El poblado ibérico del monte de Sant Andreu de Ullastret es el núcleo urbano más grande de esta civilización descubierto hasta ahora en Cataluña. Está situado en una pequeña colina desde donde se domina el paisaje suave y tranquilo de L'Empordà.
Los hallazgos más antiguos de lo que se considera una auténtica ciudad datan del VI a. C., que a final de ese siglo estaba defendida por una magnífica muralla. A día de hoy, dicha muralla todavía se conserva en gran parte. En el interior del recinto se pueden ver restos de viviendas, cisternas, silos utilizados para almacenar grano y espacios públicos, como los templos.
Algunos autores antiguos afirmaron que fue construido por la tribu de los indigetes y en el proceso de excavación se encontraron también restos del paleolítico superior.
Con la llegada de los romanos se inició un proceso de transformación en el sistema de ocupación y explotación económica del territorio, que llevó al abandono del lugar durante el siglo II a. C.
El conjunto forma parte del Museu d'Arqueologia de Catalunya e incluye una sala de exposición con una muestra permanente donde se pueden contemplar muchos de los hallazgos del yacimiento. Además, se organizan también visitas guiadas enfocadas desde diferentes perspectivas.
Poblado ibérico de Ullastret
Dirección:Zona del Puig de Sant Andreu, s/n
17114 Ullastret
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 179 058 / 972 645 500
Fax:972 204 637
E-mail:macullastret.cultura@gencat.net / turisme@labisbal.cat
Poblado ibérico de Ullastret
Dirección: Zona del Puig de Sant Andreu, s/n
17114 Ullastret
Girona / Costa Brava
Teléfono:972 179 058 / 972 645 500
Fax:972 204 637
E-mail:macullastret.cultura@gencat.net / turisme@labisbal.cat
Web:http://www.mac.cat/Seus/Ullastret