Parc Natural del Cadí-Moixeró

Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Paraje Natural de Interés Nacional, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
El Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró) es uno de los mayores espacios naturales de Catalunya, que se levanta como una barrera de riscales entre el Pirineo y el Prepirineo. Lo recorren numerosos itinerarios señalizados para transitarlo a pie, a caballo o en bicicleta.

Las dos grandes sierras del Cadí y del Moixeró, unidas por el collado de Tancalaporta, forman una barrera montañosa allí donde se une el Pirineo con el Prepirineo. En esta zona se sitúa el Parc Natural del Cadí-Moixeró (Parque Natural del Cadí-Moixeró). Sus vertientes forman riscos escarpados. Los macizos del Pedraforca -que goza de protección especial como Paraje Natural de Interés Nacional-, La Tosa y el Puigllançada forman unidades diferenciadas.

La vegetación es riquísima. Se conocen unas 1.400 especies y subespecies, algunas endémicas como el perejil de montaña. En cuanto a la fauna, que es rica y variada, está el pito negro, símbolo del parque.

Hay una multitud de rutas señalizadas que se pueden realizar a pie, a caballo o en bicicleta, y abundan las instalaciones de ocio, que ayudan en la organización de estas actividades, como por ejemplo el refugio de Rebost, en Bagà.

Sus pueblos mantienen la arquitectura tradicional y algunos conservan núcleos medievales. Destacan las iglesias románicas de Sant Llorenç y de Talló. Caminos históricos atraviesan la sierra, como el camino de Coll de Jou o el paso de Gosolans.

El parque se ha adherido al distintivo Compromiso Biosphere, dentro de la marca turística Pirineos Barcelona.

  • Año de declaración: 1983
  • Normativa: Decreto 353/83, de 15 julio, de declaración del Parc Natural del Cadí-Moixeró (DOGC 357, del 24 de agosto de 1983).
  • Superficie: 41060
  • Titularidad: Mixta o ambas
  • Municipio: Alàs i Cerc; Alp; Bagà; Bellver de Cerdanya; Castellar de n'Hug; Cava; Das; Gisclareny; Gósol; Guardiola de Berguedà; Josa i Tuixent; Vansa i Fórnols, la; Montellà i Martinet; Riu de Cerdanya; Saldes; Urús; Vallcebre.
  • Centros de interpretación: N
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: Del 1 de junio al 30 de septiembre, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas; sábado de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.30 horas; domingo y festivos de 9.00 a 13.00 horas.
  • Horario de invierno: Del 1 de octubre al 31 de mayo, de lunes a jueves de 8.00 a 15.00 horas; viernes de 8.00 a 15.00 y de 16.00 a 18.30 horas; sábado de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 18.30 horas; domingo y festivos de 9.00 a 13.00 horas.
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Accesible para personas con diversidad funcional

Aparcamiento

Área de picnic

Ermita

Refugio

Mirador

Jardín botánico

Itinerarios señalizados

Flora

Se conocen unas 1.400 especies y subespecies vegetales en el parque, cifra que representa aproximadamente la tercera parte de la flora de Cataluña. Las más frecuentes son las de distribución eurosiberiana y submediterránea, como el pino rojo, el haya y el roble pubescente. Es entonces un paraíso para los aficionados a la botánica; aproximadamente un centenar de especies se consideran endémicas, hay trece amenazadas y veinte más muy raras.

Fauna

La presencia de animales es rica y variada. Los pájaros son los vertebrados más fáciles de observar y más diversos, con unas 130 especies representadas. Las más emblemáticas son el pito negro, que protagoniza el logotipo del parque, el urogallo y el mochuelo boreal. Existen unas sesenta especies de mamíferos, aunque son difíciles de ver, especialmente la veintena de murciélagos o el lobo. El de más fácil observación es el rebeco, mientras que en un término medio figuran el ciervo, el corzo, el jabalí, la marmota y la ardilla. Reptiles como la lagartija roquera, la lagartija parda y la culebra de agua; anfibios como el tritón pirenaico; y un gran número de invertebrados completan el catálogo faunístico.

Rutas

El Parque Natural cuenta con una extensa red de caminos señalizados de todos los niveles técnicos y físicos. Existen ocho itinerarios de naturaleza para todos los públicos, tres itinerarios adaptados para personas con movilidad reducida y más de cuatrocientos kilómetros de senderos homologados como SL, PR o GR. También hay itinerarios geológicos y travesías para realizar a pie, en bicicleta o a caballo. Algunas de las más emblemáticas son las siguientes: Camí dels Bons Homes (Camino de los Buenos Hombres), Cavalls del Vent (Caballos del Viento), Ruta de l'Ermità (Ruta del Ermitaño), Ruta dels Segadors (Ruta de los Segadores), Camí Picasso (Camino Picasso), Marcha cicloturista al Cadí Moixeró, Pedals de Ferro (Pedales de Hierro), Vuelta al Cadí-Moixeró en BTT. Algunas rutas del Centro BTT de La Seu - Alt Urgell y del Centro BTT del Berguedà se adentran en el parque.

Turismo ornitológico

Accesibilidad

Clasificación del espacio ac
Dispone de facilidades para usuarios en silla de ruedas
Dispone de facilidades para personas con movilidad reducida
No dispone de facilidades para hipoacúsicos
No dispone de facilidades para ciegos y deficientes visuales
Tipo de inspección
Presencial
¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural del Cadí-Moixeró
  • Parc Natural del Cadí-Moixeró

  • Dirección:Calle La Vinya, 1

  • 08695 Bagà

  • Barcelona / Pirineus

  • Parc Natural del Cadí-Moixeró
  • Parc Natural del Cadí-Moixeró

  • Dirección: Calle La Vinya, 1

  • 08695 Bagà

  • Barcelona / Pirineus

  • Teléfono:938 244 151

  • Fax:938 244 312

  • E-mail:pncadimoixero@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/ca/cadi