Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà

Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Reserva Natural Integral, Reserva Natural Parcial, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
El Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà (Parque Natural de los Aiguamolls de L'Empordà) es la segunda zona húmeda más importante de Catalunya, después del delta del Ebro, y un destacado lugar de observación ornitológica.

Antiguamente estos cenagales se extendían por toda la llanura de la bahía de Roses y la del Baix Ter (Bajo Ter), de modo que el macizo del Montgrí se levantaba como una isla en medio de las aguas. Hasta los años setenta del siglo pasado, los cenagales se habían degradado considerablemente: las zonas húmedas ampurdanesas iban desapareciendo a causa de la excesiva urbanización y la creación de equipamientos turísticos de toda clase. Por ello en 1976 se puso en marcha una campaña popular que luchaba por la recuperación de estos espacios. Como resultado, en octubre de 1983 el Parlamento de Catalunya los declaró Paraje de Interés Nacional, y un año y medio más tarde fueron declarados Parque Natural.

Gran parte de las zonas protegidas corresponden al término municipal de Castelló d'Empúries, aunque el parque también se extiende por otros municipios. Consta de tres zonas de reserva natural integral: la isla de Caramany, Les Llaunes (lagunas litorales salobres) y Els Estanys (entre los cuales está el de Vilaüt), y una zona de reserva parcial. En total abarca 4.960 hectáreas, a las cuales se añade una extensión marina declarada Espacio Natural Protegido de 5.868 hectáreas más.

Destaca por una biodiversidad muy rica, tanto de flora como de fauna. Son especialmente relevantes los pájaros, tanto los que viven ahí todo el año como los que están una temporada, en su ruta hacia el sur, al final del verano, o hacia el norte, en primavera. Así, el visitante puede identificar fácilmente varias especies de patos, garzas reales, garcetas y garcillas bueyeras, y puede ver planear al aguilucho y secarse el plumaje el cormorán y admirar la elegancia de las aves de patas largas, como las grullas, los flamencos, los patilargos y las conspicuas cigüeñas, reintroducidas en el parque en los años ochenta. El esfuerzo humano para recuperar los últimos Aiguamolls de l'Empordà también ha llevado a reintroducir en ellos con éxito otras especies, como el calamón común y la nutria.

Desde la oficina El Cortalet, en la carretera de Sant Pere Pescador a Castelló d'Empúries, se pueden contratar varias actividades y visitas guiadas para conocer los cenagales. Allí mismo tienen el punto de partida varios itinerarios a pie.

  • Año de declaración: 1985
  • Normativa: 

    Ley 21/1983, de 28 de octubre de declaración de Paraje Natural de Interés Nacional de reservas integrales zoológicas y botánicas de los Aiguamolls de l'Empordà; Ley 12/1985, de 13 de junio, de espacios naturales, que en la disposición final primera, modifica la denominación de los Parajes Naturales de Interés Nacionales de La Garrotxa y de los Aiguamolls de l'Empordà, por la de parque natural.

  • Superficie: 10828
  • Titularidad: Pública
  • Municipio: Castelló d'Empúries; Sant Pere Pescador; Palau-saverdera; Peralada; Pau; Pedret i Marzà; Escala, l'; Roses; Armentera, l'; Riumors; Vilamacolum; Fortià.
  • Centros de interpretación: S
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 9.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 9.30 a 14.00 horas y de 15.30 a 18.00 horas.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Accesible para personas con diversidad funcional

Aparcamiento

Área de picnic

Área de acampada

Aulas

Baños

Observatorio

Parque infantil

Mirador

Itinerarios señalizados

Flora

Se pueden distinguir tres grandes zonas de vegetación dentro del ámbito de los Aiguamolls: la de los arenales marinos, la de los marjales y la aguanosa. En la primera de ellas, habitan comunidades adaptadas a los suelos salinos, como los salicores, Spartino-Juncetum maritimi, juncares halófilos y limonium. La red de acequias y canales está ocupada principalmente por cañizos; en los cercados del interior hay herbazales de ciperacias rodeadas por olmos o fresnos de hoja pequeña; mientras que las orillas de los ríos presentan formaciones de ribera como alamedas con espadaña o sauces. En los ambientes aguanosos y lagunas interiores se pueden encontrar especies bastante raras en Cataluña, no solo de plantas superiores sino también de líquenes, hongos y musgos.

Fauna

Los Aiguamolls de l'Empordà constituyen un espacio muy rico en fauna, sobre todo aves, que disponen de hábitats muy interesantes de refugio y reposo para los pájaros migratorios. Se trata principalmente de aves vinculadas a ambientes acuáticos y marinos (ardeidas, paseriformes, anátidas, láridos, limícolas, etc.). Entre la avifauna hibernante, residente y nidificante, también se encuentran especies de interés, como la golondrina dáurica, la avefría europea, el calamón común, la cerceta carretona y otras. El Parque Natural también es rico en otros animales, como crustáceos, moluscos, insectos o peces, y muy especialmente anfibios y reptiles, de los cuales contiene casi el 80 % de las especies de Cataluña. También se pueden ver pequeños mamíferos como la nutria, el turón o el topo.

Rutas

El Parque Natural ofrece ocho propuestas de itinerarios para conocer los diferentes ambientes que se conjugan. Algunos ejemplos son: Desde El Cortalet hasta el Mas del Matar, Vuelta a la Reserva Integral de Les Llaunes o Itinerario literario Mª Àngels Anglada. Además, el sendero GR 92 cruza el espacio.

Turismo ornitológico

El espacio es muy relevante en lo que a observación de aves se refiere, con cerca de trescientas especies diferentes, noventa de las cuales se reproducen en la zona. Cobra importancia como punto de reposo y refugio de pájaros migratorios cuando, especialmente en primavera, las fuertes rachas de tramontana impiden el paso por el Pirineo. Otras épocas del año, como, por ejemplo, el invierno, son también buenas para ver grandes concentraciones de avifauna. El Parque Natural dispone de treinta puntos de observación diseminados por su territorio, ya sean refugios, observatorios o torretas de observación.

Accesibilidad

Clasificación del espacio ac
Dispone de facilidades para usuarios en silla de ruedas
Dispone de facilidades para personas con movilidad reducida
No dispone de facilidades para hipoacúsicos
No dispone de facilidades para ciegos y deficientes visuales
Tipo de inspección
No Validado
¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà
  • Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà

  • Dirección:Carretera de Sant Pere Pescador, quilòmetre 13,6 (El Cortalet)

  • 17486 Castelló d'Empúries

  • Girona / Costa Brava

  • Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà
  • Parc Natural dels Aiguamolls de l'Empordà

  • Dirección: Carretera de Sant Pere Pescador, quilòmetre 13,6 (El Cortalet)

  • 17486 Castelló d'Empúries

  • Girona / Costa Brava

  • Teléfono:972 454 222

  • Fax:972 454 474

  • E-mail:pnaiguamolls@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/aiguamolls-emporda/inici/