Parc Natural del Delta de l'Ebre

Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Reserva Natural Parcial, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
Es uno de los espacios más singulares de Cataluña, con una gran variedad de ambientes, marcados por el río, las playas o las lagunas. Es también el hábitat acuático más importante del territorio. Cuenta con itinerarios señalizados y se pueden realizar diferentes actividades.

El Delta de l'Ebre es el hábitat acuático más importante de Cataluña y presenta una riquísima variedad de ambientes: río, mar, bahías, playas, dunas, salobrales, bosque de ribera, lagunas costeras, islas fluviales y manantiales conviven con los arrozales, la pesca, la agricultura, la ganadería, la caza y el turismo.

La confluencia del medio marino y el continental favorece una elevada diversidad de especies de peces, unas cincuenta. En cuanto a las aves, han sido citadas más de 400 especies y reúne algunas de las colonias de cría de aves marinas más importantes del Mediterráneo. La flora presenta 764 especies.

El parque natural ofrece multitud de itinerarios para hacer a pie, en bicicleta, canoa o caballo, ya que cuenta con muchas áreas de interés, como L'Encanyissada, La Tancada, Els Ullals de Baltasar, la Punta de la Banya, la isla de Buda, el Migjorn, la Desembocadura, la Punta del Fangar, la Bassa de les Olles, la laguna del Canal Vell y el Garxal.

  • Año de declaración: 1983, ampliat el 1986
  • Normativa: Decreto 332/1986.
  • Superficie: 7802
  • Titularidad: Mixta o ambas
  • Municipio: Amposta; Ampolla, l'; Sant Jaume d'Enveja; Deltebre; Sant Carles de la Ràpita.
  • Centros de interpretación: S
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a viernes de 8.00 a 17.30 horas.
  • Horario de invierno: De lunes a viernes de 8.00 a 17.30 horas.
  • Cómo llegar: Deltebre es un punto central desde el cual se pueden alcanzar los diferentes sectores del Parque Natural: la bahía y la punta de El Fangar y la Bassa de les Olles, hacia el norte (carreteras TV-3451 y TV-3401); Riumar y la desembocadura, hacia el este (TV-3402); y la bahía de Els Alfacs y la punta de la Banya y Poblenou de Delta, hacia el sur (TV-3404).
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Accesible para personas con diversidad funcional

Alojamiento

Aparcamiento

Área de picnic

Bar/cafetería

Tienda

Restaurante

Mirador

Itinerarios señalizados

Flora

El paisaje y las comunidades vegetales del delta del Ebro son un excelente ejemplo de la vegetación lacustre y litoral de Catalunya, que incluye al mismo tiempo algunas singularidades de gran importancia desde el punto de vista de la biodiversidad. Figuran más de quinientas especies de plantas superiores, algunas de las cuales de gran especificidad. Por ejemplo, Limoniastrum monopetalum o Zygophyllum album, una especie sahariana única a nivel europeo. Las bahías de El Fangar y de Els Alfacs y las zonas de mar abierto constituyen ambientes muy adecuados para el desarrollo de una interesante comunidad de algas típicas de costas arenosas con influencia deltaica, entre las cuales están Corallina elongata y Lythophyllum incrustans. Los ambientes arenosos y dunares se encuentran también bien representados en el delta, y tienen como máximos exponentes las comunidades de Ammophiletum arundinaceae y de Agropyretum mediterraneum. Lagunas, zonas salinas, fondos marinos e islas fluviales son también ricos en especies vegetales poco comunes.

Fauna

La avifauna del delta del Ebro tiene una importancia internacional. Especies del máximo interés son, entre otras, el pato cuchara y el silbón europeo, así como el tarro blanco, el ánade friso, la cerceta común y el porrón común. También es interesante mencionar el aguilucho lagunero, el búho campestre, el avetoro, el avetorillo, el martinete, la garcilla cangrejera, la garcilla bueyera, la garceta común, la garza real, la garza imperial, el flamenco, el somormujo lavanco, la cigüeñela, la avoceta, la canastera, la gaviota picofina y la gaviota de Audouin, entre las más de cuatrocientas especies que se encuentran allí.

Rutas

El Parque Natural cuenta con una amplia red de caminos que permiten descubrir los lugares más interesantes del delta del Ebro, ya sea a pie, en bicicleta, a caballo o incluso en barca. El cicloturismo es la actividad estrella, y existen nueve itinerarios diseñados para recorrer en bicicleta, entre los cuales: Ecomuseo-Fangar, Amposta-río Migjorn o Fachada fluvial de Deltebre. La laguna Bassa de les Olles dispone de cuatro itinerarios para descubrir la naturaleza a pie.

Turismo ornitológico

En otoño, y especialmente durante los meses de octubre y noviembre, miles de pájaros colonizan el delta del Ebro, de paso en su migración o en el inicio de su hibernación, aunque las aves están presentes durante todo el año. El Parque Natural cuenta con una docena de miradores elevados, situados en lugares estratégicos para la observación ornitológica.
¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural del Delta de l'Ebre
  • Parc Natural del Delta de l'Ebre

  • Dirección:Avenida Catalunya, 46

  • 43850 Deltebre

  • Tarragona / Terres de l'Ebre

  • Parc Natural del Delta de l'Ebre
  • Parc Natural del Delta de l'Ebre

  • Dirección: Avenida Catalunya, 46

  • 43850 Deltebre

  • Tarragona / Terres de l'Ebre

  • Teléfono:977 482 181

  • Fax:977 481 392

  • E-mail:pndeltebre@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/xarxa-de-parcs/delta-ebre/inici/