Peratallada

Guía de municipios
Encumbrado sobre una roca, se alza Peratallada, uno de los núcleos medievales más importantes de Cataluña. Se trata de un magnífico conjunto arquitectónico presidido por un elegante castillo y rodeado de murallas y un foso, que ha sabido preservar perfectamente su antiguo aspecto feudal de calles estrechas y tortuosas, con entrantes y salientes.

Aunque el origen de la villa es incierto, el topónimo de Peratallada está ya documentado del siglo X. Existen varias cavidades y surcos practicados en la roca viva, en diferentes sitios del recinto, que pueden responder a una población tal vez romana o prerromana. Como mínimo se sabe que Peratallada ya existía en la época altomedieval.



Imprescindibles

Recorrer las calles del pueblo de Peratallada para admirar la estructura medieval que tan bien ha conservado el pueblo a lo largo de los años.

Sugerencias

En Peratallada hay una curiosa heladería, Gelat Artesà de Peratallada, donde elaboran helados de forma totalmente artesanal y sin ningún tipo de aditivos. Es famosa por su calidad y por la originalidad de sus sabores, como el de roquefort o el de anchoas de L'Escala.
  • Comarca: Baix Empordà
  • Provincia: Girona
  • Localidad: Peratallada
  • Habitantes: 195
  • Web: http://www.forallac.cat
Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto

Situación geográfica

El pueblo de Peratallada está situado al norte del municipio de Forallac, que también comprende las localidades de Fonteta y Vulpellac. Se encuentra en el centro del Baix Empordà, a seis kilómetros de La Bisbal, capital de la comarca, y a trece de las playas de Begur. El paisaje es llano y predominan los campos de cultivo.

Clima

El clima es mediterráneo subhúmedo de matiz marítimo, con veranos secos y calurosos, inviernos suaves y lluvias bastante irregulares en primavera y otoño.

Actividades económicas

La economía de la población se sustenta en el turismo. Hay varios hoteles, casas de alojamiento rural, tiendas de artesanía y restaurantes.

Historia

Aunque parece que el lugar podría haber estado habitado durante el periodo romano, la primera documentación en la que aparece Peratallada es del siglo XI. El castillo perteneció a la familia Cruïlles-Peratallada. Uno de sus miembros fue Berenguer de Cruïlles (1310-1362), obispo de Girona y primer presidente de la Generalitat de Catalunya, quien nació en esta localidad.

En la actualidad pertenece a los condes de Torroella de Montgrí, quienes lo sometieron a una profunda reforma a mediados del siglo XX.

Qué ver

Entre los elementos más importantes destaca el castillo fortaleza, formado por el núcleo fortificado y la torre del homenaje, así como el palacio y las murallas. El castillo data de los siglos XI y XII, aunque ha sufrido reformas posteriores. Las murallas son de los siglos XII y XIII, con la parte superior reconstruida entre los siglos XVI y XVIII. Sorprende el gran foso que rodea el pueblo, excavado en la roca viva, ya que Peratallada se asienta sobre roca de gres.

Las dos principales plazas del pueblo son la de Les Voltes, una bonita plaza porticada, y la del Castell, frente al castillo y el palacio. Ambas están rodeadas de callejuelas y casas de piedra muy bien conservadas.

Fuera del recinto amurallado se encuentra la iglesia parroquial de San Esteban, de estilo románico, que presenta dos naves con ábsides semicirculares, un portal bajo arco de medio punto dovelado y campanario de espadaña con cuatro ojos. En el interior conserva un sepulcro gótico de 1348.

Qué hacer

A finales de abril se celebra la Fira de les Herbes de Peratallada (Feria de las Hierbas de Peratallada) para dar a conocer las muchas y variadas aplicaciones prácticas de las hierbas medicinales. Además de los numerosos lugares con venta de hierbas frescas, secas y de cremas, jabones, lociones y bebidas, se organizan talleres y exposiciones.

Si se visita el pueblo el primer fin de semana de octubre, se puede asistir a la Fira Medieval de Peratallada en la que las calles y plazas de la localidad se llenas de puestos artesanos, espectáculos con juglares y torneos de caballeros medievales, entre otras muchas actividades.

Alrededores

- Begur, situado a solo catorce kilómetros de Peratallada, cuenta con un bello centro histórico y con algunas de las mejores playas de la Costa Brava, como las de Illa Roja, Aiguablava o Sa Tuna.

- En el Espai Natural Protegit de les Gavarres (Espacio Natural Protegido de Les Gavarres), un bello paraje en el que abundan los bosques de encinas y que cuenta con un importante patrimonio megalítico y medieval, se puede practicar senderismo y hacer excursiones en BTT.

- En La Bisbal d'Empordà, capital de la comarca del Baix Empordà, se puede visitar el Terracotta Museu, dedicado a la cerámica.

Está adherido a: Pueblos con Encanto
Está adherido a: Pueblos con Encanto
¿QUE TENEMOS CERCA?
Peratallada
  • Peratallada

  • Costa Brava

  • Peratallada
  • Peratallada

  • Costa Brava

También te puede interesar
Grand Tour de Catalunya
Grand Tour de Catalunya