sus 40 hectáreas, la Devesa, el parque urbano más grande de Catalunya, ofrece al visitante largos paseos a la sombra de sus plátanos centenarios. www.girona.cat
Detalle de una de las cuatro puertas que comunicaban el barrio judío, totalmente separado del resto de la ciudad, con el exterior. (© Nano Cañas)
Patronat Municipal Call de Girona
El Patronato Municipal Call de Girona es la institución que se encarga de la recuperación física y cultural de la herencia judía de Girona. Lo hace a partir de la rehabilitación urbanística, de la dinamización y de la promoción del barrio judío a través del desarrollo de actividades culturales y turísticas.
Unas personas jugando a petanca en el parque de la Devesa de Girona.  (© Servicios Editorials Georama)
Parque de la Devesa. Jardín histórico
Las primeras referencias son del siglo XV, cuando el rey Alfons IV el Magnànim entregó este terreno a la ciudad. Asimismo, fue a mediados del siglo XIX cuando se decidió plantar plátanos y darle la forma que vemos actualmente. En 1943 fue declarado Parque Artístico Nacional.
Vista nocturna de la Catedral de Santa Maria, que sobresale del conjunto de casas del centro histórico de la ciudad. La catedral es un edificio de estilos románico y gótico catalán, que se construyó entre los siglos XI y XV. (© Imagen M.A.S.)
Catedral de Santa María
Mezcla diferentes estilos, ya que, aunque se acabó de construir en el siglo XVIII, se empezó a levantar en el siglo XI. Es muy característica la escalinata central que conduce a la puerta, del siglo XVII, que cuenta con noventa escalones y es una de las obras barrocas más singulares de Europa.
Conoce como era el cine antes del cine
Conoce como era el cine antes del cine
Conoce los orígenes del cine en el Museo del Cine-Colección Tomás Mallol
Montserrat
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
Es la montaña mágica de los catalanes, sede del santuario benedictino que acoge a la patrona del país, la Virgen de Montserrat, llamada 'la Moreneta' por su color oscuro. La magia de Montserrat no se explica únicamente desde la espiritualidad, también tienen mucho que ver las caprichosas formas de la montaña, con agujas, valles, grutas y cuevas, resultado de la erosión provocada por el agua durante millones de años, y que hoy proporciona al visitante rutas a pie de gran interés natural. De vuelta al recinto del santuario, sede de una comunidad de monjes benedictinos de gran prestigo cultural, la experiencia montserratina puede completarse con una visita a su museo de arte, la asistencia a una audición de sus niños cantores o la posibilidad de comprar productos tradicionales, desde dulces hasta licores elaborados a partir de hierbas de la montaña, y alimentos artesanales como la miel, el requesón o el pan de higo. www.montserratvisita.com
Familia en el mirador de Fra Garí, en el camino del Via Crucis, desde donde contempla el Monasterio y la montaña de Montserrat (© Gemma Miralda Escudé)
Monasterio de Montserrat
Es el monasterio que hay en estas famosas montañas catalanas. Reúne a una comunidad de unos ochenta monjes benedictinos, que dedican su vida a la oración, la acogida y el trabajo.
<p>Green fee + Menu</p>
Barcelona, Sant Benet, Montserrat y Cavas Codorniu
¡Recorre Barcelona, Sant Benet, Montserrat y Caves Codorniu con un arquitecto!
Monistrol de Montserrat
Easy Montserrat: Sube con cremallera
Contempla las majestuosas montañas de Montserrat y descubre su Monasterio
Funicular de la Santa Cova, al Parc Natural de la Muntanya de Montserrat, que enlaza el camino de acceso a este espacio con el monasterio. (© Juan José Pascual)
Funiculares Santa Cova y Sant Joan de Montserrat
El funicular que permite llegar hasta uno de los puntos más altos del macizo de Montserrat, un parque natural donde se pueden realizar multitud de excursiones y visitar el patrimonio natural y artísitco.
Tarragona
Ver todos los recursos >>
Ver todos los recursos >>
La que fue capital de la Tarraconense romana posee, por esta razón, un conjunto arqueológico de la época declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad de Tarragona, muy romana como dan fe su anfiteatro, sus murallas o, en las afueras, su acueducto, es un destino ideal para sumergirse en la historia clásica, ya sea cenando bajo los arcos de su circo romano o dando un paseo por calles que conservan intacta la esencia de un gran pasado medieval. Si la agenda lo permite, en esta visita no puede faltar una cita con los impresionantes castells, construcciones de torres humanas originarias de las comarcas tarraconenses y a la vez icono de Catalunya. Esta es una ciudad abierta al mar, un valor añadido que se puede disfrutar recorriendo el Balcón del Mediterráneo, un espléndido mirador sobre la playa, o saboreando el mejor pescado y marisco de la zona en los restaurantes del pintoresco barrio de pescadores. www.tarragonaturisme.cat
Vista parcial de las gradas del anfiteatro romano (siglo I), y de la playa del Miracle en el fondo de la imagen. Desde el año 2000 está incluído como Patrimonio Mundial de la Humanidad.  (© Imagen M.A.S.)
Anfiteatro Romano de Tarragona
El Anfiteatro Romano de Tarragona fue edificado a principios del siglo II d. C., y tiene unas dimensiones de 130 por 102 metros. En él se realizaban todo tipo de espectáculos, desde representaciones de teatro hasta luchas de gladiadores y cacerías de animales.
Gente atravesando el acueducto de las Ferreres o Puente del Diablo, obra de ingeniería civil de la época romana situada en el margen izquierdo del río Francolí, desde donde canalizaba el agua hasta Tarraco. (© Lluís Carro)
Acueducto de Les Ferreres - Puente del Diablo
El acueducto de Les Ferreres es la atracción principal de este parque. Llamado también Pont del Diable, hace más de 200 metros de largo y se encuentra en la margen izquierda del río Francolí, desde donde canalizaba el agua hasta Tarraco.
Acueducto de las Ferreres o Puente del Diablo de Tarragona, construido en época romana en el siglo I d. C. (© Lluís Carro)
Parque Ecohistórico del Puente del Diablo. Tarragona
También llamado Pont del Diable (puente del Diablo), formaba parte de la red de canalizaciones que conducían las aguas del Francolí hacia Tarraco.
Turistas frente a la Volta del Pallol, galería del foro que servía para apoyar un piso más elevado. En la actualidad es una sala de exposiciones donde se muestra una gran maqueta de la ciudad romana. (© Nano Cañas)
Cataluña Romana
Baetulo, Barcino, i sobretot Tàrraco, són exemples del ric llegat romà a Catalunya. Tàrraco es va convertir a la capital de la denominada Hispània Citerior. La Ruta Romana és un recorregut que passa, a més de per Tarragona, per algunes de les restes romanes més significatives del territori.
.
Visita las bodegas de Tarragona
Escapada a las catedrales del vino de Tarragona con un arquitecto.
Vista de la localidad desde el campanario de la iglesia archipestral de Santa Maria de Montblanc. (© Miguel Raurich)
Ruta del Císter. Vino e historia
Descubre lo mejor del paisaje Mediterráneo, la cultura y el vino en Cataluña.