Parc Natural de Montserrat

Espacio Natural Protegido, Parque Natural, Reserva Natural Parcial, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
Montserrat es uno de los grandes símbolos de Catalunya, que ha pasado de centro religioso a baluarte de la identidad catalana, sin obviar el entorno natural y su característica morfología y configuración a base de rocas y agujas redondeadas y abruptas.

Montserrat es un macizo emblemático, de características formaciones rocosas abruptas, situado en El Bages, El Baix Llobregat y L'Anoia. La cima más alta es el Sant Jeroni (1.236 metros), y entre las más destacadas están Els Ecos, el Cavall Bernat, Els Frares Encantats y Les Agulles.

La vegetación es de encinares, robledos y pinares y de un gran número de arbustos. La fauna no es especialmente rica a causa de la presión humana. Cuenta con lugares de interés arquitectónico, cultural y espiritual, como el monasterio, notable centro de peregrinación.

El excursionismo, la escalada y la espeleología son actividades frecuentes. Los excursionistas gozan de caminos y senderos de diversa dificultad. En cuanto a la escalada, existen centenares de vías de distinto nivel. Los espeleólogos cuentan con cavidades notables como las cuevas del Salnitre, en Collbató.

  • Año de declaración: 1987
  • Normativa: Decreto 59/87, de 29 de enero, declaración del Parc Natural de la Muntanya de Montserrat (DOGC 812, 06-03-87).
  • Superficie: 5862
  • Titularidad: Pública
  • Municipio: El Bruc; Castellbell i el Vilar; Esparreguera; Hostalets de Pierola, els; Marganell; Monistrol de Montserrat; Collbató; Vacarisses.
  • Centros de interpretación: N
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: De lunes a domingo de 9.00 a 20.00 horas
  • Horario de invierno: De lunes a domingo de 9.00 a 18.00 horas
  • Idiomas: Catalán, Castellano

Instalaciones

Aparcamiento

Área de picnic

Bar/cafetería

Ermita

Museo

Refugio

Restaurante

Mirador

Itinerarios señalizados

Flora

Montserrat es una montaña de encinares densos, donde proliferan arbustos y lianas. Por encima de los 600 metros también se pueden encontrar algunos robledales y bosques de tejo. En la vertiente sur, crece el durillo y el matorral de romero y el brezo de invierno, a menudo con tomillo y, a veces, con pino blanco; en los riscos se puede encontrar té de roca. En la vertiente norte, se alterna el boj con corona de reina y oreja de oso, así como la sesleria.

Fauna

Entre los mamíferos, se encuentran el jabalí, la ardilla, la garduña y el gato almizclero, así como la reintroducida cabra montés. También hay reptiles como la salamanquesa común, la víbora hocicuda, el lución, la lagartija colilarga, el lagarto ocelado y la culebra bastarda. Los pájaros rupícolas son numerosos, se observa por ejemplo el vencejo real, el avión roquero y el treparriscos.

Rutas

Existen una treintena de itinerarios para recorrer a pie en el Parque Natural, organizados en varios sectores. Algunos de los más populares son: Las Agujas de Montserrat (sector Bruc), De la fuente Gran a la fuente de L'Esquerrà (sector Monistrol de Montserrat), Ermitas románicas (sector Marganell), Camino de Els Degollats (sector Montserrat) o Caminos rurales de la Vinya Nova y la Alzina Gran (sector Collbató). Además, los siguientes senderos de gran recorrido atraviesan o terminan en Montserrat: GR 4, GR 5, GR 6, GR 96 y GR 172.

Turismo ornitológico

¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural de Montserrat
  • Parc Natural de Montserrat

  • Dirección:Plaza Abat Oliva (Recinte del Monestir de Montserrat), s/n

  • 08199 Monistrol de Montserrat

  • Barcelona / Paisatges Barcelona

  • Parc Natural de Montserrat
  • Parc Natural de Montserrat

  • Dirección: Plaza Abat Oliva (Recinte del Monestir de Montserrat), s/n

  • 08199 Monistrol de Montserrat

  • Barcelona / Paisatges Barcelona

  • Teléfono:938 350 644 / 938 284 007

  • Fax:938 350 591

  • E-mail:patronatmontserrat.presidencia@gencat.cat

  • Web:http://muntanyamontserrat.gencat.cat