Prat de Llobregat, el

Guía de municipios

Las extensas llanuras de humedales y marismas junto al litoral hacen de El Prat una ciudad singular y única. Todo el término municipal se extiende por el delta del río Llobregat. Esta reserva natural es hoy en día un ecosistema de elevadísimo valor biológico y un lugar privilegiado para el avistamiento de aves migratorias y fauna autóctona. Descubrimos una población que ha sabido afrontar el progreso industrial sin renunciar a su pasado, donde conviven los campos de alcachofas cerca de las pistas del principal aeropuerto de Cataluña: Barcelona-El Prat.



Imprescindibles

- Pasear por los parques y jardines.

- Comprar un pollo de Pota Blava en la Feria Avícola.

- Descubrir las numerosas estatuas.



Sugerencias

  • Comarca: Baix Llobregat
  • Provincia: Barcelona
  • Localidad: Prat de Llobregat, el
  • Extensión: 31
  • Habitantes: 63162

Situación geográfica

El Prat de Llobregat es un municipio de la comarca del Baix Llobregat, al sur de la ciudad de Barcelona. Se halla situado en la parte inferior de la orilla derecha del río Llobregat y es un territorio llano ocupado por estanques litorales como el de la Ricarda y el del Remolar, en el límite con la población vecina de Gavà.

Clima

El clima es mediterráneo litoral. En verano, los anticiclones subtropicales provocan una situación bastante estable de tiempo soleado y muy seco que se prolonga hasta el otoño, cuando empiezan a aparecer las típicas tormentas. Las precipitaciones son muy irregulares. En otoño y en primavera es cuando más llueve. Enero es el mes más frío del año.

Actividades económicas

La actividad económica más importante del municipio es la industrial. Predominan las industrias textil, la química, la alimentaria, la papelera y de artes gráficas, la eléctrica y la mecánica.

En el sector primario, y a pesar de hallarse en el área metropolitana de Barcelona y de la proliferación de grandes polígonos industriales, se conserva una importante actividad hortícola y la cría de pollos, con Denominación Geográfica Protegida.

Historia

La primera noticia documental de la villa data del año 965, cuando un miembro del monasterio de Sant Cugat donó sus tierras al cenobio. Sin embargo, en aquella época las condiciones geográficas del territorio (regado por el Llobregat y surcado de estanques y marjales) hacían muy difícil el asentamiento humano, que no pudo empezar a desplegarse hasta que se llevaron a cabo las primeras obras de infraestructura.

De hecho, las primeras ordenaciones municipales datan de 1689. A partir de aquí empieza el crecimiento urbano del municipio, con la construcción del primer puente en el siglo XIX y la llegada del ferrocarril, las primeras industrias y los aeródromos en el siglo XX. El aeropuerto fue inaugurado en 1941.

Qué ver

Entre el patrimonio arquitectónico del Prat de Llobregat, vale la pena ver el edificio neogótico del Ayuntamiento, construido en 1905 por el arquitecto Joan Feu Puig, con una fachada de tres cuerpos, de los que uno, el central, está coronado con pináculos de inspiración gótica.

También destacan las Cases d’en Puig, las casas más antiguas de la ciudad (1784), en las que actualmente se ha situado un centro de información medioambiental; la torre Muntadas, que se construyó en 1885 como casa de veraneo y que actualmente es un equipamiento cultural, y la torre Balcells, otra casa de veraneo de 1850, con una decoración de la fachada en franjas horizontales rojas, que fue adquirida por el ayuntamiento en 1969 y que actualmente aloja a la Banda Municipal de Música y el Museu Municipal del Prat.

Otros edificios destacables son el Mercado Municipal (1929), de tres naves, situado en la plaza de la villa y obra del arquitecto Antoni Bartra Boada, y el Teatro Moderno, que se erigió en 1930 en un estilo de inspiración neoclásica, destacado en los pilares estriados, el ojo de buey de coronación y los detalles ornamentales de las ventanas.

Un poco más apartado se encuentra el singular edificio de La Telegrafia, que fue proyectado por el arquitecto modernista Puig i Cadafalch para albergar en él una estación de telefonía sin hilos.

Qué hacer

Uno de los signos de identidad de El Prat de Llobregat es la gran cantidad de estatuas que acoge, muchas de las cuales están repartidas por los accesos al aeropuerto y por los parques y jardines.

Una de las esculturas es la que se denomina Mil·lenari, obra de Andreu Alfaro, en los jardines de la Pica d’Estats; otra es la del artista Perejaume que representa una alegoría de las tierras del Delta y que está situada en el Parc de la Solidaritat. En la plaza de la Vila está la escultura Nen i sargantana (niño y lagartija), y en la plaza de Catalunya, la obra Poble i ciutat, del escultor Janos Strick.

El municipio tiene más de 15 parques y jardines en los que se puede disfrutar de la naturaleza y practicar deportes como el baloncesto o el patinaje. En los jardines de Andalusia, por ejemplo, hay un circuito de patinaje. En cambio, en el Parc Àngel Guimerà encontramos un jardín botánico de plantas aromáticas señalizadas con lenguaje braille, y los jardines de Garrovillas acogen una plantación de bambúes gigantes.

En el término hay un centro de actividades subacuáticas y unas instalaciones de hípica.

El centro de cultura contemporánea La Capsa programa todo tipo de conciertos y talleres a lo largo del año. En mayo se celebra el Pratifolk, un festival de música tradicional. A finales de septiembre tiene lugar la Fiesta Mayor, en la que participan las entidades y las asociaciones juveniles y culturales de la villa. Para acabar, a mediados de febrero se organiza la Feria Avícola, en la que se puede comprar el pollo autóctono de El Prat, el de Pota Blava.

El Centro de Información Ambiental del Prat de Llobregat se encuentra en Les Cases d’en Puig, que acoge también el Servicio de Educación Ambiental, el servicio de Información El Prat Sostenible y el Servicio de Documentación Ambiental y que cuenta con una extensa programación de exposiciones, talleres y conferencias. Desde aquí se organizan actividades para conocer los espacios naturales del delta del Llobregat.

En el Centro de Información Remolar-Filipines también podéis obtener información sobre salidas para observar la flora y la fauna de la zona.

Alrededores

- Torre Roja de Viladecans.

- Minas prehistóricas de Gavà.

- Castillo de Santa Maria de Castelldefels.

- Colonia Güell de Santa Coloma de Cervelló.

- Termas romanas de Sant Boi.

¿QUE TENEMOS CERCA?
Prat de Llobregat, el
  • Prat de Llobregat, el

  • Costa Barcelona

  • Prat de Llobregat, el
  • Prat de Llobregat, el

  • Costa Barcelona

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya