Parc Natural de l'Alt Pirineu

Parque Natural, Red Natura 2000: Zonas Especiales de Conservación (ZEC), Red Natura 2000: Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA)
Situado entre el Pallars Sobirà y el Alt Urgell, el Parque Natural del Alt Pirineu es el más grande de Cataluña y acoge una gran variedad de especies protegidas. Cuenta con una extensa red de caminos para descubrir todos sus rincones.

En el Parc Natural de l'Alt Pirineu (Parque Natural del Alt Pirineu) hay un gran número de especies protegidas, tanto animales como vegetales, y una gran variedad en el paisaje que va desde los bosques mediterráneos hasta la flora alpina. El pueblo de Alins ofrece la posibilidad de admirar uno de los muchos árboles peculiares de la zona por su antigüedad o por su medida: el Abeto del Pla de la Selva, un árbol catalogado como monumento natural.

Con respecto al paisaje, destacan el lago glacial de Certascan, el más extenso del Pirineo, y la Cigalera de l'Obaga de Baleran, una de las cavidades más profundas de Cataluña. Sin embargo, quizás el más conocido sea la Pica d'Estats, la cumbre más alta de Cataluña, que se ha convertido en todo un símbolo. Se dice que Jacint Verdaguer fue el primer excursionista catalán que la coronó.

El parque abasta también varios núcleos de población (hasta quince municipios), donde se puede disfrutar de un patrimonio cultural interesante, tanto a nivel arquitectónico como arqueológico y de obras de arte sacras. También se puede participar en sus fiestas y disfrutar de sus tradiciones, algunas ancestrales.

La sede del parque se encuentra en Llavorsí, donde se puede visitar el centro ubicado en el Paller de l'Antonet (Pajar de Antonet), que dispone de información y organiza exposiciones y talleres.

  • Año de declaración: 2003
  • Normativa: Decreto 194/2003, de 1 de agosto, de declaración del Parque Natural de l'Alt Pirineu (DOGC num. 3943 de 8/8/2003).
  • Superficie: 79317
  • Titularidad: Mixta o ambas
  • Municipio: Alins; Alt Àneu; Esterri d'Àneu; Esterri de Cardós; Farrera; La Guingueta d'Àneu; Lladorre; Llavorsí; Montferrer i Castellbò; Rialp; Soriguera; Sort; Tírvia; Vall de Cardós; Les Valls de Valira.
  • Centros de interpretación: N
  • Hábitat: Pirineos y Prepirineos
  • Cierre anual: Abierto todo el año.
  • Horario de verano: Laborables de 9.00 h a 14.00 ho; sábados de 9.30 h a 15.00 h y de 15.30 h a 17.30 h; domingos de 9.30 h a 14.30 h.
  • Horario de invierno: Laborables de 9.00 h a 14.00 h; sábados de 9.30 h a 15.00 h y de 15.30 h a 17.30 h.
  • Cómo llegar: From Lleida on the local road C-13 to Esterri d´Àneu.
  • Idiomas: Catalán, Castellano, Inglés, Francés

Instalaciones

Accesible para personas con diversidad funcional

Área de picnic

Baños

Tienda

Ermita

Museo

Observatorio

Refugio

Mirador

Itinerarios señalizados

Flora

1.624 especies de flora vascular; 87 especies de flora amenazada o muy rara en Cataluña, como Cerinthe glabra, Hippuris vulgaris, Juniperus thurifera, Salix hastata, Matthiola valesiaca o Astragalus penduliflorus.

Fauna

31 especies de odonatos (libélulas), tres de las cuales son vulnerables según la UICN; 284 especies de vertebrados catalogadas hasta 2020. Especies amenazadas o raras como el oso pardo, nutria, desmán, quebrantahuesos, buitre negro, alimoche, milano real, urogallo, perdiz nival, perdiz pardilla, mochuelo boreal, becada, treparriscos, gorrión alpino, tritón pirenaico y lagartija pallaresa. Registra la población más numerosa de urogallo del Estado (150 machos en 2015).

Rutas

El Parc Natural de l'Alt Pirineu (Parque Natural del Alt Pirineu) cuenta con una extensa red de senderos señalizados, que comunican todos sus valles y zonas principales mediante caminos históricos recuperados. Existen más de setenta itinerarios, distribuidos en cinco sectores: Vall Ferrera, Valls d'Àneu, valle de Santa Magdalena, macizo de L'Orri y Valls de Cardós. Algunas de las excursiones más populares son: Lago del Port, Llano de Boavi, Llano de Boet, La Canerilla o Lago de Airoto. También hay dos itinerarios adaptados para personas con movilidad reducida: Mollera de Escalarre y Sant Joan de l'Erm. Los amantes de las travesías disponen de una amplia oferta de media docena de recorridos, algunos tan emblemáticos como La Transpirenaica (GR 11) o La Porta del Cel (La Puerta del Cielo). Además, los aficionados a la BTT pueden ponerse a prueba con los recorridos señalizados.

Turismo ornitológico

Observatorio de aves en el mirador elevado de La Mollera d'Escalarre.

Accesibilidad

Clasificación del espacio ac
Dispone de facilidades para usuarios en silla de ruedas
Dispone de facilidades para personas con movilidad reducida
No dispone de facilidades para hipoacúsicos
No dispone de facilidades para ciegos y deficientes visuales
Tipo de inspección
Presencial
¿QUE TENEMOS CERCA?
Parc Natural de l'Alt Pirineu
  • Parc Natural de l'Alt Pirineu

  • Dirección:Calle de la Riba, 1

  • 25595 Llavorsí

  • Lleida / Pirineus

  • Parc Natural de l'Alt Pirineu
  • Parc Natural de l'Alt Pirineu

  • Dirección: Calle de la Riba, 1

  • 25595 Llavorsí

  • Lleida / Pirineus

  • Teléfono:973 622 335

  • E-mail:pnaltpirineu@gencat.cat

  • Web:http://parcsnaturals.gencat.cat/altpirineu