Parque Natural del Cap de Creus

Parque Natural, Zona de interés ornitológico
La situación del Parque Natural del Cap de Creus, adentrado en el mar, lo convierte en un excelente punto de observación de aves marinas, especialmente de paso. El fenómeno global de la migración es muy notorio desde algunas de las montañas que rodean el cabo después de los días de fuerte viento.

El parque marítimo-terrestre del Cap de Creus es la península situada en el extremo noreste de Catalunya. Ocupa todo el conjunto de calas y cabos entre Llançà y Roses, así como los valles y sierras interiores, hasta la sierra de Verdera.

El cabo de Creus es en realidad la parte oriental de los Pirineos cuando se adentran finalmente en el mar formando relieves notables. Los aspectos geológicos son destacables, ya que encontramos la muestra de rocas metamórficas más completa de Catalunya. También son destacables los plegamientos y las rocas erosivas, que en algunos lugares forman conjuntos rocosos de gran valor estético.

La vegetación está condicionada por el relieve, la presencia regular de la tramontana, que impide en muchas zonas que el bosque pueda desarrollarse verticalmente, y la salobridad del mar en las zonas más costeras. La presencia de matorrales mediterráneos y de plantas de ambientes rupícolas en el litoral es notable en buena parte de la zona. Algunos incendios forestales han modelado la vegetación pero aún hay bosques de pinos y manchas de alcornoque. 

Esta zona ofrece una gran facilidad para la observación de aves marinas, combinada con la oportunidad de ver especies migratorias en grandes cantidades los días de fuerte migración, y con la posibilidad de contemplar algunas especies de distribución mediterránea, como el vencejo pálido, las currucas mirlona y tomillera, la collalba rubia o el águila-azor perdicera.

  • Superficie: 13844
  • Titularidad: Pública
  • Centros de interpretación: S
  • Hábitat: Paisaje mediterráneo
  • Cómo llegar: 

    El Cap de Creus (Port de la Selva) está a 81 km del aeropuerto Girona-Costa Brava y a 167 km de Barcelona.

    Accesos desde Barcelona:

    Autopista AP-7 Barcelona-La Jonquera. Salida 4 (Figueres). N-260 hasta Llançà. Carretera hasta el Port de la Selva y continuación hasta el monasterio de Sant Pere de Rodes.

    La compañía Sarfa (Tel. 902 302 025) opera una línea regular que une Barcelona con Figueres y con el municipio de Llançà. El centro de información del Parque, en el monasterio de Sant Pere de Rodes, está a 8 km. Hay que subir en taxi o a pie.

    Línia Ca2 de RENFE (Barcelona-Figueres). Desde Figueres, hay que llevar vehículo propio o usar el autobús de Sarfa hasta Llançà.

  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Aparcamiento

Aulas

Talleres

¿QUE TENEMOS CERCA?
Parque Natural del Cap de Creus
  • Parque Natural del Cap de Creus

  • Dirección:Zona Monestir de Sant Pere de Rodes, s/nPalau de l'Abat. Monestir de Sant Pere de Rodes

  • 17489 Port de la Selva, el

  • Girona / Costa Brava

  • Parque Natural del Cap de Creus
  • Parque Natural del Cap de Creus

  • Dirección: Zona Monestir de Sant Pere de Rodes, s/nPalau de l'Abat. Monestir de Sant Pere de Rodes

  • 17489 Port de la Selva, el

  • Girona / Costa Brava

  • Teléfono:972 193 191

  • Web:www.parcsdecatalunya.net